
Tensión en los aeropuertos de Ezeiza y el Metropolitano por amenazas de bomba
La PSA llevó adelante los protocolos de seguridad habituales en estos casos.
El exjefe de Asesores del Presidente planteó críticas económicas a la gestión: "Si un gobierno progresista no puede modificar la ecuación distributiva, para qué vino", se preguntó.
Nacionales 05/05/2023El exjefe de Asesores de la presidencia Antonio Aracre cuestionó hoy al Gobierno del que formó parte hasta el 18 de abril al plantear que no cuenta con "mecanismos que contemplen la diversidad de pensamientos" de los funcionarios que lo integran. Además cargó contra la portavoz, Gabriela Cerruti, a quien definió como "una persona especial" de carácter "autoritario".
"No hay mecanismos que contemplen cómo dirimir la diversidad de pensamientos, porque en general se ve como conspiración", planteó el exCEO de Syngenta, quien debió dar un paso al costado a mitad de abril, luego de los trascendidos que aseguraba que había filtrado a la prensa un paquete de medidas económicas sin el visto bueno del presidente Alberto Fernández ni del ministro de Economía, Sergio Massa.
En diálogo con la990, explicó: "No intenté conspirar, sino hacer un aporte, como no lo pude hacer porque me operaban de todos lados y me inventaban cosas decidí irme a mi casa".
Según la versión Aracre, fue la portavoz presidencial la que convenció al mandatario de que su jefe de asesores había brindado un off con periodistas, sin su consentimiento, tras el almuerzo que compartieron en su despacho, suceso que hasta el día de hoy niega.
"Gabriela Cerruti y [el secretario general de la Presidencia] Julio Vitobello conforman un entorno muy cercano e influyen mucho sobre las decisiones que el Presidente toma", desarrolló el exfuncionario, y agregó: "A mi me costó mucho romper esa pared, no tanto con Julio [Vitobello], pero con Gabriela [Cerruti] tuve discusiones muy fuertes".
Para el empresario, la vocera es "una persona especial" de carácter "autoritario" que responde cuando quiere, y "presupone que la culpa es tuya de las cosas que pasan". "De hecho lo convenció al presidente de que yo había tenido off con el presidente, algo que no pasó", reveló.
Asimismo, planteó: "Es un gobierno que tiene la capacidad de hacer y comunicar mejor, lo que se dificulta mucho es la discusión interna. No le falta buena intención, le sobra, pero no puede discutir internamente para poder avanzar".
Las críticas económicas de Aracre
El exCEO precisó además que el Gobierno debe poder modificar "la ecuación distributiva", y se mostró a favor de otorgar una suma fija a sectores trabajadores formales por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que hoy se ubica en $84.512. Además, insistió en que el Congreso debe tratar el proyecto de Renta Inesperada.
"Si un gobierno progresista que no puede modificar la ecuación distributiva para qué vinimos", se preguntó el exjefe de asesores, y continuó: "Si cada mes que pasa tenemos una inflación creciente y con salarios que nunca van a alcanzar los procesos inflaciones, algo no estamos haciendo bien".
A pesar de haber expresado su respeto a todos los integrantes del Gabinete, Aracre lanzó una disipada crítica al ministro de Economía: "Si seguimos pagándole 300 a los vendedores de soja, y le cobramos 200 a los importadores de autos caros, aviones o productos de lujo nos vamos a fundir, porque no hay Banco Central (BCRA) que resista".
"Si queres hacer importaciones de ese tipo, en un contexto donde no hay dólares por la sequía, hacelo por los dólares financieros y no importa que afecte la inflación, porque esa inflación de los autos, aviones o helicópteros, no es la que nos preocupa de los alimentos y la canasta", propuso.
En la misma línea, reveló que tuvo intenciones de reunirse con Sergio Massa, y que ante los impedimentos, lo hizo con su equipo económico, con quienes compartió sus propuestas, y luego le planteó al Presidente poder conformar una mesa ampliada con Massa y el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, para determinar las prioridades a solucionar.
"Lo mandé por escrito, el lunes almorzamos con el Presidente, y me pidió que profundice en aspectos con [Marco] Lavagna y [Matías] Kulfas, y a la noche, hubo un comentario de un periodista en su editorial que generó mucho ruido el martes, y una demora muy grande por parte del Banco Central en modificar la tasa de interés como para que la subida del dólar fuera a la baja", explicó respecto a la jornada que desembocó en su salida.
Por último, Aracre pidió otorgar herramientas a los sectores vulnerables para combatir el aumento de precios en los alimentos, y rechazó el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil. "Hay que buscar alternativas, y no conformarse con que la realidad transcurra como es, sobre todo porque la gente más vulnerable no tiene las herramientas", concluyó.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
La PSA llevó adelante los protocolos de seguridad habituales en estos casos.
Los fallecidos iban en una combi, que impactó contra un camión sobre la Ruta 40
Serán distribuidas 3 mil dosis del aceite cannabis medicinal Federal, y cualquier profesional matriculado podrá prescribirlo.
Proveniente de Tel Aviv, el avión Hércules C-130 aterrizó en el aeropuerto Mario de Bernardi y los pasajeros fueron recibidos por el embajador argentino en Italia, Roberto Carlés.
Un grupo de argentinos goza este martes de un inesperado feriado extra, que alargó el fin de semana a cinco días.
Consumo problemático, efectos de la pandemia por Covid-19, experiencias comunitarias de abordaje, géneros y diversidad y suicidio adolescente son algunas de las temáticas que se investigan hoy en Argentina referidas a salud mental, siempre con este doble objetivo de hacer un diagnóstico a la vez que intervenir en la realidad, señalaron especialistas en las vísperas del Día Nacional y Mundial de esta especialidad de la salud pública.
El entrenador ex River fue recibido por el director general del club saudí, el portugués Domingo Suárez
Traerá desde Roma a un nuevo grupo de argentinos y argentinas que solicitaron ser trasladados en medio del recrudecimiento del conflicto tras los ataques perpetrados en territorio israelí por la organización Hamas el 7 de octubre.
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
“Me llamó para solidarizarse y para decirme que está en contra de esas cosas".
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
La flamante presidenta confió en los “riquísimos debates” que vendrán en virtud de la presencia de “dos ex gobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias y personas que vienen de distintos sectores de la vida social y que han elegido el camino de lo público”.
En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, celebrada el jueves de la semana pasada, se sancionó el proyecto de ley que declara a Teodelina como ciudad, siendo la quinta en ascender a esta categoría en el Departamento General López junto a Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Villa Cañás.