Pasó otro buen fin de semana largo para el turismo

Nacionales 02 de mayo de 2023 Por Red Online
Según un informe de la CAME, el turismo del fin de semana largo por el Día del Trabajador fue récord.




turismo

Desde el año 2018 que el Día del Trabajador no era fin de semana largo en Argentina. Esa vez, además, fue puente así que duró 4 días. En 2023 cayó lunes, cortó la racha y volvió a fomentar el turismo. Al menos así lo reporta el informe de la CAME.

En lo que fue el cuarto fin de semana largo del año, entre el viernes y ayer, unos 920 mil turistas viajaron por Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Estas cifras, según el relevamiento hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), implican buenas y malas noticias.

Por un lado, viajó un 8% menos de gente que en 2018 cuando se habían contabilizado un millón de turistas. Por otro lado, el gasto total a precios reales resultó un 4,9% superior al de ese año y a pesar de que este fin de semana largo tuvo un día menos que el anterior. "El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades", explicaron desde la CAME.

El turismo generó desembolsos por más de $29 mil millones
Se trata de un 4,9% más en términos reales que en 2018.

¿Cómo le fue a la provincia de Buenos Aires?

El informe de la CAME sostiene que "no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes". Sin embargo, la costa atlántica bonaerense volvió a destacarse entre los destinos más elegidos de todo el país. Sus diferentes localidades alojaron a más de 300 mil turistas con niveles de ocupación que rondaron entre el 50% y el 80%.

En el interior de la Provincia sobresalieron Sierra de la Ventana, Villa Ventana (Tornquist), San Pedro, Tandil, San Antonio de Areco, Lobos, Tigre y Junín. También La Plata tuvo muchos visitantes con 80% de ocupación, un gasto diario de $15 mil. Lo mismo Chascomús que también logró altos niveles de ocupación.

Infocielo-

nacionales