
Alberto Fernández recibe a Javier Milei en la residencia de Olivos
El presidente en funciones se reúne con el presidente electo. En el encuentro comenzará a analizarse la transición de Gobierno prevista para el próximo 10 de diciembre.
Según un informe de la CAME, el turismo del fin de semana largo por el Día del Trabajador fue récord.
Nacionales 02/05/2023Desde el año 2018 que el Día del Trabajador no era fin de semana largo en Argentina. Esa vez, además, fue puente así que duró 4 días. En 2023 cayó lunes, cortó la racha y volvió a fomentar el turismo. Al menos así lo reporta el informe de la CAME.
En lo que fue el cuarto fin de semana largo del año, entre el viernes y ayer, unos 920 mil turistas viajaron por Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Estas cifras, según el relevamiento hecho por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), implican buenas y malas noticias.
Por un lado, viajó un 8% menos de gente que en 2018 cuando se habían contabilizado un millón de turistas. Por otro lado, el gasto total a precios reales resultó un 4,9% superior al de ese año y a pesar de que este fin de semana largo tuvo un día menos que el anterior. "El aumento se fundamenta por el crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades", explicaron desde la CAME.
El turismo generó desembolsos por más de $29 mil millones
Se trata de un 4,9% más en términos reales que en 2018.
¿Cómo le fue a la provincia de Buenos Aires?
El informe de la CAME sostiene que "no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes". Sin embargo, la costa atlántica bonaerense volvió a destacarse entre los destinos más elegidos de todo el país. Sus diferentes localidades alojaron a más de 300 mil turistas con niveles de ocupación que rondaron entre el 50% y el 80%.
En el interior de la Provincia sobresalieron Sierra de la Ventana, Villa Ventana (Tornquist), San Pedro, Tandil, San Antonio de Areco, Lobos, Tigre y Junín. También La Plata tuvo muchos visitantes con 80% de ocupación, un gasto diario de $15 mil. Lo mismo Chascomús que también logró altos niveles de ocupación.
Infocielo-
El presidente en funciones se reúne con el presidente electo. En el encuentro comenzará a analizarse la transición de Gobierno prevista para el próximo 10 de diciembre.
Luego de algunas jornadas frescas, al parecer la primavera parece instalarse, con un clima ideal para disfrutar al aire libre.
Jorge Ignacio García Cuerva repudió los dichos de Benegas Lynch, un economista referente del espacio de Milei, quien propuso romper relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras Jorge Bergoglio siga siendo Papa. “Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal", sostuvo.
Había quedado fuera de servicio en 2019. Los trabajos beneficiarán a más de 9.000 pasajeros por mes, permitiendo -a partir de la próxima semana- reconectar el tren con la estación de la capital provincial.
El mandatario felicitó al presidente electo y aseguró que "el pueblo ha expresado su voluntad". Más tarde, desde su entorno confirmaron una reunión con Milei, aunque no hay precisiones respecto del horario y el lugar.
¿Hasta cuándo seguirá el frío? En el AMBA se espera una temperatura máxima de 14 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional informó el pronóstico del tiempo para los próximos días en la provincia de Buenos Aires. Rige una alerta por tormentas.
El jefe de Gabinete de ministros mantuvo una reunión con visitantes de diferentes países, que se encuentran en la Argentina para presenciar las elecciones del próximo domingo. Allí aseguró que los comicios se desarrollarán en un marco de "transparencia y tranquilidad".
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Por la falta de pago de los subsidios al transporte, cámaras empresariales del AMBA anunciaron una fuerte reducción en la frecuencia de los colectivos.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
Tras regresar al país, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
El joven mapuche fue asesinado el 25 de noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.