
"Esto va a ser cada vez peor": alerta roja en Brasil por temperaturas extremas nunca antes registradas
La gente corrió a las playas para poder soportar las temperaturas que superan una sensación térmica de 50 grados.
"Reconocemos la necesidad de hacer un balance a corto plazo de las oportunidades y desafíos de las mismas y promover la seguridad y la confianza en ellas", dijeron.
Internacionales 30/04/2023Los ministros responsables de digitalización y tecnología del G7 acordaron promover un uso "responsable" de la inteligencia artificial (IA) ante el avance de estos sistemas y su potencial uso para socavar la democracia y vulnerar la privacidad de las personas.
"Puesto que las tecnologías de IA generativas son cada vez más prominentes en todos los países y sectores, reconocemos la necesidad de hacer un balance a corto plazo de las oportunidades y desafíos de las mismas y continuar promoviendo la seguridad y la confianza en ellas", dijeron en un comunicado conjunto los ministros del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) tras una reunión de dos días en Japón.
Principios clave
La declaración cita cinco principios clave para regular el uso de la IA y otras tecnologías emergentes: estado de derecho, garantías legales, democracia y respeto por los derechos humanos y aprovechamiento de oportunidades para promover la innovación.
Durante la reunión celebrada en Takasaki, unos 107 kilómetros al noroeste de Tokio, los ministros también decidieron respaldar un plan para "crear entornos abiertos y propicios para la innovación responsable mediante la IA".
El plan insta a los distintos países a tener una participación activa en el desarrollo de estándares internacionales sobre la regulación de la IA y a promover el diálogo sobre temas como la evaluación de riesgos.
Los titulares de Digitalización y Tecnología de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea (UE) se comprometieron también a promover la construcción de infraestructuras de redes más seguras para países emergentes o en desarrollo y la mejora de la conectividad del cableado submarino.
A su vez, aprobaron planes para fortalecer infraestructuras digitales ante los usos autoritarios de las mismas, que pueden suponer, por ejemplo, el cierre o restricciones al acceso a internet.
También la violación directa de los derechos humanos mediante el uso de herramientas digitales, como la producción y distribución de noticias falsas o manipuladas y otras actividades de desinformación utilizadas, por ejemplo, durante la invasión rusa de Ucrania.
"Resolvemos cooperar para visibilizar y abordar las tácticas del autoritarismo digital", asegura el comunicado, que añade que el G7 mantiene su compromiso con la protección de sus "instituciones y valores democráticos ante las amenazas extranjeras".
Además de a Rusia, el mensaje va dirigido a países como China, donde se cree que la vigilancia digital y otras herramientas de alta tecnología se utilizan para reprimir la libertad de expresión y vulnerar otros derechos y libertades fundamentales.
En el encuentro también estuvieron presentes los ministros de Ucrania y también de India e Indonesia, que albergan este año respectivamente las reuniones del G20 (grupo integrado por los países con las economías más desarrolladas y las mas emergentes) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Diario26-
La gente corrió a las playas para poder soportar las temperaturas que superan una sensación térmica de 50 grados.
Las liberadas son una mujer nacida en argentina con sus dos hijas, y otra esposa de un argentino con sus dos hijas gemelas de tres años.
"La guerra es una derrota. Toda guerra es una derrota. Recemos para que haya paz en Israel y en Palestina", dijo el Papa tras la oración del Ángelus desde la plaza de San Pedro del Vaticano.
Diversas organizaciones colocaron peluches en el histórico monumento en conmemoración de los 40 bebés, niños y adolescentes que son rehenes del grupo terrorista desde el 7 de octubre.
El grupo chií libanés pidió a la población a que salga a las calles al considerar que "las denuncias ya no son suficientes". Además, acusó a EE.UU. de ser responsable "directo y pleno" del bombardeo.
Las altas temperaturas favorecieron la aparición de olas de calor más intensas y duraderas. Además, provocó sequía extrema.
El temporal causó increíbles destrozos en el reconocido centro turístico mexicano.
Acompañado por una misión humanitaria, Luis Manuel Díaz aterrizó en un helicóptero en el aeropuerto de la ciudad de Valledupar, donde fue entregado por los rebeldes. "Viva la Libertad y la Paz", escribió el presidente Gustavo Petro.
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Por la falta de pago de los subsidios al transporte, cámaras empresariales del AMBA anunciaron una fuerte reducción en la frecuencia de los colectivos.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
Tras regresar al país, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
El joven mapuche fue asesinado el 25 de noviembre de 2017, durante un operativo del Grupo Albatros en un predio en disputa entre la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y la Dirección de Parques Nacionales en Villa Mascardi, Bariloche.