Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El G7 acordó promover un uso "responsable" de la inteligencia artificial

"Reconocemos la necesidad de hacer un balance a corto plazo de las oportunidades y desafíos de las mismas y promover la seguridad y la confianza en ellas", dijeron.

Internacionales 30/04/2023 Red Online Red Online




520042

Los ministros responsables de digitalización y tecnología del G7 acordaron promover un uso "responsable" de la inteligencia artificial (IA) ante el avance de estos sistemas y su potencial uso para socavar la democracia y vulnerar la privacidad de las personas.

"Puesto que las tecnologías de IA generativas son cada vez más prominentes en todos los países y sectores, reconocemos la necesidad de hacer un balance a corto plazo de las oportunidades y desafíos de las mismas y continuar promoviendo la seguridad y la confianza en ellas", dijeron en un comunicado conjunto los ministros del Grupo de los Siete países más desarrollados (G7) tras una reunión de dos días en Japón.

Principios clave

La declaración cita cinco principios clave para regular el uso de la IA y otras tecnologías emergentes: estado de derecho, garantías legales, democracia y respeto por los derechos humanos y aprovechamiento de oportunidades para promover la innovación.

Durante la reunión celebrada en Takasaki, unos 107 kilómetros al noroeste de Tokio, los ministros también decidieron respaldar un plan para "crear entornos abiertos y propicios para la innovación responsable mediante la IA".

El plan insta a los distintos países a tener una participación activa en el desarrollo de estándares internacionales sobre la regulación de la IA y a promover el diálogo sobre temas como la evaluación de riesgos.

Los titulares de Digitalización y Tecnología de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea (UE) se comprometieron también a promover la construcción de infraestructuras de redes más seguras para países emergentes o en desarrollo y la mejora de la conectividad del cableado submarino.

A su vez, aprobaron planes para fortalecer infraestructuras digitales ante los usos autoritarios de las mismas, que pueden suponer, por ejemplo, el cierre o restricciones al acceso a internet.

También la violación directa de los derechos humanos mediante el uso de herramientas digitales, como la producción y distribución de noticias falsas o manipuladas y otras actividades de desinformación utilizadas, por ejemplo, durante la invasión rusa de Ucrania.

"Resolvemos cooperar para visibilizar y abordar las tácticas del autoritarismo digital", asegura el comunicado, que añade que el G7 mantiene su compromiso con la protección de sus "instituciones y valores democráticos ante las amenazas extranjeras".

Además de a Rusia, el mensaje va dirigido a países como China, donde se cree que la vigilancia digital y otras herramientas de alta tecnología se utilizan para reprimir la libertad de expresión y vulnerar otros derechos y libertades fundamentales.

En el encuentro también estuvieron presentes los ministros de Ucrania y también de India e Indonesia, que albergan este año respectivamente las reuniones del G20 (grupo integrado por los países con las economías más desarrolladas y las mas emergentes) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). 

Diario26-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias