
OMS solicitó a China "pleno acceso" para investigar el origen del coronavirus
La comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza el origen del Covid-19, la enfermedad y pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
Las autoridades del país que preside Vladimir Putin informaron que siguen las tareas de rescate en las zonas afectadas.
Internacionales 28/04/2023Rusia volvió a arremeter contra ciudades de Ucrania. Las primeras horas del viernes registraron al menos 12 muertos en distintos ataques llevados adelante por el país que preside Vladimir Putin, tal como informaron las autoridades ucranianas. Las zonas afectadas fueron las de Umán y Dnipró.
Mientras sigue la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros que dejaron los bombardeos rusos, se confirmó que al menos 10 personas fallecieron en Umán, el centro de Ucrania. Los equipos de rescate siguen tras el hallazgo de personas desaparecidas, según lo dicho por el portal Ukrinform.
Sobre el caso, Mijailo Podolyak se expresó en su cuenta de Twitter. El portavoz de la presidencia indicó que el ataque sobre Umán dañó un bloque de edificios "donde dormían pacíficamente familias con niños". Además de los muertos notificados, mencionó que otras 11 personas fueron heridas por lo ocurrido.
Con respecto a la tragedia en Dnipró, Boris Filatov también habló sobre el ataque del que fueron víctima. El alcalde de la ciudad mencionó que un niño de tres años y su madre fueron asesinados.
Si bien se desconoce si hubo un saldo de fallecidos, la capital Kiev también fue blanco de misiles, aunque no se detalló si hay víctimas por lo ocurrido. De todos modos, el jefe de la oficina presidencial de Ucrania remarcó que hubo una fuerte defensa aérea por parte de su país.
Andriy Yermak además dio detalles de lo ocurrido: interceptaron 21 de los 23 misiles que envió Rusia. Por otro lado, solicitó que haya sanciones para los países que apoyan a Vladimir Putin en sus acciones bélicas, como evadir restricciones para conseguir chips que producen los misiles utilizados.
La comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza el origen del Covid-19, la enfermedad y pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
Este jueves, el país francés debió interrumpir las actividades de aeropuertos y aeródromos por las constantes alertas que, además, afectaron el funcionamiento del Palacio de Versalles y el Museo del Louvre.
Egipto anunció el envío "sostenible" de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah, mientras cientos de camiones cargados de ayuda aguardan a las puertas del enclave palestino bombardeado por Israel. El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el presidente estadounidense, Joe Biden, acordaron ayer el envío de la ayuda.
Al encabezar la tradicional Audiencia General en la Plaza San Pedro, el Papa advirtió que lo que se vive en esa zona de Medio Oriente "no es guerra, es terrorismo".
González y Noboa bajaron el telón de una campaña marcada por los chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia.
Los detenidos forman parte de la organización criminal que podría haber facilitado la entrada de alrededor de 1.000 personas, según informaron autoridades.
El Pontífice se comunicó telefónicamente con el presidente electo para saludarlo por su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, señalaron fuentes de La Libertad Avanza. Milei invitó al Pontífice argentino a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.
La cumbre se realiza en el sitio arqueológico de Palenque, en el sureño estado mexicano de Chiapas, fronterizo con Guatemala y por donde transita el grueso de quienes dejan sus países escapando de la pobreza o la violencia en dirección a Estados Unidos.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.