
Visión estratégica: cómo se convirtió China en la mayor industria pesquera del mundo
El gigante asiático tiene trabajo en aguas extranjeras incluyendo mares cercanos a las Islas Malvinas. Los beneficios y contradicciones de un gran negocio.
Fue durante un encuentro con la prensa que compartió con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, con quien se reunió en Bogotá.
Internacionales 28/04/2023La Unión Europea (UE) se comprometió a revisar las sanciones que impuso a funcionarios del Gobierno de Venezuela si el Ejecutivo se compromete a llegar a elecciones "libres y justas". La información la dio un Alto Representante del bloque para Política Exterior, Josep Borrell.
"A medida que se avance hacia la normalización democrática y se modifiquen las circunstancias para permitir elecciones inclusivas, libres y justas, la UE está dispuesta a revisar gradualmente las sanciones", señaló el jefe de la diplomacia del bloque.
Fue durante un encuentro con la prensa que compartió con el canciller de Colombia, Álvaro Leyva, con quien se reunió en Bogotá.
Detalles del encuentro
Borrell detalló que el cambio de postura del bloque se hará "al compás" de los cambios que introduzca Venezuela y que permitan la celebración de comicios democráticos. "Esto es bastante distinto a eliminar (las sanciones)", recalcó.
El responsable de Exteriores de la UE viene insistiendo en su intención de adaptar su posición hacia a Venezuela y considera clave que haya avances en el marco de las negociaciones en México entre Gobierno y oposición, un diálogo por ahora bloqueado.
"Todo proceso de negociación una parte hace y la otra responde", afirmó Borrell al inicio de su gira el martes, cuando llegó a Bogotá para participar de la conferencia sobre Venezuela organizada por el presidente Gustavo Petro.
La UE considera que la situación política en Venezuela es "totalmente diferente" a hace unos meses, con importantes cambios los últimos tiempos, tanto en la esfera nacional, con el cese del presidente encargado Juan Guaidó, como en la regional, con la restauración de las relaciones con Colombia y Brasil.
El gigante asiático tiene trabajo en aguas extranjeras incluyendo mares cercanos a las Islas Malvinas. Los beneficios y contradicciones de un gran negocio.
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
El prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Víctor “Tucho” Fernández, puso en duda el viaje de Francisco a la Argentina después de los reiterados insultos lanzados por el candidato libertario Javier Milei.
El actual mandatario ibérico obtuvo 179 votos a favor en el Congreso de los Diputados, tres más que la mayoría absoluta.
El cantante está muy comprometido con ayudar a reconstruir la ciudad y colaborar con los damnificados.
El pintor tenía 91 años y estuvo hospitalizado por una neumonía. Sus últimos días los pasó en su casa de Mónaco.
El Pontífice se comunicó telefónicamente con el presidente electo para saludarlo por su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, señalaron fuentes de La Libertad Avanza. Milei invitó al Pontífice argentino a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.
El presidente de China se mostró dispuesto a trabajar con el ganador del balotaje 2023 con más del 55% de los votos.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.