
Se renueva el cupo de dólar "Ahorro": quiénes no pueden comprar luego de las últimas medidas del Gobierno
La suma fija otorgada por decreto añadió restricciones para acceder a la cuota mensual de US$ 200 para atesoramiento.
“Si alguien tiene miedo que se baje ahora o que se compre un perro”, fue la frase coloquial que utilizó el Ministro de Economía para caracterizar el momento que deben.
Economía 28/04/2023En medio de la tensión por la corrida cambiaria que llevó el dólar blue a un máximo de $ 497, el ministro de Economía, Sergio Massa reunió a su equipo y lo exhortó a “tomar las medidas que hay que tomar” y aconsejó que “el que arrugue se vaya a la casa.
“Si alguien tiene miedo que se baje ahora o que se compre un perro”, fue la frase barrial que utilizó el funcionario para alertar a sus colaboradores sobre la coyuntura que deben enfrentar.
Según el diálogo que reproduce el diario La Nación, Massa afirmó: “O nos ponemos al frente o nos pasan por arriba”.
En la mesa del Salón Scalabrini Ortiz, estaban sentados el viceministro, Gabriel Rubinstein, el jefe de Asesores, Leonard Madcur, colaboradores directos y funcionarios del BCRA”.
De acuerdo al relato del matutino, Massa fue directo: “Hay que tomar las medidas que hay que tomar y no me venga con el market fliendly porque acá hay cuatro vivos que quieren hacerse ricos por la volatilidad política y la que se jode es la gente”.
“Todos al frente y el que arrugue, a la casa”, fue la frase directa del ministro para no dejar margen de acción a sus colaboradores sobre la firmeza que tienen que expresar en las próximas decisiones.
La posición de Massa ante la corrida cambiaria y el motivo de la exigencia a sus funcionarios es que “hay gente que quiso hacer plata endeudándose en dólares”.
Operadores de mercado citados en la nota que publica La Nación contaron como habría sido la operación: “algunos traders detectaron un movimiento en las cauciones en dólares y aprovecharon a hacer lo contrario para hacer una diferencia. Se calentó el precio del t+2 porque el Central salió a pagar cauciones para hacerse de bonos, entonces pagaron cauciones, compraron en contado inmediato y vendieron en t+2″.
Estos movimientos habrían sido el disparador de los allanamientos que se realizaron en las últimas horas en distintas sociedades de bolsa, donde se intentó recabar información sobre el tipo de transacciones reveladas.
Al mismo tiempo, el artículo revela que la Comisión Nacional de Valores le envió a la justicia un informe de cinco cuerpos sobre la investigación que se abrió por las operaciones sobre el mercado de bonos que se realizaron antes del anuncio del canje del 18 de enero de este año.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
La suma fija otorgada por decreto añadió restricciones para acceder a la cuota mensual de US$ 200 para atesoramiento.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
La medida alcanza a trabajadores que cobran hasta $700.000 y monotributistas, y es para compras de alimentos y bebidas.
El ministro de Economía analizó con los titulares de la AFIP y la Aduana los pasos a seguir en materia impositiva. Agustín Rossi ya había anticipado estas medidas.
Lanzan nuevo dólar agro y encarecen importaciones
Tarifazos de luz, gas y agua como en el gobierno de Macri, aumentos en el transporte, quita de medicamentos del PAMI, fin de la obra pública, cierre de ramales ferroviarios, privatización de empresas, arancelamiento universitario, retiro de estímulos a la industria, al cine nacional y la cultura, achicamiento del Estado y recortes en las transferencias a provincias forman parte del plan de los libertarios para bajar el gasto en 15 puntos del PIB.
Desempleo y precariedad marcan la realidad laboral de jóvenes y adultos mayores en un mercado en el que crece el números de ocupados pero sin registrar.
Se vencen los primeros contratos hechos con la ley vigente Hay temor por la renovación de contratos en un mercado con cada vez mayores ofertas en dólares y un Estado que no controla
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.