Con una particular lista de invitados, Pichetto lanzó su precandidatura presidencial

Política 27 de abril de 2023 Por Red Online
El líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, se lanzó como precandidato a presidente por Juntos por el Cambio.




miguel-angel-pichetto-lanzo-su-precandidaturajpg

Con sus socios del PRO y la UCR todavía en veremos, el líder de Encuentro Republicano Federal, Miguel Ángel Pichetto, lanzó anoche su precandidatura a la presidencia de la Nación. El acto se hizo en el club Ferrocarril Oeste de la Ciudad de Buenos Aires y tuvo en primera fila a un particular puñado de dirigentes.

"Vengo a ofrecer una vida dedicada al servicio público, vengo a ofrecer experiencia, los temas de la Argentina los conozco, sé cuáles fueron los errores", expresó Pichetto desde el escenario. Desde abajo lo escuchaban el expresidente Ramón Puerta, el exgobernador de Salta Juan Carlos Romero, Diego Santilli, el dirigente sindical Dante Camaño, la senadora bonaerense Claudia Rucci y Cora Reutemann, entre otras personas.

A lo largo de su discurso, Pichetto marcó los principales lineamientos de lo que sería una eventual presidencia suya. El dirigente pidió "diálogo político", pero también revalorar la "autoridad" del presidente. "El poder debe estar en la Casa Rosada, con el presidente, no fuera de la Casa Rosada, no se pueden tomar decisiones fuera de la figura presidencial", indicó.

Los dirigentes peronistas Ramon Puerta y Juan Carlos Romero estuvieron en el lanzamiento de la precandidatura de Miguel Ángel Pichetto.
Foto: NA/Juan Vargas.


En este punto cargó las tintas contra lo que llamó la corporación sindical y también la empresaria. Pichetto habló de ir "limitando en el tiempo la patria del pobrismo, que sólo les conviene a los hombres de las organizaciones que intermedian". "No salimos tampoco por el lado de los empresarios que se reunieron en Bariloche, que no me invitaron. No hay solo corporación sindical, también está la empresaria", completó.

En cuanto a sus propuestas, el dirigente del peronismo aliado a Juntos por el Cambio defendió el derecho a la propiedad privada. "Los que vengan a invertir en petróleo, gas y minería tienen que tener reglas claras, la salida de la Argentina va por ahí, por la revolución de la energía y de la minería", afirmó. Por otro lado, habló de reformar la ley de defensa y seguridad y de revitalizar los ferrocarriles.

"Hay un camino de salida y esperanza para el país y se cómo hacerlo", sentenció el actual auditor general de la Nación.

Infocielo-

nacionales