Crisis en Colombia: Petro da por terminada su coalición de gobierno y pide la renuncia de todo su gabinete

El gobierno de Gustavo Petro en Colombia atraviesa el momento más tenso desde su llegada al poder. La decisión de tres partidos hasta ayer aliados (Liberal, Conservador y De la U) de no apoyar al reforma de salud hizo que el Presidente anunciara el fin de la coalición y pidiera la renuncia del gabinete.
Como adelantó LPO, la reforma sanitaria era una prueba de fuego para el armado de Petro que no cuenta con mayoría propia en el Congreso y depende de esta alianza para lograr la mayoría. El texto propone cambiar el rol de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que dejarán de auditar y administrar los recursos para dar lugar a los Centros de Atención Primaria en Salud. Las EPS trabajarán en coordinación con el Ministerio de Salud, organizarán y conformarán las redes integradas e integrales de servicios de salud, incluyendo prestadores públicos, privados y mixtos.
La reforma está inspirada en el Sistema Único de Salud de Brasil en cuanto la intención de unificar e integrar todas las ramas sanitaria. Para eso, se impulsa el Consejo Nacional de Salud que tendrá a cargo la concertación de iniciativas en materia de política pública de salud y será el encargado de evaluar el funcionamiento del Sistema de Salud y generar informes periódicos sobre su funcionamiento.
Petro lanza una ambiciosa reforma de salud en Colombia y pone a prueba su coalición de gobierno
Lo cierto es que el proyecto no contó con el aval de los partidos de centro y eso hizo detonar la alianza. En ese marco, Petro anunció en un hilo de tres tuits que "la coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy".
La coalición política pactada como mayoría ha terminado en el día de hoy
El líder colombiano aseguró que la conformación actual de la coalición de gobierno termina "por decisión de unos presidentes de los partidos. Alguno de los cuales amenaza a la mayoría de su propia bancada", en referencia al anuncio del presidente del Partido Liberal, César Gaviria, sobre sancionar a los congresistas del partido que voten a favor de la reforma a la salud del Gobierno.
"A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia, este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo", continuó Petro.
Esto abre un interrogante a lo que será el "replanteamiento" del gobierno que sugirió Petro quien, además, hace algunos meses habló de la necesidad de que "el pueblo se movilice" para defender el cambio en un giro que muchos temen que se parezca al giro autoritario de Venezuela.
A pesar del voto mayoritario en las urnas que pide un cambio en Colombia, este se intenta cerrar con la amenaza y el sectarismo
Entre los gobiernos que deberían renunciar estarían el ministro de Economía y el Canciller, aunque no queda del todo claro si todos los que tienen filiación partidaria dejarán inmediatamente el gobierno. Petro, como lo anticipó LPO, busca protagonismo en el escenario internacional con la buena relación con Biden y su rol de mediador en la crisis venezolana para tener más espalda a la hora de enfrentar el delicado frente interno.
Si bien en el gobierno no descartan que algunos legisladores tengan autonomía a al hora de votar, l fracaso de la reforma de salud entierra dos grandes iniciativas que le seguirían en el debate legislativo como la reforma laboral y la tributaria, hoy prácticamente imposible de aprobarse. Petro queda debilitado y con un Congreso adverso que podría complicar seriamente su gobernabilidad.