
Daer aseguró que la CGT no dará "ni un paso atrás" en la defensa de los trabajadores
Reunión para analizar los anuncios de Milei
La Federación Santafesina de Trabajadores Municipales aguarda que los intendentes y presidentes comunales trasladen una propuesta para superar el conflicto
Gremiales 22/04/2023La Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) anunció un paro de 48 horas para los días jueves y viernes próximos ante la falta de respuestas en la negociación paritaria con los representantes de los gobiernos locales y la participación del subsecretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de la provincia Carlos Kaufmann, en reclamo de una urgente actualización de las asignaciones familiares y la regularización de los servicios de salud que brinda la obra social Iapos.
Los representantes de intendentes y presidentes comunales no trasladaron ninguna propuesta relacionada a estos reclamos que lleva adelante la Federación. Y “ante dicha situación y conforme a las facultades otorgadas por el Plenario de Secretarios Generales de fecha 12 de abril, los representantes paritarios de Festram decidieron adoptar la medida de fuerza, que consiste en un paro de actividades en todo el territorio provincial para los días jueves 27 y viernes 28 del corriente”, señalaron en un comunicado.
Así, Festram aguarda que los intendentes y presidentes comunales trasladen a la mesa paritaria una propuesta que permita superar el actual conflicto, ya que “todos los ámbitos de negociación intentados no permitieron avanzar en soluciones concretas para los trabajadores municipales y comunales de toda la provincia, que necesitan una urgente respuesta ante un proceso de pérdida de ingresos como el que se presenta en el actual contexto social”.
Reunión para analizar los anuncios de Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado prepara un plan de acción preventivo ante la posible ola de despidos promovidos por Javier Milei.
Se trata de un monto equivalente a la venta de medicamentos de septiembre. La Provincia espera que las farmacias puedan regularizar su situación.
Por la falta de pago de los subsidios al transporte, cámaras empresariales del AMBA anunciaron una fuerte reducción en la frecuencia de los colectivos.
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
El actor será recordado por actuaciones memorables como “La Nona” y “El loro calabrés”, en teatro, “La Patagonia Rebelde” y “Asesinato en el Senado de la Nación” para cine.
Los candidatos de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza protagonizarán este domingo el último debate obligatorio. Será la tercera vez que compitan cara a cara frente a la audiencia. Todos los detalles de una instancia clave previa a la segunda vuelta del 19 de noviembre.
Las moratorias permitieron que millones de adultas mayores accedan a la seguridad social. Recetas repetidas de un ajuste que también va contra los jubilados y que solo generaría mayor exclusión y pobreza.
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Francisco recibió en el Vaticano a un grupo de la Comisión Teológica Internacional y cuestionó la poca cantidad de mujeres en el grupo, y manifestó que "uno de los grandes pecados que hemos tenido es la masculinidad de la Iglesia".
El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.