Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Inflación: en qué provincias subieron más los precios

Cinco provincias registraron alzas del IPC superiores al total país relevado por el Indec. A contramano, Neuquén, la Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, San Luis y Chaco mostraron aumentos de precios inferiores.

Economía 21/04/2023 Red Online Red Online




inflacion2

De acuerdo a un informe de la consultora Politikon, cinco provincias registraron en marzo una inflación superior al promedio nacional. A contramano, Neuquén, la Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, San Luis y Chaco mostraron alzas de precios inferiores al Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional.

El IPC nacional marcó una suba en marzo del 7,7%, acelerando de manera muy importante contra el mes de febrero y siendo el mayor incremento en un mes desde abril de 2022. Ese mismo comportamiento aceleratorio se observó en las siete de las diez provincias con relevamiento propio. En ese contexto, cinco provincias registraron alzas del IPC superiores al total país relevado por el Indec. Jujuy tuvo la mayor suba del mes con 8,7%, seguida por Mendoza con 8,3%; Río Negro y Córdoba, ambas con 8% y luego Santa Fe con 7,8%. Por debajo del nivel país quedaron Neuquén (7,6%), CABA (7,1%), Tucumán (6,9%), San Luis (6,9%) y cierra Chaco (6,2%).

 

 
 

En la mayoría de los distritos relevados se registraron aceleraciones durante marzo. En este marco, Mendoza registró -además de la mayor suba mensual- también la mayor aceleración (+1,8 puntos respecto a febrero), seguida por Río Negro (+1,4 puntos), Santa Fe (+1,3 puntos), Mendoza (+1,1 puntos), CABA (+1,1 puntos), Neuquén (+0,7 puntos) y Córdoba (+0,4 puntos). Por el contrario, mostraron desaceleraciones Tucumán (-1,1 puntos), Chaco (-1,5 puntos) y San Luis (-2 puntos).
 
El incremento acumulado del IPC nacional al primer trimestre del 2023 fue del 21,7%. En este marco, la mayoría de las provincias con IPC local exhibió un resultado superior y cabe señalar que la totalidad de las mismas mostró subas por encima del 20% al primer trimestre, lo que constituye un récord de las últimas décadas. Jujuy exhibió la mayor variación acumulada al primer trimestre (26,2%), seguida por Neuquén y San Luis (23,0% en cada caso), Río Negro (22,7%), Córdoba (22,4%), Tucumán (22,2%) y CABA (21,8%), siendo estas las que registran un resultado superior al total nacional; por debajo, quedan Santa Fe (21,3%), Mendoza (20,9%) y Chaco (20,5%). Comparado con el primer trimestre del 2022, todas las jurisdicciones relevadas aceleraron el crecimiento del IPC.

Inflación de tres cifras
En la comparación interanual, nueve de los diez distritos con relevamientos propios del IPC local se sostiene con subas en triple dígito. Solamente una provincia, Córdoba, aún está por debajo del 100%. A nivel país, la variación interanual de marzo mostró una suba del 104,3%; en ese marco, hay cinco distritos con incrementos superiores a ese nivel: lidera Río Negro 118,7% seguida por Neuquén (111,2%), CABA (105,5%), Mendoza (104,9%) y Chaco (104,8%). Por debajo del nivel nacional se ubicaron Jujuy (102,8%), Santa Fe (101,9%), San Luis (101,5%), Tucumán (100,9%) y Córdoba (99,3%).

"La aceleración de la dinámica inflacionaria queda en evidencia al observar el desempeño de este indicador en igual mes pero de 2022: en aquel momento ya se observaban fuertes aceleraciones que posicionaban a la mayoría de las provincias por encima del 50% interanual, pero en muchos casos actualmente la tasa de crecimiento se duplicó", subrayó el informe. El caso de Río Negro es el más severo en este punto de análisis: en marzo de 2022 presentaba la menor suba interanual entre los distritos relevados, siendo la única en quedar por debajo del 50%, pero en 2023 es la mayor de todas las analizadas siendo la única que supera el 115% de incremento interanual.

El Destape-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

consumo

El efecto Milei. Las empresas que enviaron listas con aumentos de hasta el 50 por ciento

Red Online
Economía 22/11/2023

El mensaje de Milei sobre los precios libres se corporizó en las nuevas listas enviadas por los productores de alimentos, artículos de limpieza y medicamentos que, un día después de las elecciones, salieron con aumentos de hasta un 50 por ciento. Los empresarios argumentan que el presidente electo ya anticipó que no habrá controles y que ni siquiera seguirá con Precios Justos.

656780884b65a_1200

Milei: "Voy a liberar todos los precios que pueda"

Redonline Medios
Economía 29/11/2023

Al regresar este miércoles de su gira por Estados Unidos, el Presidente electo aseguró que tiene definido su gabinete y que "solo es cuestión de esperar para anunciar las cosas" porque esa es una cuestión estratégica".

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias