Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Gasoducto Néstor Kirchner: Sergio Massa anunció que el sector privado podrá participar en la licitación

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que la licitación comenzará tras la inauguración del primer tramo, prevista para el 20 de junio.

Economía 20/04/2023 Redonline Medios Redonline Medios




gasoducto-nestor-kirchner

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el sector privado podrá participar en la licitación para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, la cual comenzará inmediatamente después de la inauguración de la primera etapa.
Massa anunció que "el día que inauguremos" la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner se va "a poner en marcha la licitación del segundo tramo", y que para esa instancia se va a "invitar a invertir al sector privado", de manera que la obra permita "el desarrollo del Litoral" y el acceso a "potenciales mercados externos".

"Queremos que el sector privado y el Estado trabajen de manera colaborativa y asociada", manifestó al respecto durante el encuentro Experiencia IDEA Energía, que se lleva a cabo en ciudad de Neuquén.

También remarcó la importancia de "terminar con el Reversal del Norte", en el marco de "lo que representa en el corto plazo el declino de la cuenca de Bolivia y lo que representa Mato Grosso do Sul", con la puesta en marcha de "una de las plantas de fertilizantes más grandes de la región".

El desarrollo de esa planta, indicó, "es un factor esencial para la segunda turbina de la economía argentina, que son los agronegocios".

En ese sentido, valoró la "otra mirada" del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, ex Corporación Andina de Fomento), que "nos financia con 540 millones de dólares para la operación del Reversal del Norte, que nos permitirá inyectar gas de Vaca Muerta para el Norte Argentino".

En contraposición, Massa cuestionó la "mirada muy europeizada" de organismos como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) o el Banco Mundial, que sostienen que el gas no es una energía de transición y, en consecuencia, son renuentes a financiar obras de infraestructura relacionadas con ese combustible.

"La discusión no es sólo de la Argentina sino por varios países de la región", debido a que "la transición energética de América Latina es distinta de la de los países desarrollados, que son responsables del daño ambiental, a diferencia de nosotros, que somos acreedores ambientales".


"Por una cuestión económica y también ambiental, la transición de esta región tiene que ir más allá del recorrido de las energías limpias, vamos a defender el rol del gas como energía de transición", sostuvo.

Con la puesta en funcionamiento de las obras mencionadas, Massa pronosticó que "en términos de números, significa cambiar para el 2030 a un modelo netamente exportador energético", con un "cambio de curva hacia el 2025, con volúmenes (de producción de hidrocarburos) multiplicados por cuatro o cinco".


La secretaria de Energía, Flavia Royon, informó que "el balance energético este año va a estar en equilibrio y el año que viene va a dar entre 8.000 y 12.000 millones de dólares" de superávit.

En su disertación, el titular del Palacio de Hacienda defendió el diálogo de los representantes de la Nación, las provincias, las empresas y los trabajadores como "las cuatro patas claves de la mesa para ponerle un paraguas al 2030", en referencia a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"La energía debe ser una política de Estado que no debe ser modificada por un cambio de gobierno", enfatizó, luego de señalar que con el desarrollo del sector "pretendemos generarle a Argentina un 'segundo campo'", en cuanto a sus potencialidades para la generación de divisas, "mucho más en este contexto de restricción".

Al respecto, instó a "que nunca se desarme la mesa de diálogo, de búsqueda de acuerdos y de soluciones", para remarcar la importancia de cada una de las partes involucradas, ya que la actividad se vería en dificultades "sin trabajadores bien pagos y registrados, sin empresarios que inviertan, sin los ingresos que el sector representa para las provincias y la Nación, sin las reglas de incentivos".

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

65382b046e793_1200

Massa anunció la llegada de la tecnología 5G a la Argentina

Redonline Medios
Economía 24/10/2023

Durante el acto en el que se anunció el resultado de la subasta, el Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que la licitación permitirá una recaudación por U$S 875 millones al tiempo que las empresas que brindarán el servicio invertirán más de US$1.000 millones en infraestructura.

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias