
Desaceleró la suba de alimentos en la última semana pero agosto cerró arriba del 10%
Los precios acumularon un alza promedio de 10,1% en el mes, con fuerte impacto de la carne, según LCG.
La actualización en Ganancias y Bienes Personales corresponde al período fiscal 2022. Hay tiempo hasta el 30 de junio para presentarlas.
Economía 19/04/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incrementó este miércoles en un 78,3% el monto de remuneraciones a partir del cual lo empleados están obligados a presentar declaraciones juradas informativas del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales correspondientes al período fiscal 2022.
Para el período fiscal 2021, el monto era 3,7 millones de pesos y para el de 2022 se fijó en 6,6 millones de pesos, de acuerdo con la Resolución General 5349/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El incremento es menor a la inflación del año pasado (que trepó al 94,8%) y, de esta forma, cuando las remuneraciones brutas (gravadas, exentas y/o no alcanzadas) obtenidas en 2022, resulten iguales o superiores 6,6 millones de pesos, deberán presentarse las declaraciones juradas informativas.
Según dispuso el ente recaudador, la fecha de vencimiento para realizar la presentación es el 30 de junio próximo; además, el monto se ajustará anualmente a partir del período fiscal 2023 inclusive. La AFIP aclaró que el ajuste del monto para el período 2022 obedece a "razones de administración tributaria".
Consultado por distintos medios, el tributarista Sebastián Domínguez, destacó que la nueva Resolución General establece que los montos se actualizarán de manera anual en forma automática, considerando el mismo parámetro que se utiliza para las deducciones y escalas del impuesto a las Ganancias, que es la variación del RIPTE (Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables).
Así, ya no se deberá esperar a que se dicte otra Resolución General que actualice el valor año a año.
Para el especialista, las deducciones, escalas y otros conceptos "deberían actualizarse por la variación del IPC (Índice de precios al Consumidor) elaborado por el INDEC, ya que la variación del RIPTE no es un parámetro que tenga relación con la capacidad contributiva de un contribuyente de Ganancias".
"Asimismo, los empleados que deban tributar Ganancias (porque el empleador no realizó correctamente las retenciones o tengan otras rentas, por ejemplo) y/o Bienes Personales (porque los bienes valuados superen el mínimo no imponible), deberán presentar las declaraciones juradas determinativas en lugar de las informativas", explicó Domínguez.
Los precios acumularon un alza promedio de 10,1% en el mes, con fuerte impacto de la carne, según LCG.
Tras la suba de precios posterior al balotaje, autoridades de Comercio y representantes de supermercados buscan "adecuar la situación post-electoral".
Entre los sectores con más desarrollo, la industria registró un aumento del 43,5%, seguido por el comercio en el sector privado con 22% y alojamiento y gastronomía con el 12%. "Solo garantizando el empleo para todos podemos empezar a construir una verdadera salida con desarrollo e inclusión", afirmó De Mendiguren
Hasta el 15 de noviembre, los supermercados deberán ofrecer 7 cortes de carne a un precio acordado con el Gobierno.
Kelly Olmos fue una de las expositoras en el primer debate sobre los proyectos para reducir la jornada laboral. También asistió un referente de la UIA
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
Luego de que Javier Milei presentara una carta para que se postergue la presentación de 'la ley de leyes', el oficialismo, con el aval de Sergio Massa, postergará el debate en comisión por considerar la sugerencia del libertario como "razonable".
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se metió en la polémica entre las petroleras y el Gobierno por la falta de combustible.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.