Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Los factores claves que explican la disparada del dólar blue

El mercado cambiario atraviesa su momento de mayor tensión en el año.

Economía 19/04/2023 Red Online Red Online




dolarblue

La alta inflación, la desaparición de la oferta de dólares por parte del turismo y la implementación del "dólar agro" están impulsando el fuerte rebote de la divisa marginal, según los operadores del mercado cambiario.

El dólar blue rebotó el lunes hasta $408 y este martes llegó a cotizar en el nuevo récord intradiario de $422, con muchas cuevas del microcentro porteño interrumpiendo la operatoria por la volatilidad de la divisa, que sobre el cierre operaba a $418.

Algunos operadores indicaron que los ahorristas, ante la alta inflación del 7,7% de marzo, buscan refugio en la divisa marginal para no perder poder adquisitivo.

El alto costo de vida está obligando al gobierno a acelerar la devaluación del peso y también impulsa la suba del dólar paralelo.

Desde diciembre pasado desapareció el turismo como oferta porque empezaron a usar la tarjeta de crédito al dólar MEP y solo quedó la operatoria de quienes van vendiendo un poco al mes, para protegerse de los precios en pesos, y además cuando sube un poco la demanda minorista el valor del marginal se dispara.

Explican los operadores que el mercado del dólar blue es muy chico, que tarde o temprano sigue la dinámica de los dólares financieros que, por volumen y transparencia, reflejan hacia dónde va la demanda y la oferta, a pesar de los esfuerzos e intervenciones parciales que realiza el Gobierno.

El aumento del dólar blue se produce en momentos en que el Banco Central comienza a comprar divisas desde la implementación del dólar agro, lo que aumenta la emisión monetaria y tiene su correlato en un aumento de la inflación.

Cada dólar que compra el BCRA implica una emisión extra de $100, por la diferencia entre lo que paga el banco a los productores ($300) y el tipo de cambio oficial que entrega a los importadores.

Para lo operadores también se suma el componente político y la crisis económica, y la gente comienza a inclinarse por una cobertura pre-electoral en dólares ante lo incierto de la situación económica.
 
 
Escrito por José Calero 
NA - Buenos Aires, Argentina

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias