
El oficialismo aspira a darle media sanción en una sesión que se realizaría el martes de la semana próxima, mientras el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) anunció que votará en contra de la iniciativa.
Fuentes partidarias indicaron a NA que ambos "no coincidieron" en la actividad que se realizó en el emblemático hotel de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de que las expectativas eran altas.
Política 19/04/2023El jefe de Gobierno porteño, Horario Rodríguez Larreta, y la diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, participaron hoy del Foro Llao Llao, en la ciudad de Bariloche, donde ambos presentaron ante los empresarios más relevantes del país sus propuestas de gobierno.
Fuentes partidarias indicaron a NA que Vidal y Rodríguez Larreta "no coincidieron" en la actividad que se realizó en el emblemático hotel de la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de que las expectativas eran altas.
El encuentro era sumamente esperado en medio de la encendida interna que atraviesa el PRO en torno al armado electoral, que escaló un nuevo nivel luego de que la diputada nacional propuso bajar todas las candidaturas del PRO para "encontrar un orden" dentro del partido, algo que fue rechazado por los precandidatos presidenciales del espacio.
Al exponer frente a los empresarios, Vidal ratificó que hay que bajar las candidaturas del PRO: "Argentina necesita un equipo de gente, más allá de a quién le toque liderar. Propuse esto porque sentía que Juntos por el Cambio tenía que encontrar un orden, un trabajo de equipo, y que ese era un camino posible".
"No podemos ser parte de la política que está lejos de la gente. Los argentinos necesitan que los representemos y discutiendo candidaturas entre nosotros no creo que sea la mejor forma de representación", enfatizó Vidal desde la ciudad de Bariloche en declaraciones televisivas.
Durante su exposición en el Foro, Vidal destacó: "No podemos pedirle un esfuerzo más a los argentinos si los sindicalistas y políticos tienen reelección indefinida o una parte de los empresarios le siguen pidiendo prebendas al Estado".
"No hay cambio sin ejemplaridad", marcó la exgobernadora bonaerense. Hay un falso dilema entre diálogo y coraje, solo se aprende como usar cada uno gobernando. Haber gobernado a más de 17 millones de argentinos, siendo mujer, no peronista, en el lugar más difícil del país me dio ese aprendizaje", precisó la diputada nacional.
Por su parte, Rodríguez Larreta expuso su plan económico para poner en marcha a partir del próximo 10 de diciembre en caso de que resulte electo como Presidente cuyo diseño consiste en lograr un ajuste fiscal y llevar adelante una apertura económica.
Previo a su participación en el Foro, el jefe de Gobierno porteño se mostró en el centro de Bariloche junto a legisladores provinciales del PRO.
"En Río Negro ya empezó el cambio. Sumamos legisladores provinciales y nuevos concejales que van a seguir escuchando y defendiendo a todos los que quieren vivir en una provincia mejor", publicó Rodríguez Larreta en su cuenta de Twitter.
Después de las exposiciones de los referentes del PRO, el foro Llao Llao contará con la participación del precandidato a presidente del radicalismo Gerardo Morales este miércoles por la mañana. Si bien se esperaba que diera un discurso el martes, finalmente la organización lo postergó un día.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
El oficialismo aspira a darle media sanción en una sesión que se realizaría el martes de la semana próxima, mientras el interbloque Juntos por el Cambio (JxC) anunció que votará en contra de la iniciativa.
La vicepresidenta de la Legislatura local diferenció al ministro y candidato por UxP del ultraliberal Javier Milei, y subrayó que "una cosa es discutir con Massa sobre los temas pendientes desde el Gobierno nacional con Córdoba y otra es hacerlo con alguien como el libertario "que propone una especie de estallido libertario".
En sintonía con expresiones previas de su actual aliado Javier Milei, la excandidata de JxC dijo que "ojalá explote" la situación económica del país antes del balotaje. Massa le advirtió sobre el costo social que implicaría ese estallido y se diferenció: "Sea cual sea el resultado de la elección, yo siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente". Numerosos referentes del oficialismo repudiaron los dichos de Bullrich.
En una sesión maratónica, Diputados convirtió en ley el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La presencia del exsecretario de Finanzas de Macri en la comitiva le asegura un puesto en el gabinete económico. El presidente electo afirmó que necesita de su "muñeca financiera experta" para conseguir los dólares para el Plan Motosierra. El embajador norteamericano, Marc Stanley, se subió al mismo avión y aseguró que hará de puente con funcionarios de la Casa Blanca. El paquete de leyes que se viene y la parada frente al santuario del exlíder de una comunidad ultraconservadora, en Nueva York, para "agradecerle a Dios" por haber ganado las elecciones.
Las organizaciones colmaron el microestadio Malvinas Argentinas para lanzar la campaña que dispute el voto "barrio a barrio, casa a casa". Massa anunció el derecho al lote propio y baja del IVA por ley para la canasta básica. "No te olvides de los pobres --le dijeron-- porque vas a ser Presidente".
La apuesta política indisimulable del establishment era que las urnas entregaran la debacle humillante del peronismo y el hundimiento hasta la extinción del kirchnerismo. La jugada les salió muy mal. Ganó el peronismo y el kirchnerismo se fortaleció en la Provincia de Buenos Aires con la reelección de Axel Kicillof y con varias intendencias en manos de la demonizada La Cámpora.
Comenzará a partir de la noche del sábado y quedará a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con la colaboración de la Policía de la Ciudad más alguna custodia de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.