publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Se distribuirán más de 4 millones de libros en secundarias de todo el país

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció la medida que incluye libros de lengua, matemática, biología y fisicoquímica.

Nacionales 18/04/2023 Red Online Red Online




jaime-perczyk-librosjpg

En el marco del programa Libros para Aprender, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció ayer que distribuirán más de 4 millones de libros de lengua, matemática, biología y fisicoquímica en escuelas secundarias de todo el país.

"Es fundamental que las chicas y los chicos se formen para poder continuar en la universidad o prepararse para el mundo del trabajo y los libros son una herramienta para fortalecer los conocimientos en la escuela secundaria", explicó Perczyk.

Resaltó que "nuestro desafío es que todas y todos los jóvenes finalicen el nivel medio y tengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuestro país y de la región donde hayan nacido" y sostuvo que la compra y distribución de libros "es un esfuerzo importante del gobierno para hacer una Argentina más justa y federal".


 La Nación busca distribuir 11 millones de libros escolares en todo el país.

Acompañado por la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, y representantes de Editoriales y Cámara del Libro y Publicaciones, el ministro Perczyk recorrió ayer las instalaciones del centro de distribución Envaplast, ubicado en el barrio porteño de Pompeya. Desde allí partirán los libros hacia las 24 jurisdicciones educativas del país.

Libros para Aprender

El programa tiene como objetivo entregar libros en las escuelas públicas de todo el país con el fin de colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.

En el caso de las escuelas secundarias, se distribuirán, entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un total de 4.226.782 ejemplares para 1.610.173 estudiantes que asisten a 10.228 escuelas, con una inversión de casi 8.500 millones de pesos.

En 2023, los estudiantes de Secundaria Básica de escuelas de gestión estatal, gestión privada, cuota cero u oferta única y gestión comunitaria recibirán en propiedad más de 4 millones de libros escolares.

Los estudiantes de primer y segundo año recibirán un libro escolar de lengua y uno de matemática. Teniendo en cuenta la selección jurisdiccional, aquellas provincias que cuentan 3er año dentro de este ciclo, seleccionaron la asignatura principal a fortalecer, además de Lengua.

De esta forma, las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Chubut, Formosa, San Luis, San Juan, Tierra del Fuego e Islas del Antártico Sur y Tucumán priorizaron Matemática, Buenos Aires, Fisicoquímica y La Pampa, Biología.

También recibirán una colección los Institutos de Formación docente. La selección incluye 44 títulos de 9 editoriales diferentes.

Durante la recorrida estuvieron presentes, el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo; el subsecretario de Educación Social y Cultural, Alejandro Garay; el gerente de la compañía Envaplast, Gustavo Divita; trabajadores y trabajadoras del programa Libros para aprender y del centro de logística.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
AA1ldpM9

YPF subió 25% promedio sus combustibles, muy por encima del resto de las petroleras

Red Online
Economía 08/12/2023

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.

WhatsApp-Image-2023-12-06-at-17.07.00-scaled

Clara García fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Red Online
08/12/2023

La flamante presidenta confió en los “riquísimos debates” que vendrán en virtud de la presencia de “dos ex gobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias y personas que vienen de distintos sectores de la vida social y que han elegido el camino de lo público”.

Teode-3

A una semana de haber sido declarada ciudad, informe especial sobre Teodelina

Red Online
Locales 08/12/2023

En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, celebrada el jueves de la semana pasada, se sancionó el proyecto de ley que declara a Teodelina como ciudad, siendo la quinta en ascender a esta categoría en el Departamento General López junto a Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Villa Cañás.