
Patricia Bullrich será ministra de Seguridad en el gobierno de Javier Milei
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció la medida que incluye libros de lengua, matemática, biología y fisicoquímica.
Nacionales 18/04/2023En el marco del programa Libros para Aprender, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció ayer que distribuirán más de 4 millones de libros de lengua, matemática, biología y fisicoquímica en escuelas secundarias de todo el país.
"Es fundamental que las chicas y los chicos se formen para poder continuar en la universidad o prepararse para el mundo del trabajo y los libros son una herramienta para fortalecer los conocimientos en la escuela secundaria", explicó Perczyk.
Resaltó que "nuestro desafío es que todas y todos los jóvenes finalicen el nivel medio y tengan los conocimientos necesarios para el desarrollo de nuestro país y de la región donde hayan nacido" y sostuvo que la compra y distribución de libros "es un esfuerzo importante del gobierno para hacer una Argentina más justa y federal".
La Nación busca distribuir 11 millones de libros escolares en todo el país.
Acompañado por la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz, y representantes de Editoriales y Cámara del Libro y Publicaciones, el ministro Perczyk recorrió ayer las instalaciones del centro de distribución Envaplast, ubicado en el barrio porteño de Pompeya. Desde allí partirán los libros hacia las 24 jurisdicciones educativas del país.
Libros para Aprender
El programa tiene como objetivo entregar libros en las escuelas públicas de todo el país con el fin de colaborar en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
En el caso de las escuelas secundarias, se distribuirán, entre las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un total de 4.226.782 ejemplares para 1.610.173 estudiantes que asisten a 10.228 escuelas, con una inversión de casi 8.500 millones de pesos.
En 2023, los estudiantes de Secundaria Básica de escuelas de gestión estatal, gestión privada, cuota cero u oferta única y gestión comunitaria recibirán en propiedad más de 4 millones de libros escolares.
Los estudiantes de primer y segundo año recibirán un libro escolar de lengua y uno de matemática. Teniendo en cuenta la selección jurisdiccional, aquellas provincias que cuentan 3er año dentro de este ciclo, seleccionaron la asignatura principal a fortalecer, además de Lengua.
De esta forma, las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Chubut, Formosa, San Luis, San Juan, Tierra del Fuego e Islas del Antártico Sur y Tucumán priorizaron Matemática, Buenos Aires, Fisicoquímica y La Pampa, Biología.
También recibirán una colección los Institutos de Formación docente. La selección incluye 44 títulos de 9 editoriales diferentes.
Durante la recorrida estuvieron presentes, el asesor ejecutivo del Ministerio de Educación, Mario Caputo; el subsecretario de Educación Social y Cultural, Alejandro Garay; el gerente de la compañía Envaplast, Gustavo Divita; trabajadores y trabajadoras del programa Libros para aprender y del centro de logística.
Infocielo-
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
Proveniente de Tel Aviv, el avión Hércules C-130 aterrizó en el aeropuerto Mario de Bernardi y los pasajeros fueron recibidos por el embajador argentino en Italia, Roberto Carlés.
Figura de la escena "pesada" desde los años 80 y líder de bandas como V8, Hermética y Almafuerte, el cantante falleció en Coronel Suárez tras sufrir un infarto. Artistas como Mollo, Calamaro y Juanchi Baleiron lo despidieron en redes sociales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó el pronóstico del tiempo para los próximos días en la provincia de Buenos Aires. Rige una alerta por tormentas.
Así lo confirmó Jorge Fontevecchia, director de la editorial Perfil, donde el periodista había trabajado como secretario general de redacción.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo y naranja por lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo.
Se aguarda ráfagas desde 45 hasta los 110 kilómetros en la hora para Neuquén, Río Negro, Chubut y gran parte de Santa Cruz, mientras que en el sur aguarda por lluvias de variada intensidad.
El granizo de gran tamaño que azotó a la localidad de Luján, ubicada a 120 kilómetros al norte de la capital provincial, fue retratado en la red social con tamaños comparados a una pelota de fútbol 5 que junto a vientos extremos pusieron en alerta a los vecinos del lugar y provocaron destrozos.
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
“Me llamó para solidarizarse y para decirme que está en contra de esas cosas".
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
La flamante presidenta confió en los “riquísimos debates” que vendrán en virtud de la presencia de “dos ex gobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias y personas que vienen de distintos sectores de la vida social y que han elegido el camino de lo público”.
En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, celebrada el jueves de la semana pasada, se sancionó el proyecto de ley que declara a Teodelina como ciudad, siendo la quinta en ascender a esta categoría en el Departamento General López junto a Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Villa Cañás.