
Axel Kicillof oficializó el aumento salarial de los empleados estatales
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió a los dirigentes gremiales para oficializar el aumento salarial acordado en paritarias.
La última encuesta realizada al electorado bonaerense tiene a Axel Kicillof como el mejor posicionado. La categoría "ninguno" quedó en un lugar destacado.
Política 18/04/2023Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este año están cada vez más cerca. De hecho, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acaba de oficializar la fecha: 13 de agosto. A pesar de la cercanía, todavía no está confirmado quiénes competirán como precandidatos y una de las herramientas que utilizan para definirlo son las encuestas. ¿Cómo miden actualmente quienes aspiran a ocupar el sillón de Dardo Rocha?
La consultora Circuitos publicó los resultados de un sondeo cuantitativo que realizó entre el 12 y el 14 de abril. El universo consultado (1243 casos) abarca los tres cordones del Gran Buenos Aires y el interior bonaerense. Sus respuestas representan el particular estado de situación que atraviesa la política, tanto a nivel nacional como provincial.
Respecto de la pregunta sobre a quién votarían en las PASO en el cargo de gobernador, el 25,1% respondió Kicillof. En segundo lugar quedó el actual diputado nacional del PRO, Diego Santilli con 21,4%, siendo el dirigente más elegido de la oposición. El podio lo completó la categoría "ninguno" que cosechó el 16,5% de las respuestas y recién detrás de ella se ubicaron los otros posibles precandidatos.
Los resultados de la encuesta realizada por Circuitos entre el 12 y el 14 de abril.
Fuente: Circuitos Consultora.
Santilli aparece como el segundo dirigente mejor posicionado en la general y como el primero dentro de la alianza Juntos por el Cambio. Ante la pregunta "¿Y qué candidato cree que está mejor para encabezar la candidatura a gobernador de Juntos por el Cambio?", el 27,1% optó por él. En segundo lugar apareció la respuesta "ninguno" con el 22,5% y el podio lo completó el dirigente radical Facundo Manes con el 13,5%.
En el escenario nacional la categoría indefinida también tuvo un lugar destacado. Entre 8 opciones para elegir como candidato a presidente (desde Myriam Bregman hasta Javier Milei) la dirigente más elegida fue Patricia Bullrich (con el 22,6%) seguida de "ninguno" con el 19,4%. En tercer lugar aparece el dirigente de Avanza Libertad con el 17,1%, seguido por Horacio Rodríguez Larreta con el 16,8%.
Valoración de candidatos presidenciales entre votantes del la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Consultora Circuitos.
El sondeo incluyó preguntas particulares para votantes del Frente de Todos, por un lado, y de Juntos por el Cambio, por el otro, para determinar qué dirigente se posiciona mejor dentro de su coalición. En el oficialismo, la dirigente más valorada fue Cristina Kirchner con el 44,3% de los votos seguida por Sergio Massa con el 16,7%. Mientras tanto, en la oposición Patricia Bullrich le ganó la pulseada a Horacio Rodríguez Larreta con el 44,1% de los votos contra el 23,8%.
Infocielo-
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recibió a los dirigentes gremiales para oficializar el aumento salarial acordado en paritarias.
El ministro de Economía y precandidato de UxP afirmó que desde su espacio defenderán la mejora del ingreso de los trabajadores y vinculó ese crecimiento al de la economía argentina. "Ojalá el 11 de diciembre estemos juntos pensando en el futuro desde la Casa de Gobierno", afirmó.
En el Teatro Gran Rex, Santoro aseguró que el peronismo apuesta a "construir una alternativa" que dispute el modelo de gestión la Ciudad de Buenos Aires del PRO. "Nada es imposible", aseguró. El de CABA fue el primero de una serie de cierres de Unión por la Patria, que seguirá este miércoles en Merlo, con el protagonismo de Axel Kicillof. El jueves está reservado para el candidato presidencial, Sergio Massa, en el Teatro Argentino de La Plata y bajo el formato de un "conversatorio".
El nombramiento, que será ad honorem, permitirá reforzar la dimensión política internacional del Ministerio de Economía.
Con las consigas de la "libertad" y el "plan motosierra" bajo el brazo, el referente de La Libertad Avanza se prueba por primera vez en las urnas como candidato presidencial.
El precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, viene de Tucumán y San Juan. Ahora le tocan Mendoza y San Luis.
El gobernador bonaerense remarcó que "el plan de la derecha está explícito cuando hablan de dinamitar todo".
Distintos sectores del peronismo provincial venían reclamando que se interviniera el partido ya desde el año pasado. El detonante fue el voto favorable de legisladores peronistas a la nueva Constitución local. La espera por el cierre de listas. La designación de Aníbal Fernández y Gusta
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.