
Kicillof: "Vamos a tener que hacer un esfuerzo para discutir los modelos de país"
El gobernador bonaerense remarcó que "el plan de la derecha está explícito cuando hablan de dinamitar todo".
La precandidata PRO expuso sus propuestas ante empresarios del Foro Llao Llao
Política 18/04/2023Frente a los principales empresarios del país, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich prometió que si llega al gobierno va a “demoler el régimen económico de los últimos 20 años”, y aseguró que para ello está dispuesta a aplicar una “inmediata” devaluación de la moneda nacional y una política de represión a la protesta social. Su propuesta fue aplaudida.
La promesa de campaña fue hecha en el lujoso Hotel Llao Llao, en Bariloche, durante un foro que reúne a las fortunas más grandes de la Argentina y al de nominado “círculo rojo” al que responde la oposición de derecha.
Frente a ellos, Bullrich habló de “salir del cepo cambiario desde el día cero”, de “dinamitar el régimen cambiario del kirchnerismo”, “desregularizar la economía” (es decir, liberarla eliminando la intervención del Estado) y aplicar “mano dura” contra los piquetes y protestas de mapuches en el sur.
Más sincera no pudo ser. Y todo bajo el slogan del “orden”, palabra que eligió como eje de su campaña en la descarnada interna del PRO, desde que Horacio Rodríguez Larreta se cortó solo y llamó en la ciudad de Buenos Aires a elecciones concurrentes con las nacionales.
“Vamos a demoler el régimen económico de los últimos 20 años, que redujo drásticamente los incentivos para invertir, exportar y crear empleo”, dijo ante el aplauso de los empresarios que en los últimos 20 años crecieron exponencialmente sus fortunas a costas de fuertes incentivos otorgados por gobiernos peronistas que, como en esta última etapa, redujeron el desempleo a un dígito.
Frente a la sonrisa de propios y no ajenos, Bullrich continuó con su discurso. Recalcó que “salir del cepo cambiario” va a ser “una prioridad desde el día cero” de su eventual gobierno porque, si hay que devaluar, “cuanto antes se haga, mejor”.
En su panóptico de la economía, “no hay cambio de régimen económico sin antes dinamitar el régimen cambiario del kirchnerismo”, y para esto “es una prioridad desmantelar los controles de cambio” que contienen la presión de la divisa sobre el valor de los salarios de los trabajadores.
La promesa de devaluar fue hecha sin eufemismos y con el eco del expresidente Mauricio Macri, que la semana pasada también habló de “semi dinamitar todo” frente a los popes reunidos en la sede de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio de Palermo.
También resonó la promesa del ultramontano Javier Milei y su propuesta de "dinamitar el Banco Central", sin medir el nivel de destrucción que ello produciría en la producción nacional, los salarios de los trabajadores y la economía doméstica.
Luego de lanzar esas bombas conceptuales que serán el eje de su campaña, bendecida con el aplauso de cada uno de los invitados al convite, Bullrich rellenó su discurso con explicaciones de cómo hará lo que dice. Y para ello sacó a relucir los viejos tópicos del sector que representa: “Restaurar el equilibrio fiscal”, “limitar la emisión monetaria” y “reducir el déficit cuasi fiscal”.
También aumentar “las tarifas de los servicios públicos” y –he aquí la frutilla del postre- “implementar una reforma monetaria”, que no fue explicada pero que huele a dolarización. Lo mismo que promete Milei.
Para poder hacerlo, agregó, pondrá freno a la protesta social tanto en la dinámica urbana como en la rural. En la primera contra los piquetes y en la segunda contra las comunidades indígenas que reclaman territorios, dijo y volvió a ser aplaudida.
El concepto que regirá en su gobierno, prometió, será “el orden”. “Orden económico. Orden para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas. Orden en educación, salud, en el Estado (nacional) y en las provincias”, puntualizó.
“En esto consiste mi estrategia: un país en orden donde se respete la ley, en que la macroeconomía esté estabilizada”, insistió.
Entre los empresarios que la vitorearon estuvieron Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre; Facundo Gómez Minujin, representante de Amcham y el JP Morgan; Santiago Bilinkis, de Endeavor; Martín Migoya, de Globant; y Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy Group.
Pagina12-
El gobernador bonaerense remarcó que "el plan de la derecha está explícito cuando hablan de dinamitar todo".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, dialogó en exclusiva con Infocielo. Su visión del país, la campaña electoral y un elogio para Massa. Qué dijo.
El legislador de Republicanos Unidos se bajó de las PASO
Desde ENARSA esperan que el proceso de llenado se complete a mediados de la próxima semana.
Para el expresidente, la exgobernadora "ha desdibujado su perfil", mientras que Cristian Ritondo dijo sentirse "desilusionado" por el pronunciamiento de la diputada. Para el sector encolumnado detrás de la presidenta del PRO, Vidal se convirtió en "la empleada del mes" del jefe de gobierno porteño.
"Si hace falta poner más recursos y más hombres los pondremos", enfatizó el jefe de Estado.
Las encuestas arrojan que Patricia Bullrich no logra retener los votos que obtuvo Horacio Rodríguez Larreta en las PASO. El crecimiento del líder de La Libertad Avanza y las chances del ministro de Economía. Muchos interrogantes abiertos.
La iniciativa será tratada esta tarde en la Cámara de Diputados. De acuerdo a cálculos oficiales, sólo pagarán el impuesto 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.