
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.
El detallado informe concluye que tanto la venta como el canje de títulos públicos “no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados”.
Economía 17/04/2023La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitió un informe favorable a la consulta realizada por Sergio Massa por las operaciones de ventas y canjes de títulos públicos.
La respuesta oficial de la UBA que ingresó en las últimas horas con la firma de los magíster en Economía Daniel Melió y Julián Leone comienza diciendo que es una “Respuesta al pedido solicitado por el Ministerio de Economía de la Nación a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA”.
El detallado informe concluye que tanto la venta como el canje de títulos públicos “no implicaría una pérdida patrimonial para los organismos públicos alcanzados”. También agrega que ambas operaciones suponen revalorizaciones patrimoniales al momento de realización.
Las respuestas plasmadas en el informe centran su análisis en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), dado que este representa la mayor parte de las tenencias involucradas en las operaciones de venta y/o canje.
“A raíz del debate público en relación con este tópico, resulta importante destacar que habiendo transcurrido más de 15 años desde su conformación, el FGS nunca fue utilizado para solventar las insuficiencias en el financiamiento del régimen previsional público ni para preservar la cuantía de las prestaciones previsionales a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)”, señaló el informe.
Surge una aclaración: que el FGS constituye un stock que no debe confundirse con el flujo correspondiente al pago periódico de haberes que realiza ANSES y por ello las operaciones analizadas no se corresponden con ningún impacto directo en los haberes a percibir por los beneficiarios del organismo previsional.
A la primera pregunta formulada por el ministerio de Economía, en el anexo I del DNU 164/2023, “comprende los títulos públicos denominados y
pagaderos en dólares estadounidenses emitidos bajo legislación local correspondientes a los códigos de negociación AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41”.
“En este sentido, la ganancia contable plasmada en este ejercicio se verifica en virtud del cambio en la forma de registración de los títulos públicos canjeados. Por lo tanto, se concluye que la operación de venta de los títulos del Anexo I y posterior suscripción del Bono Dual 2036 no supone, en el momento inicial, una pérdida en el valor de la cartera de los organismos públicos y su revalorización contable promedia el 45,9% a los precios del 27 de marzo de 2023”, reza el reporte de la UBA.
La otra consulta oficial realizada está vinculada al Anexo II del DNU 164/2023, que “comprende los títulos públicos denominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos bajo legislación extranjera: GD29, GD30, GD35, GD38, y GD41”.
La conclusión indica que “como corolario de lo expuesto, suponiendo que el canje de los bonos globales contemplados en el Anexo II del mencionado Decreto se realizará en una relación 1 a 1 a valor técnico, se concluye en el momento inicial, que ésta no supone una pérdida en el valor de la cartera de los organismos públicos, generándose por el contrario una revalorización contable en el orden del 104,4% a valor técnico y una revalorización del 23,4% en base a los valores de suscripción, a los precios vigentes al 27 de marzo de
2023”.
El dictamen finaliza diciendo que “en consecuencia, la operatoria de canje en proceso de análisis implicaría, con independencia de la valuación resultante, de efecto neutro para el sector público consolidado, dentro del cual la ANSES se encuentra incluida”.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.
Tras la suba de precios posterior al balotaje, autoridades de Comercio y representantes de supermercados buscan "adecuar la situación post-electoral".
"Primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.
Así lo informó el Ministerio de Transporte. Siguen vigentes algunos beneficios.
Durante el acto en el que se anunció el resultado de la subasta, el Ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria destacó que la licitación permitirá una recaudación por U$S 875 millones al tiempo que las empresas que brindarán el servicio invertirán más de US$1.000 millones en infraestructura.
El gabinete de Javier Milei todavía no está confirmado, pero sus principales asesores ya están dando señales de cómo serían sus gestiones.
Las personas podrán cargar la solicitud a través del sitio de la Administración Nacional de la Seguridad Social y de la aplicación MI Anses. Quiénes estarán en condiciones de percibir el beneficio.
Lo adelantó el titular de Hacienda este sábado durante un acto en Malvinas Argentinas. Y agregó que habrá también novedades para las pymes, a fin de que sigan generando empleo y paguen menos impuestos”,
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
“Me llamó para solidarizarse y para decirme que está en contra de esas cosas".
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
La flamante presidenta confió en los “riquísimos debates” que vendrán en virtud de la presencia de “dos ex gobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias y personas que vienen de distintos sectores de la vida social y que han elegido el camino de lo público”.
En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, celebrada el jueves de la semana pasada, se sancionó el proyecto de ley que declara a Teodelina como ciudad, siendo la quinta en ascender a esta categoría en el Departamento General López junto a Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Villa Cañás.