
Alerta máxima de un gremio estatal por los primeros despidos de la era Milei
La Asociación de Trabajadores del Estado prepara un plan de acción preventivo ante la posible ola de despidos promovidos por Javier Milei.
La titular del Senado dejó pistas sobre su futuro tras el 10 de diciembre al grupo de gremialistas que la visitó en la Cámara alta.
Gremiales 14/04/2023La vicepresidenta Cristina Kirchner se reunió con un grupo de sindicalistas afines y aseguró que no se dedicará a "cuidar a los nietos", más allá de no ser candidata este año.
"Los que están pensando que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden", les dijo la titular del Senado al grupo de gremialistas que este miércoles la visitó en la Cámara alta.
Así lo relató el diputado nacional y titular de la CTA Autónoma, Hugo Yasky, que participó del encuentro al igual que la diputada Vanesa Siley (secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales); Omar Plaini (Canillitas); Walter Correa (ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires); secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital, Daniel "Tano" Catalano; Roberto Baradel (secretario general de SUTEBA); Sergio Palazzo (Asociación Bancaria), entre otros.
"Los 10 que fuimos planteamos que tiene que ser la compañera que encabece la fórmula para garantizar un nuevo mandato del Frente de Todos. La Argentina va a enfrentar un período difícil donde vamos a tener que pisar los callos a los poderosos de este país", sostuvo Yasky.
Y completó: "‘Sabemos que no te vamos a pedir que dejes de cuidar a tus nietos’, le dijo un compañero y ella, con su mezcla de agudeza pero también con una sonrisa, le respondió: ‘Ojo los que están pensando en que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden´. Dejó abierta la puerta para que sigamos discutiendo el tema".
"En ningún momento dijo: ´Miren, muchachos, perdónenme, piensen en mí en otro lugar donde voy a estar pero no en la presidencia´, no dijo eso. Es inteligente que deje abierta todas las opciones. Ella encabeza las encuestas por la memoria popular y no como Macri, que por el desastre que hizo jamás, va a poder volver a gobernar. No es por generoso o magnánimo no se presenta a las próximas elecciones", resaltó el titular de la CTA.
Catalano, por su parte, detalló en declaraciones radiales: "Estuvimos hablando de geopolítica, del Fondo Monetario Internacional, acerca de la dificultad que hay en el Gobierno para obtener divisas, que el salario rinda ante una inflación que no afloja. Fue una charla extendida en la que le dijimos que nuestra voluntad es de acompañar la decisión de que sea ella la candidata a presidenta. La charla fue muy intensa, muy rica".
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
La Asociación de Trabajadores del Estado prepara un plan de acción preventivo ante la posible ola de despidos promovidos por Javier Milei.
Por la falta de pago de los subsidios al transporte, cámaras empresariales del AMBA anunciaron una fuerte reducción en la frecuencia de los colectivos.
Se trata de un monto equivalente a la venta de medicamentos de septiembre. La Provincia espera que las farmacias puedan regularizar su situación.
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Reunión para analizar los anuncios de Milei
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.