Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Qué hay detrás del nuevo cruce entre Mauricio Macri y Rodríguez Larreta que avivó la interna del PRO

Mauricio Macri busca imponer a su primo como candidato en la Ciudad de Buenos Aires y Rodríguez Larreta apuesta a su alianza con la UCR en el post PASO.

Política 10/04/2023 Redonline Medios Redonline Medios




rodriguez-larretajpg

Los denodados intentos por mantener la interna lo más serena posible, al menos puertas afuera, terminaron por derrumbarse este fin de semana cuando el ex presidente Mauricio Macri cruzó con dureza al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta tras, lo que aseguran en su entorno, haber ya decidido habilitar una elección concurrente en territorio porteño. Sólo faltaría por esta shoras la confirmación oficial.
Macri salió a marcarle la cancha a Rodríguez Larreta y señaló "no creo que Horacio haga eso, sería ir en contra de los vecinos. Es más gasto del Estado, más tiempo de votación, más filas; sería ir en contra de todo lo que estuvimos trabajando estos años".

De fondo está la pelea de Macri por imponer a su primo Jorge Macri como único candidato a suceder a Rodríguez Larreta, mientras que el actual jefe de gobierno porteño apuesta a cimentar su alianza con los radicales para fortalecer su precandidatura presidencial en el interior del país tras, lo que espera, sea su victoria en las internas de Juntos por el Cambio.

La idea de Rodríguez Larreta es avanzar en una elección concurrente, es decir que las elecciones porteñas sean en la misma fecha que las nacionales pero con un sistema de votación diferenciado (las candidaturas nacionales se votarían con boleta sábana tradicional, mientras que para las candidaturas locales se usaría la Boleta Única Papel o electrónica).

"No hay que cambiar reglas electorales en el mismo año y no hay que hacerlas por especulaciones de una parte pensando que va a cambiar en algo complicándole la vida a la gente", insistió Macri.


"No cambiar las reglas en años electorales es un valor que Juntos por el Cambio ha puesto en sus declaraciones de principios, la mayoría del PRO está en desacuerdo. Sería ir en contra de lo que hemos trabajado en todo estos años", agregó.

En realidad no se trata de una sorpresa electoral. Los porteños ya votaron con Boleta Única Electrónica en julio de 2015, cuando Rodríguez Larreta venció en el ballotage por apenas más de tres puntos a, justamente, Martín Lousteau.

Esta modalidad es resistida tanto por Macri como por Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y Jorge Macri. En cambio, es militada fuertemente por Martín Lousteau, a quien le conviene una elección separada de las boletas nacionales para disputar la jefatura de Gobierno a los candidatos del PRO.

El gran interrogante ahora es si Rodríguez Larreta, como lo vienen anticipando sus colaboradores, confirmará las elecciones en la Ciudad para la misma fecha que las presidenciales (el 13 de agosto las PASO y el 22 de octubre la general), pero en comicios desdoblados.

Es decir, una elección concurrente con dos urnas: una para que se vota el Jefe de Gobierno y a los legisladores de la Ciudad con boleta única de papel, y otra urna para que se voten los candidatos presidenciales con la tradicional boleta sábana.


En el larretismo aseguran que se trata, simplemente, de una decisión del jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma y que no debe consultarla con el resto del PRO. E insisten en que la elección porteña con boleta única (sea de papel o electrónica) y concurrente con las presidenciales es una atribución por su cargo y que el Código Electoral (reformado en 2018) se lo permite.

 
Detrás de esta pulseada se esconden las verdaderas motivaciones políticas de los dos dirigentes:

Macri quiere que en la Ciudad haya un solo candidato del PRO a jefe de gobierno en las boletas de Rodríguez Larreta y de Bullrich, y que es candidato sea su primo. De esta manera apuesta a relegar a Martín Lousteau solo en la boleta de la UCR. Y que todo se vote en las mismas fechas con listas sábanas. Esto obligaría al votante de Lousteau a cortar boleta en caso de preferir alguno de los precandidatos presidenciales del PRO por sobre el de la UCR en la interna de Juntos por el Cambio.

En cambio Rodríguez Larreta plantea la elección concurrente a nivel nacional y en la Ciudad. En ese caso, Lousteau y el candidato del PRO competirían mano a mano para ver quien es el candidato a jefe de gobierno por Juntos en la Ciudad.

Al interior del PRO Bullrich y Vidal van detrás de la estrategia de Macri. En tanto la UCR y la Coalición Cívica respaldan las elecciones concurrentes.

Macri sabe que si la elección en la Ciudad se hace con boleta única, el candidato del PRO podría ser derrotado por Lousteau y así el macrismo perdería el gobierno porteño luego de 16 años.

El plazo de la Justicia Electoral establece que Rodríguez Larreta debe hacer pública su decisión antes del próximo viernes.

 

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

planessociales

Pablo de la Torre: "Los planes sociales seguirán"

Red Online
Política 23/11/2023

El médico Pablo de la Torre, parte de la gestión del presidente electo Javier Milei, remarcó la continuidad de la asistencia social, aunque aclaró que al que recibe una ayuda le "vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana".

gendarmeriainfantil

Infancias militarizadas: de Antonio Bussi a Patricia Bullrich. "El Estado no puede llegar a los niños a través de las fuerzas de seguridad"

Red Online
Política 06/11/2023

Nilda Garré desactivó en 2011 el Escuadrón de Gendarmería Infantil, que Antonio Bussi propagó desde 1979. En su paso por la cartera de Seguridad Bullrich intentó reactivar un servicio similar. En las provincias, las policías infantiles y las academias pre militares cubren esa demanda de educación en valores. Una discusión pendiente a cuarenta años de democracia en Argentina.

_NES1214

Mirabella- “Es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato"

Redonline Medios
Política 20/09/2023

El diputado nacional por Santa Fe destacó la media sanción que dio la Cámara de Diputados de la Nación y afirmó que en los últimos años el impuesto “perdió su razón de ser y su objetivo, que era el de ser un tributo progresivo que sea pagado por los que más tienen”. “Hoy dimos el primer paso para volver esta herramienta a su lugar”, señaló.

peronismo

El poder económico también perdió en las elecciones. El triunfo del peronismo en la primera vuelta fue un mazazo inesperado

Red Online
Política 29/10/2023

La apuesta política indisimulable del establishment era que las urnas entregaran la debacle humillante del peronismo y el hundimiento hasta la extinción del kirchnerismo. La jugada les salió muy mal. Ganó el peronismo y el kirchnerismo se fortaleció en la Provincia de Buenos Aires con la reelección de Axel Kicillof y con varias intendencias en manos de la demonizada La Cámpora.

Lo más visto

Boletín de noticias