YPF logró un acuerdo por el caso Maxus y evita pagar 14 mil millones de dólares

Economía 07 de abril de 2023 Por Red Online
YPF anunció que acordó un pago que implica el 2 por ciento de la demanda original. Es a raíz de la contaminación producida por una subsidiaria en EEUU.




ypf-eeuujpg

YPF se quitó de encima una de las amenazas más complejas que tenía: el juicio del "caso MAXUS", una demanda por hasta 14 mil millones de dólares por contaminación ambiental provocada por una subsidiaria en los EEUU.
Anoche, la petrolera argentina anunció que logró un acuerdo por el que pagará 270 millones de dólares, es decir menos del 2 por ciento de la demanda original. Repsol se hará cargo de una parte equivalente del pago hasta totalizar 575 millones entre ambas firmas.

El acuerdo implica además una "liberación y absolución total de los reclamos que presentó dicho Fideicomiso por hasta US$ 14.000 millones", según se explicó oficialmente.

La historia de la demanda

En 1995, la privatizada YPF, a cargo de José Estenssoro, adquirió Maxus, una empresa norteamericana de petróleo y gas, quien, por su parte, había vendido su negocio de químicos a Occidental Chemical Corporation y aceptado indemnizar a la misma por los pasivos ambientales derivados de sus operaciones.

En 2005, el Estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y Maxus -añadiendo más tarde a YPF y Repsol- por la contaminación del Río Passaic (a 10 km de la ciudad de NY) con residuos químicos.

Maxus, señaló YPF, "honró sus obligaciones hasta que el 17 de junio de 2016 tomó la decisión de presentarse en concurso y posteriormente se decretó su quiebra". Luego, en 2018, el Fideicomiso de Liquidación de Maxus demandó a YPF y Repsol y ciertas subsidiarias, por un monto de hasta 14.000 millones de dólares ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, alegando que Maxus tuvo la intención de obstaculizar ,retrasar, o defraudar a sus acreedores.

EL ACUERDO

Tras años de litigio y negociaciones el Fideicomiso de Liquidación de Maxus y luego de obtener YPF, en junio de 2002, una decisión de juicio sumario parcial por parte del Tribunal de Quiebras, YPF y Repsol han llegado a un acuerdo de conciliación bajo el cual el Fideicomiso de Liquidación de Maxus desistiría de las reclamaciones que ha presentado contra YPF y Repsol en el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, así como a todas las reclamaciones actuales y futuras que pueda tener contra YPF y Repsol.

A cambio, YPF y Repsol se comprometen a pagar al Fideicomiso USD $287.5 millones cada uno, por un total de USD $575 millones, sin que ni YPF ni Repsol admita responsabilidad alguna.

Este acuerdo, que está sujeto a aprobación judicial y otras condiciones que deben cumplirse a lo largo de los meses venideros, procura resolver una disputa que ha estado en curso durante casi 20 años.

Asimismo, YPF y Repsol han firmado un acuerdo transaccional con Occidental Chemical Corporation y algunas de sus afiliadas, bajo el que Occidental ha acordado renunciar a todas las reclamaciones que pueda tener contra YPF o Repsol, en relación con las entidades Maxus, el Río Passaic y otras áreas sujetas a remediación ambiental.

En esta línea, tanto YPF como Repsol también firmaron un acuerdo con varias entidades gubernamentales, incluidos el Departamento de Justicia actuando en representación de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU., y los Estados de Ohio y de Wisconsin, bajo el que las entidades gubernamentales se han comprometido a no presentar reclamaciones contra YPF y Repsol que sean parecidas a las reclamaciones ya presentadas por el Fideicomiso de Liquidación de Maxus.

Los acuerdos con Occidental y los EE.UU. se encuentra similarmente sujeto a ciertas condiciones precedentes. De cumplirse las condiciones, darán por terminado el litigio que se extendió durante años. Para YPF, se llegaría así a "un cierre justo y razonable para todas las partes, y que permitirá a YPF seguir centrando sus esfuerzos en la generación de valor y empleo, profundizar el crecimiento de su producción y enfocar sus esfuerzos en las inversiones necesarias para robustecer y diversificar la matriz energética argentina".

Infocielo-

nacionales