
El Índice de Precios al Consumidor registró una suba del 12,4% en agosto
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
Tras la bilateral entre Argentina y Estados Unidos, Sergio Massa anunció un paquete de medidas en relación al dólar y al fortalecimiento de las reservas.
Economía 31/03/2023Tras la visita del presidente Alberto Fernández a su par norteamericano, el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó este jueves una serie de anuncios para "seguir ordenando y regularizando" la situación financiera del país.
Desde Washington, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que trabajan en la concreción de un nuevo dólar agro, con el objetivo de alentar las exportaciones agroindustriales en el marco de la gravosa sequía que azotó a la región centro.
En esa línea, indicó que crearán un nuevo régimen que tendrá vigencia de tres meses para productos de las economías regionales y de un mes para el caso de la soja; a la vez que buscarán simplificar los distintos tipos de cambio para el sector agroexportador.
“El desafío es impulsar esta medida para fortalecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina”, afirmó Sergio Massa y aseguró que el FMI asumió el golpe de la sequía en las finanzas argentinas.
"Creemos que así como tomamos medidas para proteger y ayudar con beneficios impositivos a los productores que fueron víctimas de la sequía, también tomamos medidas para promover las exportaciones y consolidar al agro en la posibilidad de cumplir sus contratos y al Banco Central en la posibilidad de fortalecer las reservas", expresó.
A su vez, desde la cartera de Economía acordaron con organismos de crédito internacional nuevo financiamiento para la Argentina, afín de solventar las alicaídas reservas del Banco Central.
Para ello, Sergio Massa logró el visto bueno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial por alrededor de US$ 3000 millones, que se confirmarán en los próximos días.
Además, en el marco de un encuentro en el Departamento de Estado con el subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, el ministro argentino suscribió un convenio particular con los Estados Unidos para la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el Club de París.
“Con el objetivo de seguir ordenando y regularizando las relaciones financieras internacionales y continuando el camino que iniciamos en octubre del año pasado cuando firmamos el acuerdo general con el Club de París, hoy firmamos un acuerdo específico bilateral con Estados Unidos”, sostuvo Sergio Massa tras la reunión.
En este sentido, destacó que “en el 2019 la Argentina dejó de pagarle a los países miembros del Club de París y ahora lo estamos regularizando, por lo que estos avances permiten abrir la puerta a la búsqueda de nuevos proyectos estratégicos de inversión con financiamiento internacional”.
El convenio firmado forma parte de la implementación del entendimiento con el Club de París, contribuyendo a sostener la recuperación de la estabilidad económica y abriendo posibilidades para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones.
Infocielo-
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que en los primeros ocho meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 80,2%.
Así lo informó el Ministerio de Transporte. Siguen vigentes algunos beneficios.
El Ministerio de Trabajo convocó para las 16:00 a empresarios y sindicalistas.
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.
Desde el sindicato de Vialidad subrayaron que otros 300.000 trabajadores se verán afectados por el impacto en la cadena de valor. Señalaron que los privados van a invertir "solo donde es rentable, no entendiendo a la obra pública como un bien social".
El mensaje de Milei sobre los precios libres se corporizó en las nuevas listas enviadas por los productores de alimentos, artículos de limpieza y medicamentos que, un día después de las elecciones, salieron con aumentos de hasta un 50 por ciento. Los empresarios argumentan que el presidente electo ya anticipó que no habrá controles y que ni siquiera seguirá con Precios Justos.
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Francisco recibió en el Vaticano a un grupo de la Comisión Teológica Internacional y cuestionó la poca cantidad de mujeres en el grupo, y manifestó que "uno de los grandes pecados que hemos tenido es la masculinidad de la Iglesia".
El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.