
La 4ta edición de la Expo Cannabis estará hasta el domingo y en esta ocasión habrá una gran variedad de esquejes de distintas cepas que estaban a la venta para los usuarios de Reprocann.
La medida inédita en cuanto a ese tipo de producto podría orientar las compras de países de ingresos medios y bajos. Los detalles.
Salud 30/03/2023Los fármacos que combaten la obesidad podrían incluirse por primera vez en la "lista de medicamentos esenciales" de la Organización Mundial de la Salud, usada para orientar las decisiones de compra de los Gobiernos de los países de ingresos bajos y medios, informó la agencia de la ONU.
Un grupo de asesores de la OMS examinará el mes próximo las nuevas solicitudes de inclusión de fármacos, y en septiembre se publicará una lista actualizada de medicamentos esenciales.
La solicitud para considerar los fármacos contra la obesidad fue presentada por tres médicos y un investigador de Estados Unidos. La solicitud se refiere al principio activo liraglutida de Saxenda, el medicamento contra la obesidad de Novo Nordisk, que pronto dejará de estar patentado, lo que permitirá obtener versiones genéricas más baratas.
El grupo de expertos podría rechazar la solicitud o esperar a disponer de más pruebas. La decisión de la OMS de incluir Saxenda y los posibles genéricos en la lista supondría un nuevo enfoque para la obesidad mundial por parte de la agencia sanitaria.
También podría allanar el camino para que un tratamiento más nuevo y potente de Novo Nordisk, denominado Wegovy, se recomendara en el futuro para los países de ingresos bajos y medios.
Sin embargo, algunos expertos en salud pública advierten contra la introducción demasiado generalizada de este tipo de medicamentos como solución a una enfermedad compleja que aún no se conoce del todo.
"La obesidad es un problema de salud cada vez más importante en muchos países", dijo un portavoz de la OMS. "Los medicamentos para el tratamiento de la obesidad son sólo un aspecto de la gestión, por supuesto, y la prevención también es crucial".
Según la OMS, el grupo de expertos estudiará las pruebas de liraglutida en los próximos meses, pero también es posible que en el futuro busquen una evaluación más amplia de otros tipos de tratamientos para adelgazar.
Más de 650 millones de adultos en todo el mundo son obesos, más del triple que en 1975, y aproximadamente otros 1.300 millones tienen sobrepeso, según la OMS. La mayoría -el 70%- vive en países de renta baja y media.
Ampliar el acceso
Incluir los fármacos contra la obesidad entre los medicamentos esenciales de la OMS podría tener gran importancia para esa población. Expertos dicen que la inclusión de los medicamentos contra el VIH en la lista en 2002 contribuyó a que los enfermos de sida de los países más pobres tuvieran un acceso mucho más amplio a ellos.
"En la actualidad, no hay medicamentos incluidos en la (lista) que se apunten específicamente a la pérdida de peso para la actual carga mundial de obesidad", escribieron a la OMS la investigadora estadounidense doctora Sanjana Garimella, de Yale New Haven Health, el doctor Sandeep Kishore, de la Universidad de California en San Francisco, y sus colegas al solicitar la incorporación.
Argumentan que, aunque la lista incluye suplementos minerales para deficiencias nutricionales, la falta de tratamientos para perder peso representa una "discrepancia" en la equidad sanitaria mundial, dado el creciente número de muertes en países pobres aceleradas por enfermedades relacionadas con el peso, incluidas las cardiopatías y la diabetes.
El costo de la salud
Saxenda, una inyección que se administra una vez al día, ha demostrado ayudar a las personas a reducir entre un 5% y un 10% de su peso corporal, a un precio de 450 dólares al mes en Estados Unidos y 150 dólares al mes en Europa.
Las personas que usan Wegovy, una inyección semanal que cuesta más de 1.300 dólares al mes en Estados Unidos, han perdido hasta un 15% de su peso. Por el momento, Wegovy escasea y Novo está dando prioridad a su lanzamiento y distribución en Estados Unidos y otros mercados ricos.
La farmacéutica danesa declaró en un comunicado que no había participado en la solicitud de inclusión de la liraglutida en la lista de la OMS, y añadió: "acogemos con satisfacción la revisión de la OMS y esperamos con interés la lectura y la decisión".
Ambos fármacos pertenecen a una clase de medicamentos llamados agonistas de los receptores GLP-1, que se usan desde hace años para tratar la diabetes. Afectan a las señales de hambre que llegan al cerebro y ralentizan la velocidad a la que se vacía el estómago de una persona, lo que hace que se sienta saciada durante más tiempo. Eli Lilly and Co está a punto de aprobar un medicamento similar para la pérdida de peso.
Tanto Saxenda como Wegovy carecen de datos sobre su seguridad y eficacia a largo plazo para el tratamiento de la obesidad. Los estudios sugieren que la gente probablemente tendrá que tomar los fármacos durante el resto de su vida para no engordar.
Los países de ingresos altos están adoptando distintos enfoques sobre el uso de estos medicamentos, incluida la posibilidad de que los receten los sistemas sanitarios públicos o los cubran los seguros, como en el caso de la diabetes. En algunos países, su uso se reserva para los grupos de mayor riesgo.
El profesor Zulfiqar Bhutta, experto en obesidad de la Universidad de Toronto, afirmó que el fenómeno de la obesidad en los países de ingresos bajos y medios debe comprenderse mejor para ayudar a determinar la mejor forma de actuar.
"Las estrategias preventivas y los esfuerzos sostenidos de educación, las intervenciones centradas en el género, deben tener prioridad sobre el uso de fármacos contra la obesidad, cuya seguridad y eficacia requieren mucha más investigación", afirmó.
La 4ta edición de la Expo Cannabis estará hasta el domingo y en esta ocasión habrá una gran variedad de esquejes de distintas cepas que estaban a la venta para los usuarios de Reprocann.
Pruebas alimentarias revelan que el salmón de piscifactoria de hoy en día es uno de los alimentos más tóxicos del mundo.
Daniel Filmus y Carla Vizzotti presentaron el refuerzo "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años, íntegramente desarrollado en nuestro país y que recibió el visto bueno de la Anmat. "Es otro paso hacia soberanía", destacó el presidente Alberto Fernández.
En el evento que se desarrolla en La Rural hasta este domingo, expertos resaltaron los efectos positivos para la reducción de dolores y dificultades en el sueño, entre otros síntomas.
La investigación publicada en la revista BMJ Evidence-Based Medicine da cuenta el descubrimiento de la curcumina por parte de investigadores de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se ha utilizado durante siglos en el sudeste asiático como remedio medicinal, especialmente para tratar la indigestión.
La Anmat prohibió la comercialización de un producto dermatológico utilizado en centros de estética por carecer de las inscripciones obligatorias.
El organismo calificó de "un desconococimiento total" las declaraciones. "Hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, algo que no funciona en el medio", había dicho el candidato de LLA; mientras que la de JxC había asegurado que "hoy el 10% de la venta de órganos ilegales en el mundo es trata de personas, secuestrar a chicos y vender órganos".
El SENASA decidió declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el brote de encefalomielitis equina.
Ambos perdieron en sus respectivas visitas a Vélez Sarsfield (3-1) y Banfield (2-0) por la 14ta. fecha de la Copa de la Liga.
Francisco recibió en el Vaticano a un grupo de la Comisión Teológica Internacional y cuestionó la poca cantidad de mujeres en el grupo, y manifestó que "uno de los grandes pecados que hemos tenido es la masculinidad de la Iglesia".
El pase como afiliado pleno del País del Antiplano coincidirá con el próximo tratamiento del acuerdo Mercosur-Unión Europea, donde Uruguay propondrá al bloque una reunión con China y el gobierno boliviano es socio de los asiáticos en la explotación del litio.
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.