Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

INDEC revela los índices de pobreza e indigencia en Argentina: estarían cerca del 40%

Economistas alertaron respecto de una suba marcada en comparación a lo sucedido el mes pasado.

Economía 30/03/2023 Redonline Medios Redonline Medios




475491

Este jueves, a las 16, el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) da a conocer los datos oficiales referidos a la pobreza y la indigencia en la Argentina. Las cifras que serán difundidas hoy se centran en lo sucedido durante el segundo semestre de 2022.

Ante la expectativa que generan los nuevos datos que informará el INDEC hoy, ya fueron varios los economistas que alertaron respecto de una suba marcada en comparación a lo sucedido el mes pasado.

Entre las razones para que esto suceda, están la pérdida del poder adquisitivo del salario, la inflación en aumento y el efecto de la suba de precios sobre todo en la canasta de alimentos.

En la antesala de la salida de los datos oficiales, referentes económicos, consultoras y diversos especialistas afirman que que la cifra estaría rondando el 40%.

Con este marco, bien vale recordar que el índice de pobreza en el país culminó la primera mitad del año 2022 en 36,5%. De este modo, alcanzó a 17,4 millones de personas, distribuídas en 4,4 millones de hogares.

El aumento de la canasta básica como factor
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia.

En tanto, la canasta básica total, que además de comida incluye otros rubros como indumentaria y transporte, se incrementó 8,3%, por lo que la misma familia tipo necesitó percibir ingresos por $177.063 para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza.

De esta forma, la CBA acumuló un incremento de 115,1% en los últimos 12 meses; mientras que la CBT subió 111,3% en el mismo período, precisó el organismo.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

Lo más visto

Boletín de noticias