Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

La Casa Blanca confirmó la reunión entre Joe Biden y Alberto Fernández: será el 29 de marzo en Washington

El encuentro entre los presidentes tendrá lugar en el Salón Oval. Los detalles de la agenda que tratarán.

Política 26/03/2023 Redonline Medios Redonline Medios




530458

El presidente Alberto Fernández mantendrá el próximo miércoles 29 de marzo una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Joe Biden, confirmó esta noche la Casa Blanca desde su sitio oficial a través de un anuncio de la secretaria de prensa de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.

En el informe de la funcionaria estadounidense se adelantó que ambos mandatarios "celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales" al tiempo que "reiterarán la solidez de la asociación entre EEUU y Argentina" con una agenda que abordará cómo "continuar asociándose para abordar los desafíos globales".

Detalles del temario a tratar
En el temario a tratar por los dos jefes de Estado, amplió la vocera, aparecen "los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología", como también "la cooperación económica" y los "valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos".

La posibilidad del encuentro ya circulaba en el Gobierno argentino, que modificó por ese motivo la previsión del viaje presidencial a la cumbre de Santo Domingo para agregar una estadía en Nueva York y Washington, pero la oficialización desde el sitio oficial de la Casa Blanca sumó el detalle final que todos esperaban.

Luego de que los anfitriones ratificaran la bilateral, el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, compartió la noticia desde su cuenta oficial de Twitter para resaltar que el miércoles 29 de marzo los dos jefes de Estado mantendrán "una reunión de trabajo en el Salón Oval de la Casa Blanca".

El encuentro de Fernández con Biden se iba a realizar originalmente a finales de julio del 2022 pero por entonces el mandatario norteamericano había dado positivo en un test de coronavirus.

Con posterioridad, la agenda electoral de los Estados Unidos durante el año pasado fue dilatando la realización de la bilateral.

"Siempre trabajamos para realizar el encuentro entre ambos presidentes", había señalado, antes de la confirmación, una fuente diplomática argentina.

La relación entre Fernández y Biden
La relación entre el mandatario argentino y su par norteamericano tiene varios capítulos: Fernández había mostrado su preferencia por el dirigente demócrata en las elecciones en las que triunfó por sobre Donald Trump.

Luego de la asunción de Biden en enero de 2021, ambos dirigentes dialogaron en varias ocasiones y compartieron participaciones en diversos foros internacionales, entre ellos en el G20 de Roma y en el G7 de Munich, lugar al que Fernández fue especialmente invitado como representante por América Latina.

Sin embargo, la mayor interacción entre ambos se dio durante la Cumbre de las Américas celebrada en Los Ángeles, donde Fernández ostentó la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

En aquel foro, en el que el representaba a todos los países de América latina y el Caribe, el discurso del presidente argentino fue especialmente crítico respecto de la decisión de EEUU de no invitar a la cumbre hemisférica a las representaciones de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Además, Fernández criticó el rol de la OEA encabezada por el uruguayo Luis Almagro en la preparación del golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia y dedicó un párrafo especial a la intervención del gobierno de Donald Trump ante el FMI en 2018, a la que calificó de "decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible" dirigido a la Argentina, por entonces gobernada por Mauricio Macri.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

_NES1214

Mirabella- “Es una medida que los trabajadores estaban esperando hace rato"

Redonline Medios
Política 20/09/2023

El diputado nacional por Santa Fe destacó la media sanción que dio la Cámara de Diputados de la Nación y afirmó que en los últimos años el impuesto “perdió su razón de ser y su objetivo, que era el de ser un tributo progresivo que sea pagado por los que más tienen”. “Hoy dimos el primer paso para volver esta herramienta a su lugar”, señaló.

tenemospresidente

Acto por el 17 de octubre y cierre de campaña bonaerense Sergio Massa y Axel Kicillof, los protagonistas del Día de la Lealtad en Arsenal

Red Online
Política 17/10/2023

La última parada de Unión por la Patria en el conurbano antes de las generales será en Sarandí, donde se apuesta a un estadio lleno y a la mística partidaria para el sprint final. Se definió que no esté Cristina Kirchner. "El foco son Axel y Sergio porque con ambos vamos a ganar la provincia y el país", consignaron desde su entorno a Página/12. El mensaje en el que se trabaja en el búnker oficialista es que el ministro "tiene el perfil del Presidente que Argentina necesita en este momento de crisis".

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias