
Ejecutaron en China a una maestra jardinera por envenenar a niños
La profesora compró nitrito de sodio para vengarse de su esposo y posteriormente utilizó la sal sódica en la guardería tras una disputa con un compañero de trabajo.
Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad, explicó que utilizarán cualquier tipo de armas para defender la península anexada en 2014
Internacionales 24/03/2023Rusia anexó a su territorio la península de Crimea en 2014. Ante la insistencia de Ucrania en plena guerra por querer recuperar la zona, Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, advirtió que podrían utilizar armas nucleares si persiste la búsqueda.
Durante una entrevista, Medvédev explicó: "Si hablamos de ofensivas serias vinculadas al intento de recuperar por la fuerza Crimea, es totalmente evidente que esto será considerado como un motivo para el uso de cualquier medio, incluyendo los previstos en la doctrina de contención nuclear".
El ex presidente de Rusia explicó que la doctrina de su país de contención nuclear tiene incluida la utilización de armas nucleares en caso de que su nación se vea bajo amenaza. "Saquen sus propias conclusiones: aquí a todas luces se cumplirán las condiciones para el uso de cualquier arma. Absolutamente cualquiera. Y confío que esto es algo que comprenden nuestros 'amigos' de allende los mares", siguió.
Pese a sus serias advertencias, se mostró confiado en que las intenciones de Ucrania por recuperar Crimea no son tales. "Esto es propaganda, hay que verlo como esto, que es algo que siempre se hace en tiempos de guerra. Sobre todo porque la situación económica que atraviesan ellos, a diferencia de nosotros, es horrible", aclaró el vicepresidente del Consejo de Seguridad.
"Ucrania no solo es un país arruinado, es un país totalmente mantenido desde el exterior, un estado fallido", mencionó Medvédev al recordar el apoyo económico que recibe Kiev de otras naciones. Además, no ve chances de que Ucrania se integre a la Unión Europea: "¿Quién los necesita en esta situación. Por eso, solo son palabras para tranquilizar a la gente y la camarilla de Kiev".
La profesora compró nitrito de sodio para vengarse de su esposo y posteriormente utilizó la sal sódica en la guardería tras una disputa con un compañero de trabajo.
Lo anunció el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov. Y confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó "gustosamente" la invitación del líder norcoreano Kim Jong-un para viajar a Corea del Norte.
En el vecino país se declaró el 19 de junio la "emergencia hídrica" para Montevideo y el área metropolitana, así como la exoneración de impuestos al agua embotellada
El epicentro se reportó en Costa de Oro, aunque se sintió en Montevideo y otras ciudades.
El economista del oficialista partido Colorado jurará como presidente de ese país con el objetivo de reducir los altos índices de pobreza y enfrentar a las bandas del narcotráfico, para lo cual contará con mayoría en ambas Cámaras del Congreso y con aliados en 15 de los 17 departamentos provinciales.
Estefany Puente iba en su automóvil acompañada por su padre y un colaborador, cuando el vehículo fue interceptado por dos desconocidos que efectuaron varios disparos.
"Seguiremos ayudando a otros países de todo el mundo, porque sólo con la lucha conjunta y el apoyo mutuo lograremos la victoria ", dice un comunicado de Kiev.
Por las inundaciones, más de 100.000 personas, de los 22 millones de habitantes de Beijing, fueron evacuadas de las zonas de riesgo. Desde el sábado, en solo 40 horas, las precipitaciones dejaron el equivalente a la media de todo el mes de julio.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.