
Licencias de conducir: el requisito obligatorio que muchos pasan por alto y puede generar posibles multas
La posible multa que podría recibir quien no cumpla con este requerimiento depende de cada jurisdicción.
La agrupación Lista Azul, opositora a la conducción de Roberto Fernández en el sindicato, llegó a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo para seguir negociando mejoras salariales y el reconocimiento de las autoridades electas en distintas seccionales.
Nacionales 21/03/2023La rama disidente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió levantar el paro de 24 horas convocado para el próximo jueves 23 en más de 80 líneas de colectivo del AMBA.
La agrupación Lista Azul Juan Manuel Palacio, opositora a la conducción de Roberto Fernández en el sindicato, llegó este lunes a la noche a un acuerdo con la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos para seguir negociando mejoras salariales y el reconocimiento de las autoridades electas en distintas seccionales.
"Se acaba de levantar la medida para el día jueves y el acampe en la puerta del Ministerio. Se abrió una mesa de diálogo y vamos a seguir conversando respecto a la convalidación de los compañeros que ganaron las elecciones en cinco seccionales y al pedido de igual tarea, igual remuneración", explicaron voceros de la lista.
Dicha facción está liderada por Miguel Bustinduy, exsecretario de Organización del gremio que ahora comanda la oposición a Fernández, secretario general desde el año 2008. En diciembre de 2022, Fernández volvió a ganarle la elección a Bustinduy, en unos comicios que la oposición denunció por irregularidades.
El secretario general del gremio desconoce las medidas
El Consejo Directivo Nacional de la UTA desconoció cada una de las medidas dispuestas por el sector disidente.
Además, consideró "lamentable" que "un pequeño grupo de personas, identificadas con la lista que perdió las elecciones, pretenda la utilización de los trabajadores, teniendo a los usuarios de rehenes de sus intereses, en una supuesta medida que no se encuentra avalada por la entidad sindical, reiteramos, con el único objetivo de generar descuentos a los haberes de los trabajadores".
"Compañeros en la vida hay que elegir y en la UTA elegimos defender a los trabajadores con la verdad porque solo conocer la verdad nos hará libres", sostuvo el gremio en un comunicado que llevaba la firma de Roberto Fernández.
En el anuncio de la protesta, los dirigentes de la denominada Lista Azul denunciaron que, pese a haberse impuesto en elecciones gremiales de cinco seccionales del país -Mar del Plata, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán-, y “a pesar de que la Justicia lo viene ordenando desde hace más de dos meses”, la conducción de la UTA “no quiere" ponerlos en posesión del cargo y "se vale para ello de la pasividad de un ministerio que no funciona”.
“Nuestro mayor problema es Roberto Fernández porque no habla con nadie”, sentenciaron.
La ministra de Trabajo calificó de "extorsivo" el primer paro
Días atrás, la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel ‘Kelly’ Olmos, calificó de “extorsiva” la primera medida de fuerza dispuesta por el gremio disidente y anticipó que desde su cartera tomarían medidas contra la compañía: “Nosotros vamos a actuar fuertemente contra la empresa DOTA, que pretende digitar quien es su interlocutor gremial”.
“Hemos puesto todas las herramientas desde el punto de vista legal en funcionamiento. Lamentablemente, hay una capacidad de daño que quieren demostrar”, agregó la funcionaria.
En referencia al paro, Olmos dijo que era un conflicto interno dentro del sindicato: “No es un conflicto por un reclamo laboral, sino que es un grupo dentro de la UTA que no pudo ganar las elecciones internas y por eso hacen esta medida. En realidad, parece más que DOTA está haciendo un lockout patronal”.
Desde el sector que llevó adelante la medida se defendieron y aseguraron que se debía a que, "entre gallos y medianoches, la conducción de la UTA, sin consultar con las bases, viene desde hace ya años firmando acuerdos salariales de miseria y ha logrado pulverizar nuestros salarios, reduciendo su poder adquisitivo a un 50% de lo que debería ser", entre otros reclamos.
Pagina12-
La posible multa que podría recibir quien no cumpla con este requerimiento depende de cada jurisdicción.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas por frío en casi todas las localidades de la provincia de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional informó el pronóstico del tiempo para los próximos días en la provincia de Buenos Aires.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
La víctima había sido derivada al Hospital Santojanni en estado crítico por inhalar humo. Otras ocho personas afectadas también fueron trasladadas a centros de salud.
Cerca de la medianoche acordaron el cese de la medida, que impactó sobre los servicios de las empresas Jet Smart y Latam. Además se vieron afectadas algunas terminales del interior del país.
Tras presentar quemaduras de tercer grado, los tres hombres fueron derivados al Hospital Ramón Carrillo, donde reciben asistencia respiratoria mecánica.
En reclamo de un "mayor presupuesto para la economía popular" y "una actualización paritaria" para los trabajadores del distrito porteño, dirigentes y militantes de diversos espacios marcharán también a la sede de la Legislatura de la Ciudad.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.