El peronismo busca un nuevo 17 de octubre para que Cristina Kirchner sea candidata

En el Frente de Todos hay unanimidad: Cristina Fernández de Kirchner sería la candidata con más chances de suceder a Alberto Fernández y mantener por otros cuatro años el sillón de Rivadavia. Por eso, la dirigencia peronista trabaja en un mega operativo clamor para romper con su proscripción que incluye una recreación del 17 de octubre de 1945.
Hoy, el gobernador Axel Kicillof cerró el acto de normalización de la CGT sección La Plata ante miles de trabajadores de 72 organizaciones sindicales y pidió "memoria", a tono con el 24 de octubre, para recordar cómo la movilización obrera que comenzó en Ensenada y Berisso terminó con el llamado a elecciones y posterior triunfo de Juan Domingo Perón.
"Ese fue el parto del proceso político del peronismo. Se rompió la proscripción. Ni en un tribunal, ni en la Corte Suprema. Se rompió en la calle con la movilización del movimiento obrero", recordó el Gobernador provincial, con un guiño para que vuelva a ocurrir en 2023.
"Por eso es en esta semana de memoria que hay que hablarle a los desmemoriados. El peronismo no va a bancar otra proscripción. No se van a meter en nuestra estrategia electoral, la compañera Cristina Fernández de Kirchner no puede estar proscripta. Que se olviden", lanzó un Kicillof eufórico frente a miles de trabajadores que ovacionaron su oratoria.
Antes, más sereno, había llamado "a la reflexión sobre el momento y sobre el lugar. No es casualidad y no es cualquier cosa que se logre este hecho histórico precisamente en este año 2023", resaltó el mandatario provincial respecto a la unidad de las organizaciones sindicales de la región, hecho que no se daba desde hace 17 años.
"Compañeros y compañeras la unidad del movimiento obrero se forjó desde Evita y Perón en la lucha, en la resistencia, en la consciencia, en la solidaridad, sabiendo cuál es la misión histórica. Recibimos el año electoral con la unidad de la regional, con todos y todas comprendiendo por qué y de que se trata esto", amplió el Gobernador.
"Tenemos un lugar, una vereda: es del pueblo, de los sectores medios de los trabajadores y desocupados, y es desde ahí con representación y con militancia que les quiero decir que podrán intentar manotearnos los recursos, o una proscripción; pero que sepan bien que estamos unidos y no les tenemos miedo", concluyó el mandatario provincial.
Un sindicalismo unido para militar a Kicillof y pedir por Cristina
El escenario del SUM de SOSBA en Ensenada, donde se llevó a cabo el acto, tuvo a no menos de treinta personas entre dirigentes sindicales de base, secretarios generales, ministros y el Gobernador. El primero en hablar fue Abel Furlán, de la UOM Nacional; luego lo harían Nahuel Chancel (Petroleros); Pedro Borgini (sanidad); "Nino" Di Tomasso (Sec. Gral CGT La Plata); Héctor Nieves (UPCN Buenos Aires) y Julio César Castro, titular de SOSBA y ungido líder de la CGT regional La Plata.
Todos los discursos giraron alrededor de algo en común: militar todos, desde abajo hacia arriba, para empujar la campaña de Axel Kicillof. "Y luchar para romper la proscripción de la compañera Cristina Fernández de Kirchner", coincidían.
También marcaron la 'responsabilidad' del sindicalismo a nivel nacional. "Perón supo señalemos cómo la columna vertebral del peronismo. Llegó el momento de hacernos cargo se ese señalamiento. Decirle al neoliberalismo que no estamos dispuestos a ver la Argentina sometida por los de afuera y algunos agoreros de aquí dentro", sintetizó Furlán.
"Si se rompe la columna vertebral no queda cuerpo compañeros, no queda peronismo ni justicialismo, tenemos que estar unidos los trabajadores. Cada uno en su actividad pero todos unidos en un bien común. No puede haber ego", retomó luego el flamante titular de la CGT regional, Julio Castro.
Con efusividad, cada uno ratificó a Axel Kicillof como líder y candidato en la Provincia y puso a disposición del mandatario provincial la militancia y las bases obreras "para lo que nos necesiten".
Un último detalle no menor fue la renovación de algunos sectores sindicales, que encontraron representantes jóvenes. Es el caso de Nahuel Chancel (SUPEH), quién agradeció el espacio y a diferencia del resto de los sindicalistas, quienes rememoraron las épocas doradas del peronismo, se reconoció como 'hijo del kirchnerismo'.
"Entré a trabajar con Néstor, tuve mis mejores años de trabajador con Cristina. Tenemos una responsabilidad muy grande: poner al servicio de los trabajadores el gobierno nacional. Empujemos a recuperar la Nación con los compañeros y compañeras que se definan. Sentimos que Cristina Fernández de Kirchner es esa representación", marcó el joven dirigente.
Infocielo-