
El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, tendrá su paso por la sede de la CGT donde tendrá su foto de respaldo con el sindicalismo.
Para poder posicionar a sus candidatos a la Casa Rosada a lo largo y ancho del país tendrán que afrontar un importante costo, del que luego deberán dar cuenta ante la Justicia electoral.
Política 17/03/2023La carrera por el sillón de Rivadavia trae aparejada una inmensa cantidad de gastos en logística y publicidad que tendrán un elevado techo fijado y que la Justicia electoral luego evaluará si se cumplió con el tope establecido.
El Código Electoral Nacional define a la campaña como "el conjunto de actividades desarrolladas por las agrupaciones políticas, sus candidatos o terceros, mediante actos de movilización, difusión, publicidad, consulta de opinión y comunicación, presentación de planes y proyectos, debates a los fines de captar la voluntad política del electorado, las que se deberán desarrollar en un clima de tolerancia democrática".
En ese sentido, la norma aclara que "las actividades académicas, las conferencias y la realización de simposios no serán consideradas como partes integrantes de la campaña electoral".
Afiches, publicidades en medios de comunicación, volantes, recorridas, viajes, estadías, comidas: para intentar ganar los comicios empieza a rodar una máquina política que demanda millones de pesos, que provendrán tanto de aportes públicos como privados.
Tras la publicación del cronograma para los comicios por parte de la Cámara Nacional Electoral, quedó confirmado que la actividad proselitista comenzará, en términos legales, el sábado 24 de junio (mismo día en que vence el plazo para inscribir candidaturas) y se extenderá hasta las 8 del viernes 11 de agosto, cuando iniciará la veda electoral.
De acuerdo a lo determinado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para este año, en esos 48 días previos a la veda antes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) cada partido, alianza o confederación que presente precandidatos a la Presidencia podrá gastar hasta 1.006.448.910 pesos en la campaña: casi 21 millones de pesos por día.
Fuentes del máximo tribunal electoral subrayaron en diálogo con NA que el monto fijado es por espacio político y no por precandidato: es decir que si en un frente hay tres postulantes en las PASO, se deben conformar con los mil millones entre todos.
Una vez que la voluntad popular defina en las urnas quiénes serán los hombres y mujeres que se disputarán la Presidencia, la campaña de cara a los comicios generales se iniciará el sábado 2 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 20 de octubre.
A lo largo de ese plazo, el monto establecido para las actividades proselitistas se duplicará y ahí sí ya será para cada fórmula presidencial: los candidatos a la Casa Rosada podrán gastar hasta 2.012.897.820 pesos (casi 42 millones de pesos diarios).
En caso de que ninguna de las propuestas electorales alcance los números necesarios para consagrarse en primera vuelta, las dos fórmulas más votadas deberán disputar el balotaje estipulado para el 19 de noviembre.
Para esas dos fórmulas, el tope de gastos de campaña de cara a la segunda vuelta será de 1.006.448.910 pesos.
A la hora de rendir cuentas a la Justicia electoral, cada espacio político deberá presentar informes contables sobre los ingresos recibidos y los gastos realizados, que deberán contar con la firma de los dos responsables financieros y del eventual tesorero.
Escrito por Pablo Tallón
NA - Buenos Aires, Argentina
El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, tendrá su paso por la sede de la CGT donde tendrá su foto de respaldo con el sindicalismo.
El gobernador y precandidato presidencial celebró el triunfo en ciudad de Córdoba y justificó el ausentismo en los comicios respecto al desencanto con la dirigente política.
Fiel a la tradición justicialista, la precandidata a senadora departamental por la lista Unidad Ciudadana dentro del frente Juntos Avancemos, Cristina Gómez, sigue recorriendo los pueblos de la región para conocer en persona el pulso de lo que requiere la sociedad.
El jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) anunció que la obra permitirá que la región cuente con "un insumo importantísimo, como es la energía" y que "esperamos que cuanto antes esté finalizado".
En la tarde del viernes, se realizó un encuentro de dirigentes y militancia justicialista en la Quinta de la UOM de Venado Tuerto, donde estuvo presente la senadora (MC)María de los Angeles Sacnún, coordinando el encuentro, para finalmente cumplir con el objetivo de dejar armada la Mesa Departamental de Unión por la Patria, en apoyo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia de la Nación.
El precandidato presidencial de La Libertad Avanza continuó con sus recorridas de campaña y visitó Córdoba.
El primero de la lista de diputados nacionales en Buenos Aires expresó: "Necesitamos unión por la patria y dignidad para generar una nación justa, libre y soberana".
La Ministra mantuvo una intensa agenda de trabajo en el conurbano y la costa. Victoria Tolosa Paz destacó el trabajo de los intendentes para las elecciones.
La medida alcanza a trabajadores que cobran hasta $700.000 y monotributistas, y es para compras de alimentos y bebidas.
El hombre de 50 años tenía el grado de inspector y, según el fiscal de la causa, los atacantes habrían ido directo a dispararle a él. "Estamos viendo cuál fue el móvil, porque fueron a disparar directamente", explicó.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.