
Barracas Central rompió una historia adversa que duró casi 100 años
Durante la era profesional del fútbol argentino, el "Guapo" nunca pudo ganarle al "Millonario". Pero había un antecedente que se registró en 1926.
"A los que me quieren, y sé que son muchos, y a los que me odian... Los quiero a todos", expresó en el 73° congreso celebrado en Ruanda.
Deportes 16/03/2023Fue, lo que se dice, "un partido con el resultado puesto". Gianni Infantino compitió "contra él mismo" y, sin la más mínima oposición, fue reelecto al frente de la FIFA como su presidente. Sucedió este jueves en el 73º congreso de la organización celebrado este jueves en Kigali, Ruanda, en el que prometió unos ingresos récord de 11.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, al tiempo que pidió que se juegue más al fútbol en todo el mundo.
Dadas las circunstancias, la reelección de Infantino como máximo jefe del ente que rige los destinos del fútbol mundial ha sido una mera formalidad, aunque no goce de popularidad universal entre las asociaciones integrantes por diversas razones, entre ellas, la de haber impulsado un plan fallido para disputar la Copa Mundial cada dos años.
“Es un honor y un privilegio increíbles y una gran responsabilidad”, declaró Infantino. "Prometo seguir sirviendo a la FIFA y al fútbol de todo el mundo". "A los que me quieren, y sé que son muchos, y a los que me odian... Los quiero a todos", expresó.
Infantino consiguió que los ingresos de la FIFA alcanzaran niveles récord en el último ciclo de 2019-22, pero prometió volver a aumentarlos sustancialmente gracias a la expansión de los torneos de la Copa Mundial masculina y femenina y la introducción de una Copa Mundial de Clubes de 32 equipos.
"Los ingresos aumentaron hasta la cifra récord de 7.500 millones de dólares (hasta 2022) en un periodo que se vio afectado por el COVID-19. Cuando llegué, las reservas de la FIFA rondaban los 1.000 millones de dólares, hoy son de casi 4.000 millones”, dijo Infantino.
Así mismo, dijo Infantino: "Prometemos nuevos ingresos récord para el próximo ciclo de 11.000 millones de dólares, y la nueva Copa Mundial de Clubes no está incluida en esa cifra, por lo que podría aumentar en un par de millas de millones (más)".
Infantino aseguró que la FIFA seguirá revisando el sistema de fichajes para "mejorar la transparencia" y sugirió que la organización podría debatir un tope salarial.
"Puede que sea necesario introducir un tope, tenemos que pensar cómo podemos hacerlo. Lo estudiaremos con todas las partes interesadas y veremos qué podemos hacer", dijo
Infantino fue elegido por primera vez en un Congreso Extraordinario en 2016 tras la dimisión de su predecesor Joseph Blatter y retuvo su cargo sin oposición, tres años después, pero este cuenta como su segundo mandato y, por tanto, podrá optar a un tercero y último dentro de cuatro años.
Durante la era profesional del fútbol argentino, el "Guapo" nunca pudo ganarle al "Millonario". Pero había un antecedente que se registró en 1926.
"Nole" sumó 2.000 puntos a su clasificación con la conquista de su 24to. título de Grand Slam y superó al español Alcaraz, que a la vez resignó 1.280 al no poder defender la corona en Nueva York.
Empataron 0 a 0. El equipo de Almirón sumó un valioso empate en Uruguay y buscará cerrar la serie en La Bombonera, ya con la presencia de Edinson Cavani.
Tampoco son parte de la convocatoria los históricos Fernando Muslera y Lucas Torreira (Galatasaray), Sebastián Coates (Sporting de Lisboa) , ni el lesionado José María Giménez (Atlético Madrid).
Vazques se sacó la mufa y convirtió dos
Entretenido partido
El bicampeón neerlandés se llevó de Hungría 26 puntos que profundizan liderazgo en la temporada con una distancia de 110 puntos sobre su escolta Sergio Pérez.
El único gol del encuentro en el Tomás Tomaghello de Florencio Varela lo marcó "Uvita" Fernández a los 47'.
POLICIALES HACE 1 HORA De película: pincharon un caño subterráneo de Vicentin para robarle millones en aceite El ducto agujereado conectaba la aceitera de Ricardone con el puerto en San Lorenzo que tiene la empresa. Según las primeras investigaciones, la maniobra delictiva hace años que se viene concretando generando ingresos por entre 30 y 40 millones de pesos al mes.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.