
El SMN emitió una alerta amarilla para este martes 11 de julio por lluvias y chaparrones en ciertas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Marzo batió récords históricos de temperaturas extremas. En este sentido, el SMN informó si volverá o no la ola de calor que afectó a gran parte del país.
Nacionales 16/03/2023Tras un verano que batió récords históricos de altas temperaturas en todo el país, el Servicio Metrológico Nacional (SMN) emitió un informe que analiza cómo estará el clima en los próximos días.
Según comunicó el SMN, las temperaturas extremas que se vivieron durante los últimos días se deben a "un bloqueo atmosférico que hizo permanecer una masa de aire cálido y húmedo, e impidió también la ocurrencia de lluvias en el centro y norte del país".
En relación con esto, el principal factor que causó estos valores en marzo es el fenómeno de La Niña, que afectó a la región por tres años consecutivos y que, a su vez, provocó una preocupante sequía en distintos puntos del país.
"La Niña en época estival impacta con temperaturas por encima de lo normal y lluvias escasas, especialmente en la región central de Argentina. En estas circunstancias, se incrementa la probabilidad de registrar eventos de temperaturas extremas extensos y tardíos", explicaron desde el SMN.
Récords históricos
Teniendo en cuenta las estadísticas históricas, la temperatura media estuvo hasta 6 y 7 grados por encima del promedio. En el norte de la provincia de Buenos Aires y en el extremo sur de Santa Fe y de Entre Ríos, la temperatura máxima media fue hasta 10 grados superior a lo normal.
La ola de calor afectó principalmente al centro del país, donde se han registrado temperaturas 10 grados superiores a lo normal.
Ante este panorama, varias localidades alcanzaron las temperaturas mínimas y máximas más altas para marzo desde que se tiene registro. Dentro de estas se encuentra la localidad bonaerense de Ezeiza, que superó 4 veces en el mes su récord de temperatura máxima para marzo. Durante el sábado alcanzó el valor más alto con 39,6 grados.
¿Cuándo bajará la temperatura?
A pesar de que las temperaturas extremas comenzaron a descender en los últimos días, el calor continúa en el centro y norte del país. En esta línea, el SMN sostiene que "estamos ante una semana de cambios en materia meteorológica".
En este sentido, la llegada de aire muy húmedo y más inestable posibilita la formación de chaparrones y tormentas aisladas con mejoramientos temporarios. Es por ello que, en las zonas donde llueva también se registrará el descenso de temperatura.
"Hacia el final de la semana esta situación llegaría a su fin con el avance de un frente frío desde la Patagonia, que provocará un descenso de temperaturas y probables precipitaciones en la región pampeana, Cuyo y parte del norte argentino", agregaron desde el SMN.
¿Volverá la ola de calor?
Afortunadamente, el SMN aseguró que en el corto plazo no se espera que regrese la ola de calor extrema y que las altas temperaturas se registrarán en pocas zonas del país.
"Los valores más elevados quedarán marginados al norte del país, donde se pueden superar los 32 °C al menos hasta el día 24", culminaron.
Infocielo-
El SMN emitió una alerta amarilla para este martes 11 de julio por lluvias y chaparrones en ciertas localidades de la provincia de Buenos Aires.
A partir del paro, de tres horas de duración, los metrodelegados buscan la apertura de una mesa paritaria para discutir sus demandas laborales.
Los colegios privados podrán llevar adelante una suba de las cuotas a partir del mes de agosto, en torno al 18% promedio.
En un choque frontal entre un auto y un camión en la ruta 41 al km. 190 en Navarro. Murieron una mujer y una nena de 5 años. Dos personas, graves
"Con mucha alegría y disponibilidad acepto la misión que el Papa me encomienda", expresó el actual obispo de Mar del Plata. Reemplazará a Víctor Manuel Fernández, designado prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Hay alerta amarilla por tormentas fuertes y vientos por la tarde, y una temperatura estimada en 15 grados de mínima y 23 de máxima, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Será una exposición de obras de un artista que antes de dedicarse de lleno a la pintura supo jugar en el Ascenso.
Varias localidades del conurbano se encuentran afectadas este domingo a las advertencias por bajas temperaturas del Servicio Meteorológico Nacional.
El hombre de 50 años tenía el grado de inspector y, según el fiscal de la causa, los atacantes habrían ido directo a dispararle a él. "Estamos viendo cuál fue el móvil, porque fueron a disparar directamente", explicó.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.