
Economía anuncia medidas para monotributistas, jubilados y trabajadores que no pagan Ganancias
El objetivo es alcanzar "a más de 8 millones de argentinos", según la información oficial.
Fue una larga serie de reuniones de más de 140 horas en total entre el ministro de Economía Sergio Massa y la titular de la entidad, Kristalina Georgieva.
Economía 13/03/2023Fueron largas negociaciones que se extendieron por un espacio de más de 140 horas de reuniones vía zoom llevadas a cabo entre el equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa; y el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI). Luego de dos reuniones entre el titular del Palacio de Hacienda y la titular del organismo, Kristalina Georgieva; se acordó un nuevo desembolso de USD5.200 millones, además de un notable cambio en las metas referidas a las reservas del corriente año en Banco Central, como consecuencia de la sequía.
El hecho de que la Argentina haya cumplido con todas y cada una de las metas que se acordaron previamente con el Fondo Monetario Internacional, ha valido para el país el acuerdo por el nuevo desembolso. Vale destacar que las metas mencionadas se encuentran directamente relacionadas con el déficit fiscal, como así también a la cuestión de la emisión de moneda y, por supuesto, las reservas disponibles en las bóvedas del Banco Central de la República Argentina.
Reunión inminente
Con todo el viento a favor después de estas importantes negociaciones, se estima posible que representantes de Economía y el Board del FMI se puedan reunir la semana que viene, para refrendar lo acordado y hacer el anuncio inminente.
Para asegurar los resultados sin ninguna clase de dudas fue que Sergio Massa hizo un viaje a la ciudad de Bengaluru, en la India; para mantener un encuentro con Georgieva, una oportunidad aprovechada para explicarle a la titular del organismo financiero los por qué de ciertos inconvenientes de la Argentina, entre ellos los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre el ingreso de reservas en el BCRA.
Han sido dos reunidos que se dieron entre ambos en el marco de la reciente Cumbre del G20, el preciso momento en que se llegó finalmente al acuerdo para proceder a modificar las metas de reservas originalmente previstas para este año.
El acuerdo alcanzado entre la gestión de Massa y el FMI podría ser anunciado este mismo lunes, luego de que en un escenario previo la Argentina se haya comprometido a incluír USD5.500 millones en el primer trimestre del 2023. Al respecto, vale aclarar que esto se prevé como casi imposible de lograr como directa consecuencia de la guerra y la sequía que azota al país desde hace un tiempo.
Pese a ciertas salvables complicaciones, este domingo en horas de la tarde pudo definirse de una vez por todas el detalle y la llamada "letra chica" del acuerdo. Con este marco, el FMI va a anunciar este mismo lunes la formalización del desembolso de USD5.200 millones para antes de que termine el mes.
El objetivo es alcanzar "a más de 8 millones de argentinos", según la información oficial.
Junto con Brasil y Chile, concentran casi el 80% de las startups tecnológicas con alta incorporación de I+D de América Latina. La santafesina Bioceres marcha a la vanguardia de la biotecnología agrícola regional.
Tras la fuerte devaluación, el directorio de la autoridad monetaria busca que la gente no se vaya del peso al dólar.
El Programa de Incremento Exportador volverá de manera transitoria para quienes hayan exportado en algún momento de los últimos 18 meses. Para acceder al beneficio, se debe realizar la liquidación antes del 30 de septiembre.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
Por su parte, el dólar mayorista abre a $ 286,20 y la cotización del Banco Nación es de $ 296.
Según un análisis del Observatorio del Derecho Social en el Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma existe un fuerte dispersión en los cierres paritarios. Muchos gremios deberán renegociar acuerdos en plena contienda electoral.
En un acto llevado a cabo en la localidad bonaerense de Hurlingham, el candidato presidencial del oficialismo aseguró: "Ni vamos a cerrar el PAMI, ni van a volver las AFJP, ni vamos a recortar en medicamentos".
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
El programa que otorga la devolución del 21% en compras de productos de la canasta básica pagando con tarjeta de débito comenzó a implementarse el 18 de septiembre en todo el país.
El partido entre el conjunto el "Rey" y el "Halcón", se jugará este miércoles desde las 19 (hora de Argentina) en el estadio Rodrigo Paz Delgado, será arbitrado por el brasileño Raphael Claus y televisado por ESPN.
En Santa Fe, el "Sabalero" arrancó perdiendo (para el "Bicho" anotó Gondou -10m PT) pero lo supo dar vuelta en el segundo tiempo con tantos de Ábila (1m ST), Batallini (9m ST) y Meza (22m ST). De estas formas, el local suma para las dos tablas.