
El dólar blue abre a $602 en medio de un clima de tensión ante el escenario social
Por su parte, el dólar mayorista abre a $ 286,20 y la cotización del Banco Nación es de $ 296.
El ministro de Economía acompañó de manera virtual la presentación de resultados que la petrolera estatal brindó en el New York Stock Exchange, al cumplirse 30 años de cotización en ese panel.
Economía 11/03/2023El ministro de Economía Sergio Massa celebró los resultados económicos y de producción de YPF y anunció que en la próxima Asamblea de Accionistas de la compañía el Estado nacional propondrá retomar la "distribución de dividendos" para consolidar a la compañía en el sistema financiero a los efectos de seguir recuperando sus resultados productivos y financieros.
Así lo planteó al participar en videoconferencia del acto de presentación de resultados que la conducción de YPF -una empresa de capital mixto- realizó en el New York Stock Exchange, en ocasión de cumplirse 30 años de cotización en ese mercado.
Además, sostuvo que el potencial desempeño de la empresa contribuye al objetivo de que el país alcance en los próximos cuatro años una capacidad de producción de 1 millón de barriles de petróleo y 170 millones de metros cúbicos de gas, lo que redundará en un exponencial crecimiento exportador.
Massa hizo hincapié en las obras de infraestructura en marcha en el país para incrementar la capacidad de transporte de hidrocarburos desde Neuquén hacia otras zonas del país y a los puntos de exportación.
El jefe del Palacio de Hacienda también ratificó la decisión del Gobierno de impulsar proyecto de ley para incentivar las inversiones en Gas Natural Licuado (GNL).
"Con lo hecho hasta ahora en el país, logrando atraer compañías internacionales al desarrollo de Vaca Muerta con miles de pozos perforados y una producción en la matriz argentina, hemos sembrado la semilla para tener un país exportador en energía, y ser actor relevante en mercado de crudo, pero aún más el del gas, a través de la gasoductos o licuefacción y GNL para todo el mundo", destacó el ministro desde el edificio de YPF en Puerto Madero y se transmitió en el encuentro que se desarrolló en Nueva York.
El ministro sostuvo que "Vaca Muerta es una realidad", al tiempo que el desafío por delante es "llegar a lugares del país en donde (la energía) no llega" y "facilitar la exportación de energía al mundo".
Durante su discurso, mencionó la duplicación del sistema de Oldelval hasta la provincia de Buenos Aires y las inversiones de la terminal de Oiltankig.
También la rehabilitación del Oleoducto a Chile (Otasa), el nuevo Oleoducto Vaca Muerta Norte que construye YPF entre Añelo y Puesto Hernández, y el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que impulsa YPF entre Añelo y Punta Colorada (Río Negro), que será complementado con una nueva terminal portuaria.
En materia de gas, el titular de la cartera de Economía remarcó la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y el reversal del Gasoducto Norte, como puntapié para llevar gas al norte del país y exportar a través de Bolivia, a Chile y Brasil.
En relación al proyecto de YPF y Petronas, concluyó: "Vaca Muerta puede significar un cambio de paradigma, con la posibilidad de que Argentina se convierta en un jugador mundial de GNL".
El titular de Economía tenía previsto asistir presencialmente como invitado especial al "Día de YPF" en la Bolsa neoyorquina, que se celebró en ocasión del 30º aniversario de cotización de las acciones de la petrolera argentina en ese mercado bursátil, pero debió cancelar porque las "tareas de ordenamiento financiero" demoraron su labor en Argentina, según expresó el ministro en sus redes sociales.
Escrito por Sabrina Lubrano
NA - Buenos Aires, Argentina
Por su parte, el dólar mayorista abre a $ 286,20 y la cotización del Banco Nación es de $ 296.
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió ayer con sus pares de Hacienda de países del MERCOSUR.
Para acompañar a las familias argentinas, ANSES ofrece unas líneas de créditos de hasta 48 cuotas mensuales, con muy bajos requisitos y que podés obtener en muy pocos pasos.
Tarifazos de luz, gas y agua como en el gobierno de Macri, aumentos en el transporte, quita de medicamentos del PAMI, fin de la obra pública, cierre de ramales ferroviarios, privatización de empresas, arancelamiento universitario, retiro de estímulos a la industria, al cine nacional y la cultura, achicamiento del Estado y recortes en las transferencias a provincias forman parte del plan de los libertarios para bajar el gasto en 15 puntos del PIB.
Tras haberle otorgado 45 mil millones de dólares a Macri en dos meses, juegan al fleje de las PASO condicionando al pagador. La comitiva que viaja a Washington y los tiempos del dinero.
De acuerdo al presidente del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), Ernesto López Anadón; la producción alcanza actualmente los 300.000 barriles de crudo diario y 100 millones de metros cúbicos de gas natural.
Según un análisis del Observatorio del Derecho Social en el Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma existe un fuerte dispersión en los cierres paritarios. Muchos gremios deberán renegociar acuerdos en plena contienda electoral.
La medida alcanza a trabajadores que cobran hasta $700.000 y monotributistas, y es para compras de alimentos y bebidas.
El hombre de 50 años tenía el grado de inspector y, según el fiscal de la causa, los atacantes habrían ido directo a dispararle a él. "Estamos viendo cuál fue el móvil, porque fueron a disparar directamente", explicó.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.