Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El Astillero Río Santiago construirá un dique flotante para la Armada. Acuerdo entre provincia y nación

Axel Kicillof y el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acordaron que el Astillero Río Santiago construya un dique flotante para la Base Naval en Ushuaia.

Política 10/03/2023 Red Online Red Online




asti4jpeg

El Astillero Río Santiago (ARS) logró cerrar uno de sus primeros grandes encargos mientras continua el proceso de reactivación la Legislatura trabaja en el cambio de figura legal para convertirlo en Sociedad de Estado.

Este jueves, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, firmaron un acuerdo para avanzar en la construcción de distintos medios navales que precisa la Armada Argentina en los Astilleros Públicos de nuestro país.

A su vez, el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Guardia, y el Presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Pedro Wasiejko, sellaron una obra para la Base Naval en Ushuaia.
Se trata del contrato para construir en la planta naval de Ensenada un dique flotante para la Base Naval Integrada del Ministerio de Defensa emplazada en aquella localidad del sur del país.

De la actividad participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el Presidente de Tandanor, Miguel Tudino; los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Caggliardi; Oscar de Isassi, secretario General de ATE provincia de Buenos Aires y Francisco Banegas, secretario General de ATE Ensenada.

El acuerdo que firmaron Kicillof y Taiana contempla avanzar en las próximas semanas en las gestiones para que el ARS y Tandanor, los dos astilleros públicos de nuestro país, construyan de manera conjunta un buque de desembarco multipropósito, trabajen en la modernización de las Meko 140 y que el Astillero Río Santiago participe de la construcción del buque polar que está realizando Tandanor.

Respecto al dique flotante autónomo y autocarenable que será diseñado y construido íntegramente por el Astillero Río Santiago y que reemplazará al Y3, es importante destacar que se trata de un artefacto fundamental para dar respuesta al mantenimiento de embarcaciones de la propia Armada y otras de terceros que navegan en el mar argentino.

El Astillero Río Santiago (ARS) logró cerrar uno de sus primeros grandes encargos mientras continua el proceso de reactivación la Legislatura

La referencia, hace mención a los barcos que navegan a través del Estrecho de Magallanes, el Mar Atlántico y el Canal de Beagle y que actualmente, ante cualquier necesidad de reparación, deben ser trasladadas a otros países, con el elevado costo que esto implica y de la pérdida de soberanía.

A su vez, los funcionarios valoraron la ubicación estratégica de este dique para los intereses de la Argentina en relación a su proyección como país bicontinental y la consolidación de nuestra soberanía en el sector Antártico.

Características del Dique Flotante Autónomo que hará el Astillero Río Santiago

Tendrá una capacidad de elevación de 3200 toneladas
Será apto para ser remolcado a distintos puertos del litoral marítimo.
Consistirá en cinco pontones conectados a los paredones y un voladizo a popa.
Contará con 2 grúas para las tareas de carenado y reparaciones en general.
 Poseerá generación eléctrica propia mediante 2 motogeneradores diésel
Podrá ser alimentado eléctricamente desde tierra.
Será equipado con cabirones verticales en cubierta superior para la maniobra de entrada y salida de los buques al dique flotante.
Permitirá la puesta a seco de las siguientes embarcaciones
 
Flota de Mar Clase Neftegaz
MEKO 140
Patrulleros Oceánicos Gowind 90
Otras embarcaciones acordes a la capacidad y dimensiones del mismo.


-Poseerá bombas de lastre y líneas de inundación para controlar el nivel de los tanques de lastre, permitiendo sumergir y emerger el dique flotante de forma controlada dentro de sus límites operativos.
-Desde el cuarto de control, de adecuada visibilidad, se podrá comandar de manera remota todos los sistemas de operación del dique flotante.
-El dique flotante estará diseñado y se construirá siguiendo las Reglas y bajo la inspección de una Sociedad de Clasificación miembro IACS.

Dimensiones principales

Capacidad de Izado: 3200 toneladas
Eslora total: 90,35 metros
Manga total: 26 metros
Puntal a cubierta superior: 12,5 metros
Puntal a platea: 3 metros
Calado máximo: 11,30 metros
Francobordo mínimo a cubierta superior: 1,20 metros
Francobordo mínimo a platea: 0,30 metros
Eslora picadero: 90,35 metros
Eslora del voladizo (a popa): 7 metros
Manga interior en cubierta superior (sin defensas): 21 metros
Manga interior en platea (sin defensas): 21 metros
Calado máximo sobre picadero (margen 0,30 m): 7 metros
Manga máxima del buque a ingresar: 19 metros
Tripulación: 5 personas
Capacidad de tanques
Lastre: 8590 metros cúbicos / 8805 toneladas
Diesel Oil: 10 metros cúbicos / 8,50 toneladas
Aguas servidas: 10 metros cúbicos / 10 toneladas

Plazo de construcción / entrega: 3 años

La ingeniería del Dique Flotante para la Base Integrada de Usuahia será íntegramente realizada por el Departamento de Ingeniería.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

chaco1

La UCR volvió a ganar la gobernación después de 16 años. Chaco: Leandro Zdero definió la elección en primera vuelta

Red Online
Política 18/09/2023

El peronismo sufrió una nueva derrota a nivel provincial a manos de la oposición. Capitanich intentó una remontada que se quedó a mitad de camino, frente a un radicalismo abroquelado detrás de Zdero. La dispersión de candidatos del PJ y las repercusiones del caso Cecilia Strzyzowski conspiraron contra las chances del gobernador de lograr la reelección. Patricia Bullrich viajó para sumarse a los festejos.

Lo más visto

Boletín de noticias