
Las increíbles imágenes de dos ballenas en Costa Esmeralda: mirá el video
Dos ballenas francas australes se acercaron esta semana a la costa bonaerense. Mirá las increíbles imágenes en las playas de Costa Esmeralda, en La Costa.
Con la cercanía del cierre de listas de las elecciones 2023, el presidente de la Nación analizó cómo enfrentará su gestión la coyuntura nacional. En relación con la situación de Rosario, dijo: "Nosotros vamos a pedirle ayuda a las Fuerzas Armadas –auxilio social sin armas– en un problema que el intendente Pablo Javkin me planteó", señaló el mandatario
Nacionales 04/03/2023Inseguridad en Santa Fe y allanamientos en cárceles. Disputa en la Corte Suprema y boicot en el Congreso. Guerra en Europa y acuerdos latinoamericanos. Inflación e inversión energética. La situación en el Frente de Todos y la posibilidad de su candidatura en las elecciones 2023. La agenda de Alberto Fernández se encuentra, en este momento, en picos de carga y diversidad. Las dos horas de su discurso de apertura de sesiones ordinarias no pudieron terminar de abarcarlo todo y, en dos días, ya se abrieron nuevas discusiones.
El presidente Alberto Fernández brindó una entrevista televisiva en la que analizó distintos aspectos de la vida nacional, con la cercanía del cierre de listas para las elecciones 2023.
"Uno de los problemas que tiene Santa Fe es la policía santafesina"
Tras la reunión del gobernador Omar Perotti con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el ministro del Interior, Wado de Pedro, el mandatario nacional se refirió a la situación de inseguridad santafesina: "Lo que pasa en Rosario y en Santa Fe es un problema muy serio que se llama crimen organizado. El crimen organizado no nace en un día", manifestó y precisó que "empieza a comprar comisarios, fiscales, jueces y políticos".
A su vez, sentenció que "uno de los problemas que tiene Santa Fe es la policía santafesina. Entonces pide auxilio a las fuerzas federales, que les da el auxilio que está en condiciones de dar". En referencia a los diálogos que tuvo con los funcionarios santafesinos, reconoció que "hay comisarios que están presos" y que "me mandás a trabajar con la policía que vos mismo me decís que está contaminado por el narcotráfico. ¿Cómo hago para trabajar con una policía así?".
"Nosotros vamos a pedirle ayuda a las Fuerzas Armadas en un problema que Pablo Javkin, intendente de Rosario, me planteó, que es dónde recluta el narcotráfico sus soldados, que es en los barrios más carenciados. Me dijo que necesitaba que lo ayudemos a urbanizar en esos barrios porque si esos barrios se urbanizan hay mejores condiciones de ingreso, de protección, de iluminación, que al narcotráfico le complica la vida. Ahí el Ejército puede ayudarnos". En esta línea, calificó que el rol del Ejército sería "una suerte de auxilio social sin armas, pero que seguramente ingresará con Gendarmería".
Aún sin certezas del oficialismo en la definición de candidaturas, Alberto Fernández aún no decidió si buscará la reelección ni tampoco a qué funcionario acompañará. "Yo escribo mis discursos y no tienen ninguna vocación de presentar mi candidatura ni de hablar de temas electorales", sostuvo el mandatario en una entrevista con el canal de noticias C5N.
Ataque narco: Alberto alertó por ola de violencia y refuerzan la seguridad
"Creo que tenemos que poner en valor lo que hicimos porque hay un cerco mediático que realmente tapa mucho las cosas que hicimos, que fueron verdaderos logros", señaló, y agregó: "Quiero hacer un elogio a la moderación porque uno puede hacer todo esto sin épica. Soy un ciudadano común al que le han tocado responsabilidades importantes y, es verdad, no exploto la épica en las decisiones que tomo. Pero miren las decisiones que tomé, mírenlas. Porque en esas decisiones se van a encontrar con decisiones y van a decir «ojo con este tipo» En ese paquete te pongo el juicio político a la Corte".
Haciendo un repaso de su gestión, puntualizó en la pandemia de coronavirus que provocó el aislamiento obligatorio en nuestro país en marzo del 2020. "Francamente creo que me hubiera gustado gobernar en otro tiempo porque el tiempo de la pandemia es uno que te limita mucho, que te pone límites muy estrictos, difíciles y complejos. Te cambia absolutamente las reglas del juego", recordó y calificó: "Gobernar en la pandemia es lo más parecido a caminar en un pantano: no sabés cuando caminás y te hundís".
En ese sentido, detalló que hasta ese período "los datos de la economía eran muy sólidos, en aumento de empleo, en mejora del ingreso. De repente la pandemia nos corta todo eso y nos condena a construir otra lógica de gobierno, donde lo predominante era ver cómo cuidábamos la salud de la gente". "Hubiéramos querido imponer nuestra lógica económica desde el primer día, y no lo pudimos hacer", indicó y consideró que "honestamente creo que hicimos lo correcto".
Sobre los acuerdos con los acreedores privados y el Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que estuvo condicionado porque se llegaron a consensos "cuando se pudo" de forma posterior a la pandemia. "Todos los que plantearon que el acuerdo con el Fondo era insostenible, que nos iba a generar recesión, despidos, falta de crecimiento y que se iba a caer el acuerdo, han fallado. Todos esos pronósticos han fallado. Eso no pasó. La Argentina creció".
Dos ballenas francas australes se acercaron esta semana a la costa bonaerense. Mirá las increíbles imágenes en las playas de Costa Esmeralda, en La Costa.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por temperaturas extremas por frío en varias localidades de la provincia de Buenos Aires
En todo el territorio bonaerense es obligatorio tener la VTV al día. Atención a las novedades para sacarla o renovarla.
En reclamo de un "mayor presupuesto para la economía popular" y "una actualización paritaria" para los trabajadores del distrito porteño, dirigentes y militantes de diversos espacios marcharán también a la sede de la Legislatura de la Ciudad.
Será una exposición de obras de un artista que antes de dedicarse de lleno a la pintura supo jugar en el Ascenso.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo lamentó la casi nula repercusión que tuvo en algunos medios la noticia de la restitución del nieto 133 y aseguró que eso es "una maldad".
El Servicio Meteorológico Nacional informó que rige una alerta amarilla por lluvias persistentes en la provincia de Buenos Aires. Cómo seguirá el tiempo.
A 47 años del asesinato del dirigente del PRT-ERP, Mario Roberto Santucho, cuyo cuerpo fue exhibido en el "museo de la subversión" pero no entregado a sus deudos, el apellido volvió a ser noticia por la recuperación del nieto 133, hijo de Julio Santucho. Una historia familiar signada por la barbarie represiva.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
El Xeneize venció 3-0 al equipo Ferroviario en el estadio Madre de Ciudades, en uno de los cotejos de la jornada quinta del torneo de Primera División. Lucas Blondel, Lucas Janson y Darío Benedetto anotaron los tantos de la visita.
La fiscalización del Compre sin IVA es realizada a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en forma conjunta con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".