Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Lapidario informe sobre cómo los narcos siguen manejando el negocio de la droga desde penales de máxima seguridad

Lo elaboró la fiscalía anti drogas y muestra cómo poderosos capo narco como el líder de “Los Monos” u otros detenidos siguen manejando el negocio y delitos conexos, como ser las balaceras.

Policiales 03/03/2023 Red Online Red Online




liderdelosmonos

Marco Estrada González, el capo narco que implantó el terror en la villa 1-11-14 del Bajo Flores fue uno de los pioneros pero otros le siguieron el modelo sobre cómo la cárcel no era un impedimento para seguir manteniendo el negocio del narcotráfico.

En su caso, se comprobó que estando detenido en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz seguía dando las órdenes para mantener su negocio en la villa. Su logística seguía intacta hasta poco antes de ser finalmente deportado a Perú en 2022 tras recibir una condena.

Este es uno de los casos que expuso la Procuraduría de Narcocriminalidad sobre la delicada situación que se da en varios penales federales de la Argentina, donde los capo narco mantienen intacta su estructura. La celda no es un impedimento para continuar sus operaciones.

Otro de los casos que expuso la fiscalía especializada que conduce Diego Iglesias, es el de Mario Segovia más conocido como “El Rey de la Efedrina”, que a través de teléfonos celulares, cartas escritas de puño y letra encriptadas y la visita que recibía de familiares seguía manejando el negocio de la droga. A él mismo incluso en su celda se le secuestró una tablet con la cual enviaba y recibía correos electrónicos. 

Desde la Unidad 43 hubo otro caso donde el narco Alejandro González impartió órdenes para mantener el negocio de la droga en la zona sur, más precisamente el partido de Lomas de Zamora. Incluso, ordenó el asesinato de un miembro de un clan rival. 

También otro ejemplo es el de Néstor Rojas quien detenido en el penal de Ezeiza ordenó meter un cargamento de droga a nuestro país desde Paraguay, todo utilizando teléfonos celulares. 

Más conocido es el caso de Ariel Máximo “Guille” Cantero, jefe de “Los Monos” quien impartió ordenes para manejar la droga y hasta encargar un secuestro extorisvo. Tenía un teléfono fijo en la Unidad 1 de Coronda, en la provincia de Santa Fe.  Pero también cuando estuvo un tiempo detenido en la Unidad 6 de Rawson, daba órdenes por teléfono sobre tareas de narcotráfico. 

El informe elaborado por la fiscalía anti drogas expone casi una veintena de casos donde capo narcos siguen manejando el negocio de la droga y delitos conexos como las balaceras desde el interior de la cárcel. Teléfonos celulares, tabletas, teléfonos fijos, visitas u otras maneras ingeniosas que utilizan para seguir manteniendo el negocio y el terror asociado a esa actividad ilegal.

El informe es a raíz de varias tareas de investigación que se realizaron en los últimos años y fue entregada al Procurador interino en 2021, aunque la situación actual nada cambió porque al día de hoy se siguen dando misma modalidad. Manejar el negocio de la droga, aún estando detenido. 
 
 
Escrito por Sergio Farella 
NA - Buenos Aires, Argentina

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

WhatsApp-Image-2023-07-31-at-19.55.51

Teodelina: Falleció la mujer que se prendió fuego hace una semana

Redonline Medios
Policiales 01/08/2023

El hecho conmocionó a la localidad de Teodelina el 24 de julio pasado, cuando Verónica M, luego herir al marido en el brazo con un chuchillo, salió a la calle, se encerró en un vehículo y se prendió fuego. Si bien el siniestro se pudo controlar tuvo que ser trasladada al Hospital Regional de Venado Tuerto donde fue internada en la UTI con pronóstico reservado. Como consecuencia de las lesiones recibidas hoy falleció.

87773c5b-f39d-48b7-a584-8aee428ca11a

Gendarmería rescató a 403 víctimas de trata de personas en granjas de tratamiento de adicciones

Redonline Medios
Policiales 13/07/2023

Los gendarmes registraron inmuebles en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Córdoba. Como resultado de los operativos, secuestraron dispositivos de almacenamiento de información, aparatos electrónicos, teléfonos celulares, dinero en efectivo y demás elementos de interés para la causa. El Magistrado interviniente dispuso la prohibición de salida del país y de acercamiento a los lugares allanados, a siete ciudadanos.

Lo más visto

63728a55ea943_1200

Media sanción para la ley que fija un día para recordar a los héroes del ARA San Juan

Redonline Medios
Nacionales 21/09/2023

"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".

Boletín de noticias