
Operativo sin precedentes: la Aduana destruyó 25 mil kilos de metilamina
Se trata de una sustancia controlada que puede ser empleada para la elaboración de drogas como MDMA, éxtasis y catinonas sintéticas.
La policía abrió una investigación interna para evaluar el accionar de los oficiales.
Policiales 17/02/2023Un hombre en situación de calle con sus facultades mentales alteradas terminó detenido el último jueves tras ser reducido a los sillazos por un grupo de policías de la Ciudad en el barrio porteño de Belgrano, en un hecho que dejó a dos efectivos heridos. A los efectivos les abrieron una investigación para determinar si su accionar fue correcto.
El hecho ocurrió el jueves a las 11:40 de la mañana en la plaza ubicada en las calles Sucre y 11 de Septiembre. A esa hora, un grupo de policías se acercó hacia el interior de la plaza debido a la presencia de un hombre indigente gritando con sus "facultades mentales alteradas", consignó el parte de la fuerza de seguridad porteña.
De acuerdo a la fuerza de seguridad, el hombre, que se encontraba en la glorieta de la plaza, comenzó a insultar a los efectivos, tras lo cual tomó un palo de madera, lo partió y empezó a lanzarles golpes con él.
Entonces, los policías tomaron un juego de sillas de plástico plegables que se encontraba en el lugar, lo rodearon y lo redujeron a los sillazos, "aplicando la fuerza mínima e indispensable", señaló el parte. En el video se puede ver a al menos siete efectivos actuando para reducir al indigente.
El hecho terminó con dos oficiales heridos por los golpes del hombre, que debieron ser atendidos por el SAME y personal del Hospital Pirovano. Uno de ellos resultó con escoriaciones y pudo ser atendido en el lugar, mientras que el otro sufrió un traumatismo en la cabeza y la nuca y fue derivado a ese centro de salud para realizarle estudios, aunque ninguno de ellos resultó con lesiones de gravedad.
El agresor, por su parte, fue detenido bajo la carátula de "amenaza calificada y lesiones". En la causa interviene la Unidad Fiscal de Flagrancia Área Norte, a cargo del Dr. Norberto Alejandro Brotto.
Desde la policía de la Ciudad informaron a El Destape que se abrió una investigación interna para determinar si los efectivos de seguridad actuaron de forma correcta y como establece la ley. En las redes sociales, las imágenes fueron repudiadas.
Se trata de una sustancia controlada que puede ser empleada para la elaboración de drogas como MDMA, éxtasis y catinonas sintéticas.
Sucedió en Misiones. La justicia inició una amplia investigación que en principio intenta determinar la identidad de la persona muerta.
El otro pedido surgió a raíz de una denuncia de un actor uruguayo.
Desde psicofármacos, analgésicos, viagra y remedios alternativos, distintas personas intentaron cruzar la frontera de manera ilegal.
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
Nancy Yanina López Gotta fue asesinada por José Corvalán Castillo cuando ingresaba al predio comercial donde trabajaba.
Se produjo un fallido intento de robo en una sucursal del Banco Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata: los ladrones portaban armas largas y chalecos policiales, y huyeron al adevertir la inminente llegada de la Policía.
Se constató que las notebooks habían sido destinadas a una escuela de Lanús y se vendían por Facebook a 60 mil pesos.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.