
El peronista Accastello ganó en Villa María y el radical Moroni en Bell Ville
Las gestiones oficialistas locales se impusieron en los tres distritos cordobeses que se disputaron este domingo.
Un tema caliente en este tórrido verano, es el Plan de Pago de Deuda Previsional, más conocido como moratoria jubilatoria, que “va a beneficiar a cerca de 80 mil santafesinos y santafesinas que trabajaron toda la vida, pero no les registraron los aportes o trabajaron en forma informal y por las crisis económicas no llegaron a cubrir todos los aportes. Esas personas trabajaron y llegaron a los 60 años las mujeres y 65 años los hombres y hoy no se podrían jubilar si no existiera esta ley”, describió el diputado nacional por el Frente de Todos, Marcos Cleri.
Política 13/02/2023Un tema caliente en este tórrido verano, es el Plan de Pago de Deuda Previsional, más conocido como moratoria jubilatoria, que “va a beneficiar a cerca de 80 mil santafesinos y santafesinas que trabajaron toda la vida, pero no les registraron los aportes o trabajaron en forma informal y por las crisis económicas no llegaron a cubrir todos los aportes. Esas personas trabajaron y llegaron a los 60 años las mujeres y 65 años los hombres y hoy no se podrían jubilar si no existiera esta ley”, describió el diputado nacional por el Frente de Todos, Marcos Cleri.
Poniéndole color político a su declaración, Cleri puntualizó que “los diputados del ‘frente de frentes’ a nivel provincial, que conducen Maximiliano Pullaro, Carolina Losada y Pablo Javkin, no quieren ir a trabajar y no quieren votar esta ley, porque para ellos el sistema que debe prevalecer es el de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), no este sistema de reparto solidario donde buscamos que los que trabajaron toda su vida puedan jubilarse, pero que cumplan con el pago de los aportes en un plan de financiación a diez años”.
Para graficar la situación, el dirigente detalló: “Este año, si no sale la ley, solamente una mujer de cada diez podrá jubilarse porque tiene los aportes, y tres hombres de cada diez. Si no sale la ley este año son 800 mil compatriotas que no podrán jubilarse, y el siguiente otros 800 mil. Por eso le pedimos a los legisladores del ‘frente de frentes’, de Pullaro, Losada y Javkin, que vayan a trabajar porque no están yendo, y en segundo lugar que voten en favor de la gente y dejen de tener esa mirada de exclusión y ajuste, que es lo que van a hacer cuando les toque gobernar. Yo me pregunto qué van a hacer con el sistema jubilatorio si les toca gobernar esta provincia que tiene el 82% móvil. Si tienen esta actitud a nivel nacional, qué actitud van a tener cuando les toque gobernar la provincia”, razonó.
Las gestiones oficialistas locales se impusieron en los tres distritos cordobeses que se disputaron este domingo.
Por unanimidad, el máximo tribunal rechazó a una ONG como querellante y así dejó firme el acuerdo de "reparación integral del daño" al que arribaron el presidente, Alberto Fernández, y su mujer.
Así se lo confirmaron fuentes a Noticias Argentinas. Fue después del evento que se celebró en la Facultad de Derecho de la UBA este domingo.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto para entregar actas de nacimiento gestionados a través del Mi Identidad, Mi Derecho.
La Presidencia de la cámara alta anunció la reunión, prevista para las 17, la cual continuará el proceso de transición que iniciaron este martes el presidente Alberto Fernández y el electo Javier Milei con un encuentro de dos horas y media que mantuvieron en la residencia de Olivos.
De cara a los próximos comicios, el ministro de Trabajo bonaerense aseguró que "la categoría, la antigüedad o las vacaciones que figuran en un recibo de sueldo" se ganan "peleando todos los días".
El encuentro del presidente con la legisladora estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez se realizó en el consulado argentino, tras una reunión con inversionistas que organizó el Council of the Americas. Las claves de la acusación de presuntos sobornos de Paul Singer a un miembro de la Corte Suprema de EEUU.
Una extensa nota de las principal revista financiera del mundo plantea fuertes interrogantes sobre la capacidad del libertario para gobernar la Argentina.
El candidato a presidente del club ponderó "la manifestación de este domingo, que fue maravillosa" y agregó: "Pasó todo lo que pensamos que iba a pasar, y como soy tan hincha como todos los bosteros, les tengo que pedir que ahora más que nunca no nos podemos relajar ni un segundo, porque el señor Mauricio Macri nos quiere intervenir el club".
El caso de Boca lo tomó en principio la jueza Alejandra Débora Abrevaya, quien fue recusada por el oficialismo y además cuestionada por Riquelme, y se designó en segunda instancia a la jueza Adriana Romero, quien por ser socia activa del club se excusó y no aceptó tomar la causa.
Alberto Fernández y Sergio Massa, con planes fuera del país
Un respaldo a los jubilados del presente y del futuro
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.