Los economistas prevén un enfriamiento para este trimestre en el rubro de la industria y construcción

Los principales sectores económicos no transitan por su mejor momento. Luego de tener una caída en diciembre, los expertos prevén que la actividad se enfriará todavía más durante este trimestre. La suba de los costos de la construcción en dólares sería un problema.
La industria y la construcción sufrieron bajas del 2,7% y del 10,6% interanual en el último mes del 2022, un retroceso que ya viene desde octubre de 2022 y pronostica un freno aún más fuerte para el primer trimestre del 2023.
Qué dicen los especialistas
Según Jorge Neyro, en este primer trimestre el crecimiento tendería a cero porque la construcción atraviesa una "etapa recesiva más, mientras que la industria recién muestra caídas interanuales".
Por su parte, Fausto Spotorno, de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, analizó que a los números en rojo del primer trimestre, se sumarían contracciones entre los meses de abril y junio.
Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, agregó que "también está el tema de la sequía que se suma a la cuestión electoral", mientras que Sebastián Menescaldi, de EcoGo, puntualizó que ya "desde septiembre pasado comenzó a notarse un sesgo recesivo".
De esta manera, según la visión de los expertos, el Gobierno probablemente introduzca incentivos en la economía para sostener la producción en el segundo trimestre del año. Además de la entrada en funcionamiento del gasoducto Néstor Kirchner, prevista para julio y confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Este viernes, el presidente de la Nación aseguró que la economía argentina es la segunda que más crece después de China. Los especialistas estiman que, para mantener ese ritmo, el país debería buscar más inversiones en el sector energético y aminorar las restricciones al acceso de dólares.