
El peronismo asimila la derrota y se reagrupa donde retuvo poder
La provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral, será desde el 10 de diciembre uno de los enclaves principales del peronismo en su nuevo rol de oposición.
Debatieron la estrategia electoral de cara a las próximas elecciones. También uno de los objetivos pasó por el análisis de la situación de cada uno de los distritos.
Nacionales 08/02/2023Con la convocatoria formal a una mesa de diálogo del Frente de Todos para el jueves 16 de febrero, comenzaron los movimentos y las reuniones en el seno mismo de la coalición gobernante. Una de las primeras manifestaciones fue la cena que compartió el presidente Alberto Fernández en la Quinta Presidencial de Olivos junto a intendentes de la primera y tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.
El eje central pasó por empezar a trazar la estrategia electoral del Frente de Todos de cara a las próximas elecciones. También uno de los objetivos pasó por el análisis de la situación de cada uno de los distritos.
Durante el encuentro en Olivos, el mandatario estuvo junto a los ministros Sergio Massa (Economía), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social) y Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat), además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
En la Quinta Presidencial se hicieron presents los intendentes Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mario Ishii (José C. Paz), Javier Osuna (Las Heras), Mariel Fernández (Moreno), Lucas Ghi (Morón), Juan Andreotti (San Fernando), Julio Zamora (Tigre) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), entre otros.
La cena, que se produjo en medio de un fuerte hermetismo, se da a una semana de la reunión del Partido Justicialista bonaerense en el partido de Merlo, a la que Alberto Fernández no fue invitado.
En esa oportunidad, el diputado y titular del PJ bonaerense Máximo Kirchner también encabezó un encuentro con intendentes de la primera y tercera sección electoral junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; y los ministros nacionales Eduardo "Wado" De Pedro (Interior) y Sergio Massa (Economía).
La Mesa política de la coalición de Gobierno
Tras un nuevo capítulo de la interna oficial, que tuvo como protagonistas al Presidente y al ministro del Interior, los máximos dirigentes del Frente de Todos activaron una mesa política provincial y consensuaron bajar el tono del conflicto.
De acuerdo a fuentes municipales, el cónclave en Olivos buscó que "el Presidente pueda enterarse de primera mañana qué pasa en las intendencias y qué cosas hay que mejorar" en la gestión diaria de cada partido bonaerense.
El encuentro se realizó a horas de que el jefe de Estado retornó de su visita por la provincia de Tucumán, donde blanqueó que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dejará de cumplir funciones en la Casa de Gobierno para abocarse a la campaña provincial. Lo cierto es que Manzur será candidato a vicegobernador en una fórmula con Osvaldo Jaldo, la cual buscará imponerse en las elecciones provinciales generales del próximo 14 de mayo.
"Vamos a devolverle a Juan a los tucumanos para que trabaje con los tucumanos, para que lleve al triunfo al peronismo", enfatizó Fernández durante un acto en la provincia, aunque desde el entorno del ministro coordinador dieron precisiones acerca de cuándo dejará su oficina de Balcarce 50.
Luego de que el ministro coordinador informó que se pondrá al frente de la campaña electoral en Tucumán, desde su entorno no hubo información respecto de quién será su reemplazante, pero aclararon que este jueves por la mañana tendrá agenda en la Casa Rosada. De hecho, Manzur encabezará un encuentro junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, para llevar adelante la firma de convenios de asistencia técnica, económica y financiera entre esa cartera y la provincia de Tucumán.
La provincia de Buenos Aires, que concentra el 40% del padrón electoral, será desde el 10 de diciembre uno de los enclaves principales del peronismo en su nuevo rol de oposición.
Serán distribuidas 3 mil dosis del aceite cannabis medicinal Federal, y cualquier profesional matriculado podrá prescribirlo.
El Ministro de Economía y candidato a presidente por UxP lo aseguró al participar, en el barrio porteño de Chacarita, del evento bajo el lema "Patria es inclusión: discapacidad, políticas y derechos".
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
El jefe de Gabinete de ministros mantuvo una reunión con visitantes de diferentes países, que se encuentran en la Argentina para presenciar las elecciones del próximo domingo. Allí aseguró que los comicios se desarrollarán en un marco de "transparencia y tranquilidad".
"Si se hubiese sancionado esa ley estos personajes pro dictadura no serían diputados y menos tendrían la posibilidad de dirigir un país", advirtió el hijo de Jorge Julio López.
Según detalló la secretaria de Energía en declaraciones a Tëlam Radio, como consecuencia de la iniciativa de Sergio Massa se avanzará en la instalación de 2.500 megavatios de energía solar, hidroeléctrica, biomasa y biogás.
El granizo de gran tamaño que azotó a la localidad de Luján, ubicada a 120 kilómetros al norte de la capital provincial, fue retratado en la red social con tamaños comparados a una pelota de fútbol 5 que junto a vientos extremos pusieron en alerta a los vecinos del lugar y provocaron destrozos.
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.