Siria y Turquía: un devastador terremoto dejó más de 5.000 muertos y al menos 20.000 heridos

Internacionales 07 de febrero de 2023 Por Red Online
El epicentro se registró en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera con Siria. Miles de edificios se derrumbaron y miles de personas quedaron atrapadas. Los rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros.




siriaterremoto

Un sismo de magnitud 7,8 sacudió este lunes horas el sur de Turquía y el norte Siria, dejando miles de muertos y heridos así como importantes daños.

El terremoto se sintió a las 4.17 (hora local) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria. Tuvo una magnitud de 7.8 y también se sintió en el Líbano y Chipre.

Debido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, sorprendió a la mayoría de la gente durmiendo en sus casas. Muchos no pudieron escapar. Los rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros. Horas más tarde se produjo una réplica de magnitud 7.5.

07:49
14 minutos atrás
 
MÁS DE 8.000 FUERON RESCATADAS ENTRE LOS ESCOMBROS EN TURQUÍA

El gobierno de Turquía informó este martes que más de 8.000 personas  fueron rescatadas de entre los restos de los miles de edificios que colapsaron este lunes, tras los dos fuertes terremotos que se registraron en el sur del país y que dejaron al menos 3.419 muertos en esa zona. 

El vicepresidente Fuat Oktay detalló que además de los devastadores terremotos de magnitud 7,8 y 7,6, se registraron otros 312 temblores, algunos de ellos de más de 6 de magnitud.

02:10
6 horas atrás
 
YA SON MÁS DE 4.300 LOS MUERTOS Y AL MENOS 19.000 LOS HERIDOS

Más de 4.300 personas han muerto y al menos 19.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que han sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de las bajas temperaturas.

En Turquía, la cifra de fallecidos se elevó a 2.921 y la de heridos a 15.834, según informó esta madrugada la agencia nacional de emergencias (Afad), mientras que en Siria se contabilizan al menos 1.300 muertos y 3.400 heridos.

Unas 7.800 personas han sido rescatadas en Turquía de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6, informó el Gobierno, según recoge la agencia oficial Anadolu.

Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto funcionario de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.

Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes. La vicepresidencia indicó que más de 300.000 víctimas de los sismos fueron alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
02:05
6 horas atrás
 
 
EL "DOBLETE" DE TERREMOTOS QUE AFECTARON A TURQUÍA Y SIRIA DESCONCIERTA A LOS EXPERTOS

Los dos terremotos que sacudieron el sureste de Turquía y el norte de Siria este lunes, dejando al menos 4.300 muertos y 19.000 heridos, podrían deberse a un "inusual" fenómeno sísmico conocido como "doblete" que provoca división entre los expertos.

Los especialistas no coinciden en la definición del mismo y tampoco en considerar que el primer temblor -de una magnitud de 7,8 grados y cerca de la ciudad de Gaziantep- y el segundo -de 7,5 grados y ya en el norte de Siria- guardan una relación en forma de lo que se conoce como "doblete".

La profesora Suzan van der Lee, experta en sismología y docente en la Universidad de Northwestern (Illinois, EE.UU.), explicó que este es el término adecuado para referirse a "un par de terremotos de magnitud comparable que se producen muy cerca en el espacio y en el tiempo".

Un concepto que la propia Van der Lee aplica a la situación experimentada en Turquía y Siria, y que ella misma cataloga de "relativamente inusual".

Esta interpretación también es seguida por otros sismólogos del ámbito internacional, como Stephen Sicks (University College de Londres), quienes han llegado a clasificar esta concatenación de temblores como un hecho "sin precedentes".

Turquía y Siria se ubican en una región muy activa sísmicamente en la que la gran placa tectónica de Arabia converge en su desplazamiento hacia el norte con la de Anatolia, que se mueve lateralmente en dirección oeste hacia el Mar Egeo (placa euroasiática).


González Huizar, actualmente también jefe de sección en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (México), aprovechó este punto para argumentar que los dos sismos "no se produjeron en la misma falla" sino que "pertenecen al sistema que engloba la falla de Anatolia del este".

Una hipótesis que fue reforzada por el hecho de que existió una "gran diferencia" en cuanto a la energía liberada, a pesar de que esos 0,3 grados en la escala Richter "puedan parecer lo contrario".

"Existe alrededor de un 6 % de posibilidades de que se produzcan réplicas a terremotos de gran magnitud. Eso revelan los estudios que se han hecho en lugares como California (EE.UU.), donde las placas también se desplazan de forma horizontal", añadió Gonzalez-Huizar.

21:43
 
MÉXICO ENVIARÁ A TURQUÍA EQUIPO Y PERSONAL PARA APOYAR A AFECTADOS POR SISMOS

México enviará a Turquía equipo y especialistas de rescate para ayudar a los afectados por el sismo registrado este lunes en dicha nación, informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“Por instrucciones del presidente (Andrés Manuel) López Obrador saldrá en las próximas horas avión de la Fuerza Aérea Mexicana con equipos y especialistas de rescate luego del sismo” de magnitud 7,8 con epicentro en Gaziantep, Turquía, detalló Ebrard en su cuenta de Twitter.

Por la mañana, López Obrador señaló que había dado instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la de Marina y de la Defensa para que “organicen la ayuda que se pueda ofrecer, que se pueda brindar”.

“Hay equipo, tanto en la Secretaría de la Defensa como en Marina, especializado en salvar vidas, de personas atrapadas, y nos vamos a organizar para ayudar”, aseveró.

Además del Gobierno mexicano, otras organizaciones como los Topos de México, un grupo especializado en rescates peligrosos, han contactado a autoridades de Turquía para ofrecer su apoyo.
21:25
 
 
BIDEN LLAMA AL PRESIDENTE DE TURQUÍA PARA OFRECER APOYO POR EL TERREMOTO

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló esta tarde con el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, según informó la Casa Blanca. Biden reafirmó la disposición de Estados Unidos a prestar toda la asistencia necesaria a su "aliado de la OTAN" en respuesta a la tragedia. 

El presidente de Estados Unidos expresó condolencias en nombre del pueblo estadounidense a quienes han resultado heridos o han perdido a sus seres queridos en los terremotos. También señaló que los equipos estadounidenses se están desplegando rápidamente para apoyar los esfuerzos turcos de búsqueda y rescate y coordinar otras ayudas que puedan necesitar las personas afectadas por los seísmos, como servicios sanitarios o artículos de primera necesidad.

20:50
 
SE ACTUALIZÓ LA CIFRA DE MUERTES: MÁS DE 3.800 VÍCTIMAS MORTALES TRAS EL DEVASTADOR TERREMOTO EN TURQUÍA Y SIRIA

Más de 3.800 personas murieron por un devastador terremoto de magnitud 7,8 que se produjo hoy en el sureste de Turquía y el norte de Siria, donde, por el momento, no se reportaron víctimas argentinas, según los informes oficiales difundidos hoy.

En Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 2.379 personas murieron, lo anunció esta noche el vicepresidente Fuat Otkay, según quien más de 14.483 personas resultaron heridas.

Según Otkay, en total 7.840 personas han sido retiradas de los escombros y 4.748 edificios se derrumbaron, informó la agencia de noticias AFP.

En tanto, en Siria, el sismo causó al menos 1.444 muertos.

En áreas controladas por el Gobierno el balance es de "1.431 heridos y 711 muertos en las provincias de Alepo, Latakia, Hama, Tartus", indicó el Ministerio sirio de Salud.

En las partes controladas por los rebeldes, en el noroeste, al menos 733 personas murieron y 2.100 resultaron heridas, según el grupo de rescate de los Cascos Blancos.

El terremoto también se sintió en el Líbano, Chipre, y hasta en Dinamarca y Groenlandia, donde los temblores "fueron claramente registrados por los sismógrafos" de estos países.

El balance total de muertos se eleva a al menos 3.800, luego de que Turquía revisó su balance.

"La situación es muy grave, muchas personas siguen todavía bajo los escombros de edificios", declaró el cirujano Majid Ibrahim, desde el hospital Al Rahma de la ciudad siria de Darkush.

El temblor se sintió a las 04:17 (22:17 del domingo en Argentina) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.

Hubo unas cincuenta réplicas, una de ellas de magnitud 7,5, que golpeó la zona nueve horas después, cuatro kilómetros al sureste de Ekinozu.

El balance de víctimas se agrava con las horas, debido al alto número de edificios derrumbados en ciudades como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir.

20:20
 
TURQUÍA SUSPENDE TODAS LAS COMPETICIONES DEPORTIVAS POR EL TERREMOTO 

El ministro turco de Deportes, Mehmet Kasapoglu, anunció que todas las competiciones deportivas de Turquía fueron suspendidas "hasta nuevo aviso" tras el terremoto de magnitud 7,8 en la escala Richter registrado este lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.

Previamente, la Federación Turca de Fútbol ya había cancelado todos los partidos. "Extendemos nuestras condolencias a las familias, a los seres queridos y a la nación, y deseamos a los heridos una pronta recuperación", señaló la federación en un comunicado.

El balance de muertos a causa del terremoto asciende a cerca de 3 mil, según datos facilitados por las autoridades de Turquía, Siria y los 'cascos blancos', aunque se teme que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas resultaron heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.

En las últimas horas, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) precisó que se han registrado más de 78 réplicas, incluida una de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, describió el suceso como "el mayor desastre desde el terremoto de 1939", que dejó más de 30.000 muertos. 
19:49
 
 
EL EMBAJADOR DE SIRIA ANTE LA ONU ASEGURÓ QUE LA AYUDA HUMANITARIA LLEGARÁ "A TODOS LOS SIRIOS"

El embajador sirio en Naciones Unidas, Fayçal Moqdad, afirmó que la ayuda tras el potente terremoto y sus réplicas, con epicentro en Turquía, llegará “a todos los sirios en todo el territorio”.

Moqdad se reunió este lunes en Nueva York con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para trasmitirle la demanda de ayuda del Gobierno de Bachar el Asad. El diplomático aseguró que Damasco “facilitará a las organizaciones internacionales la aportación de ayuda humanitaria”.

“Aseguramos ante la ONU que estamos listos para que la ayuda llegue a todos los sirios en todo el territorio”, sostuvo Moqdad tras ser consultado específicamente por la población que reside en las zonas rebeldes, que controlan algunos enclaves en el noroeste del país, la zona que más sufrió el temblor. 
19:37
 
 
LA UE ACTIVÓ EL GRUPO DE RESPUESTA ANTE CRISIS POR LOS TERREMOTOS EN TURQUÍA Y SIRIA 

La Unión Europea activó este lunes el grupo de respuesta política integrada a las crisis ante la situación en Turquía y Siria, donde una sucesión de terremotos se cobró más de 2.600 vidas y dejó heridas a otras más de 11.000 personas.

En un escueto comunicado del Consejo de la Unión Europea, la Presidencia sueca confirmó la activación de este mecanismo (conocido como IPCR, por sus siglas en inglés) tras una reunión de coordinación y en aras de "coordinar las medidas de apoyo de la Unión Europea".

El IPCR está formado por los Veintisiete y respalda la toma de decisiones frente a ataques terroristas u otras crisis, como ocurrió con el coronavirus. Tras la encuentro de este lunes, fuentes europeas indicaron que se seguirá de cerca la situación, dejando la puerta abierta a nuevas reuniones.

Asimismo, instaron a los Estados miembro a brindar asistencia a Turquía a través del Mecanismo de Protección Civil, y a apoyar a los afectados en Siria mediante asistencia humanitaria específica.
19:20
 
EE.UU. ENVIARÁ A TURQUÍA EQUIPOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO 

Estados Unidos anunció que va a enviar personal de rescate a Turquía para ayudar al país tras los dos terremotos que también afectaron a Siria y que ocasionaron al menos 3.000 muertos.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, indicó que EE.UU. va a mandar a Turquía dos equipos especializados en búsqueda y rescate urbano, con 79 personas cada uno. 

Tanto el Pentágono como la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) están coordinando además con sus homólogos turcos de cara al envío de más apoyo.

"Organizaciones humanitarias apoyadas por Estados Unidos van a responder a la destrucción en Siria. La situación es muy cambiante", destacó Kirby en una conferencia de prensa, donde agregó que EE.UU. mantiene el diálogo abierto con Turquía sobre el respaldo que pueda seguir proporcionando.
19:10
 
LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS TURCOS RESCATARON A 7.340 PERSONAS 

Los servicios de emergencia de Turquía informaron que, hasta el momento, fueron rescatadas 7.340 personas de debajo de los escombros.

En la última actualización de víctimas disponible, Ankara detalló que 2.316 personas murieron y otras 13.293 resultaron heridas en Turquía por los terremotos que sacudieron al país y el noroeste de Siria este lunes. 

Con estas nuevas cifras, el total de muertos asciende a más de 3.500 y el de heridos, a más de 16.600. 


Además, desde la Cruz Roja estimaron que son alrededor de 250 mil los afectados por la destrucción y daños en viviendas.

En este contexto, el organismo internacional decidió destinar parte de sus esfuerzos en atender a esta parte de la población que se quedó sin hogar, para los que se están distribuyendo tiendas de campaña, mantas y alimentos, hasta el momento en el que puedan regresar a sus casas.
18:55
 
TERREMOTO EN TURQUÍA: RESCATAN CON VIDA AL FUTBOLISTA CHRISTIAN ATSU ENTRE LOS ESCOMBROS DE UN EDIFICIO

El futbolista ghanés Christian Atsu fue rescatado entre los escombros de un edificio tras el terremoto que azotó Turquía y lo trasladaron a un hospital con heridas, según reportaron medios locales.

Atsu, quien se encuentra en ese país disputando la liga turca, fue encontrado con vida pero presentaba problemas para respirar y una lesión en el pie derecho, todo de acuerdo a las primeras informaciones que llegan desde una zona que vive un drama de magnitudes todavía incalculables.
18:50
 
UN FUTBOLISTA GHANÉS ESTÁ ATRAPADO ENTRE LOS ESCOMBROS

El vicepresidente del club de la liga turca Hayatspor informó que uno de sus jugadores, el internacional ghanés Christian Atsu, está atrapado bajo los escombros.

521707-futbolista_0Exjugador de Newcastle y Chelsea entre otros clubes, el extremo ghanés de 31 años fichó en septiembre por el Hayatspor turco, que tiene como director deportivo a Taner Savut.

LA ESTRUCTURA DE LOS EDIFICIOS ES LA CLAVE EN LA CANTIDAD DE VÍCTIMAS

Geólogos argentinos explicaron porqué fue tan devastador el sismo de magnitud de 7,8 que se produjo en Turquía y Siria este lunes. Los especialistas nombraron como principales desencadenantes de las miles de muertes el horario en que ocurrió y las escasas medidas de prevención sísmica en las construcciones de la zona.

Según especialistas locales, la línea de fractura donde se produjo el movimiento sísmico estuvo relativamente tranquila en los últimos tiempos, pero esta relativa tranquilidad fue la que produjo la mayor potencia del sismo porque la energía que se fue acumulando debía ser liberada.

"El terremoto afectó de manera muy profunda las construcciones. Una vez que se define la peligrosidad sísmica de las diferentes zonas de los países se deben construir los edificios desde el punto de vista sismorresistente", dijo a Télam Irene Pérez, geóloga del Instituto Nacional de Prevención Sísmica.

Por último, los especialistas compararon la situación vivida en Turquía y Siria con dos terremotos ocurridos en Argentina, ambos en San Juan. Uno el de mayor magnitud en la escala ocurrió en 1977 en Caucete, con un registro de 7.4 y 65 muertes. En 1944, también en San Juan se produjo otro sismo semejante pero con más de 6 mil víctimas mortales. "A pesar de que la magnitud fue parecida, en 1977 hubo 65 muertos porque se adecuaron las normas de construcción", aseguró Pérez.

"Los destrozos dependen de la rigidez de las normas de la construcción. Turquía es un país viejo, con construcciones viejas y quizás muchos lugares no se adecuaron", agregó Juan Pablo Milana, doctor en Ciencias Geológicas

"La construcción sismorresistente se diferencia por el uso de hierro de las columnas y también por el encadenado de los hierros, funciona como una jaula", explicó Milana. Los geólogos explicaron que estos fenómenos no pueden predecirse, y lo único que se puede hacer para enfrentarlos es mejorar las condiciones de construcción de esas zonas.
18:10
 
POR EL SISMO SUBIÓ EL PRECIO DEL PETRÓLEO

Los precios internacionales del petróleo subieron el lunes, por los daños a los oleoductos causados por el sismo en Turquía y Siria y la incertidumbre sobre la vigencia de nuevas sanciones al crudo ruso. En Nueva York, el barril el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en marzo subió un 1% y cerró a 74,11 dólares.

En Londres, el barril de crudo Brent para entrega en abril, que terminó el viernes a menos de 80 dólares por primera vez desde el 9 de enero, subió 1,3% cotizado a 80,99 dólares.

Ambos tipos de crudo de referencia perdieron casi 8% la semana pasada. Sin embargo, sus precios se fortalecieron el lunes tras el sismo que sacudió al sur de Turquía y al vecina Siria.
17:56
 
 
YA SON MÁS DE 3600 LOS MUERTOS

El número de víctimas mortales del terremoto del lunes en Turquía y Siria ascendió a más de 3.600, según un nuevo balance.

El devastador sismo dejó 2.316 muertos y 13.293 heridos en Turquía, según los datos difundidos a las 23.30 hora local (20.30 GMT) por Afad, la agencia estatal turca de gestión de catástrofes.

Junto a las víctimas mortales en Siria, el número total de muertos asciende ahora a 3.613, en uno de los terremotos más fuertes que han sacudido la región en casi un siglo.
17:49
 
ISRAEL ENVIARÁ SOLDADOS A COLABORAR CON EL RESCATE

Una delegación de 150 soldados israelíes viajará hoy rumbo a Turquía para asistir con los esfuerzos de rescate tras los terremotos que sacudieron la zona fronteriza entre Turquía y Siria.

Dos tercios de la delegación participarán activamente en las tareas de rescate mientras que los 50 restantes llevarán a cabo un análisis de la situación y del terreno.

17:23
 
 3000 MUERTOS Y 11.000 HERIDOS

Las víctimas fatales del terremoto que golpeó Turquía y Siria ya son 3000, y más de 11.000 los heridos.
16:52
 
 UN NUEVO CONTEO ARROJA 2700 MUERTOS

Más de 2.700 personas murieron y otras 14.000 resultaron heridas en la serie de terremotos que se dieron en las últimas horas al sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que dejó miles de edificios derrumbados, entre los que se sigue buscando sobrevivientes en medio de bajas temperaturas.

En Turquía se reportaron 1651 muertos y 11.119 heridos, según el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca. 

Por su parte Siria, que está en guerra civil desde hace más de una década, hay dos versiones sobre las víctimas. Por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 570 muertos y 1.403 heridos, según la agencia SANA. En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 480 víctimas mortales y unos 1.500 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
16:36
 
LAS CONDOLENCIAS DE VLADIMIR PUTIN

El presidente ruso, Vladimir Putin, transmitió hoy sus condolencias a los dirigentes turco y sirios y ofreció la ayuda de Rusia, informó el Kremlin en un comunicado. Putin expresó sus "sinceras condolencias" al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y afirmó que Rusia está dispuesta a "aportar la ayuda necesaria", reportó la agencia Sputnik.
16:09
 
 TURQUÍA DECLARA SIETE DÍAS DE LUTO POR LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO 

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan declaró el lunes siete días de luto nacional por las víctimas del terremoto que causó al menos 2.600 muertos en su país y en la vecina Siria. "Se ha declarado un periodo de luto nacional de siete días. Nuestra bandera estará izada a media asta hasta la puesta de sol del domingo 12 de febrero de 2023 en todas nuestras representaciones nacionales y extranjeras", dijo Erdogan en un tuit.

15:42
 
 LA UNIÓN EUROPEA SE SOLIDARIZA CON TURQUÍA Y SIRIA

La Unión Europea (UE) expresó su "solidaridad" y su disponibilidad a "ayudar" a los países afectados por el terremoto. 

La UE activó el Mecanismo de Protección Civil para coordinar la respuesta al terremoto, según confirmó el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, quien señaló en un mensaje en redes sociales que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE ya coordina el despliegue de equipos de rescate de Europa, siendo Países Bajos y Rumanía los primeros estados miembro que han ofrecido asistencia.
14:54
 
 YA SON 2600 LOS MUERTOS

El balance conjunto de muertos tras el terremoto que azotó Turquía y Siria este lunes ascendió a más de 2600 fallecidos. 

Al menos 1.651 personas murieron en Turquía en el sismo de magnitud 7,8, según el ministro turco de Salud Fahrettin Koca, y al menos 1.000 personas murieron en la vecina Siria, de acuerdo a cifras comunicadas por el ministerio de Salud sirio.
14:45
 
 
SUSPENDIERON LOS PARTIDOS DE LA LIGA TURCA DE FÚTBOL

Tras el fatal terremoto que dejó más de 2300 muertos, la Federación Turca de Fútbol resolvió aplazar los partidos del campeonato local. 

Para este lunes había programados tres partidos de la SüperLig (1ª división): dos en Estambul (Ümraniyespor-Adana Demirspor y Fenerbahçe-Konyaspor), y el tercero en el este del país, a orillas del mar Negro, el Giresunspor-Kayserispor.
14:16
 
EL RELATO DE LA ARGENTINA QUE PERDIÓ 15 FAMILIARES EN EL TERREMOTO

“Mi marido es de Hatay. Nosotros tenemos 15 familiares muertos por parte de mi marido. Fue horrible. Una tragedia. No nos podemos comunicar con nadie. A la casa que tenemos, en Antioquía, se le cayeron las paredes. Gracias a dios no estamos ahí”, relató Celeste Panelo, que nació en Rafael Castillo y hace 10 años vive en Turquía, por AM750.

El testimonio completo: El desgarrador relato de una argentina en Turquía: "Tenemos 15 familiares muertos por el terremoto"

13:50
 
CHINA EXPRESÓ SUS CONDOLENCIAS Y OFRECIÓ AYUDA HUMANITARIA

China está dispuesta a proporcionar ayuda humanitaria de emergencia de acuerdo con las necesidades de las víctimas del terremoto en Turquía y Siria, dijo Xu Wei, portavoz de la Agencia para la Cooperación y el Desarrollo Internacional de China.

Además, el presidente chino Xi Jinping envió condolencias al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y al presidente sirio, Bashar al-Assad; y se solidarizó con las familias y los heridos. 
12:27
 
 
SUBEN A 2.300 LOS MUERTOS POR EL TERREMOTO EN TURQUÍA Y SIRIA

El balance conjunto de muertos tras el terremoto que azotó a Turquía y Siria este lunes ascendió a 2.300 fallecidos. Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía, los sismos dejaron en ese país 1.498 muertos y al menos 8.533 heridos. Hay contabilizados 2.834 edificios derrumbados, lo que hace temer un número aún mayor de víctimas. Además en Siria se han contabilizado 800 muertos.

12:11
 
"LA ONU ESTÁ PREPARADA PARA DAR APOYO A LA RESPUESTA A LA EMERGENCIA", DIJO ANTÓNIO GUTERRES

El titular de Naciones Unidas, António Guterres, expreso su solidaridad con las víctimas del terremoto en Turquía y Siria y expresó que "la ONU está preparada para dar apoyo a la respuesta a la emergencia". 

11:53
 
ALBERTO FERNÁNDEZ: "NUESTRAS EMBAJADAS ESTÁN A DISPOSICIÓN"

El presidente Alberto Fernández se solidarizó con los afectados por el terremoto de Turquía y siria, y expresó a los respectivos gobiernos que las embajadas argentinas están a disposición. 

"La Argentina se solidariza con los pueblos y Gobiernos de #Türkiye y #Siria tras el terremoto que ocasionó una trágica cantidad de víctimas. Nuestras embajadas están a disposición", sostuvo en Twitter compartiendo el mensaje de Cancillería.

11:47
 
LA CIUDADELA DE ALEPO Y OTROS MONUMENTOS EN SIRIA DAÑADOS POR EL TERREMOTO

La ciudadela de Alepo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, quedó dañada tras el terremoto de esta madrugada al caerse una parte del molino, muros de defensa de la parte nororiental del gran palacio medieval y la mayoría de la cúpula de una mezquita.

"En Alepo, la ciudadela ha sido expuesta a daños leves y medianos, entre ellos la caída de una parte del molino, grietas y caída de partes de los muros de defensa nororientales", indicó la agencia oficial de noticias siria, SANA, según el balance preliminar de los daños.

Añadió que "grandes partes han colapsado de la cúpula del minarete de la mezquita ayubí" y las entradas de la ciudadela, situada en la ciudad antigua de Alepo, han quedada "afectadas".

Por otra parte, en la ciudad monumental de Palmira, en la provincia de Homs, también ha habido daños por el terremoto. En este Patrimonio de la Humanidad de la Unesco cayó por completo el minarete de una gran mezquita.

11:38
 
EL TERREMOTO DE HOY FUE EL PEOR REGISTRADO EN TURQUÍA EN LO QUE VA DEL SIGLO

El terremoto de magnitud 7,7 registrado hoy es el más grave registrado en Turquía en lo que va del siglo XXI. El más mortífero de los últimos 50 años, también de 7,4, se registró el 17 de agosto de 1999 con epicentro en el noroeste del país y dejó unos 17.000 muertos, 500.000 personas sin hogar, 45.000 heridos y 15 millones de afectados.

El de esta madrugada es, además, el segundo terremoto más fuerte en 100 años, después del que sacudió Erzincan, en el este de Turquía, el 26 de diciembre de 1939, de 7,8. Aquel dejó más de 32.000 muertos y provocó un tsunami en el mar Negro.

Hasta el sismo de hoy, el último que había causado más de un centenar de muertos en Turquía se produjo el 30 de octubre de 2020, con 6,8 y epicentro en el mar Egeo, a 60 kilómetros al sur de la ciudad de Esmirna. En total murieron 115 personas y más de un millar resultaron heridas.

Durante los últimos 50 años no hay precedentes en Siria de un terremoto que haya causado tantas víctimas y daños como el registrado hoy. 
11:22
 
 JOE BIDEN LAMENTÓ LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO Y OFRECIÓ LA AYUDA DE EE.UU.
 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó este lunes el terremoto ocurrido en Turquía y Siria, que dejó miles de muertos y heridos. Y ofreció toda la ayuda necesaria a estos países.

"Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el terremoto en Turquía y Siria. He ordenado a mi equipo que continúe monitoreando de cerca la situación en coordinación con Turquía y brinde toda la asistencia necesaria", apuntó el mandatario a través de un mensaje en redes sociales.

11:00
 
EL PAPA ENVIÓ SU "SENTIDO PÉSAME" A TURQUÍA Y SIRIA

El papa Francisco envió este lunes su "sentido pésame" a Turquía y Siria por el terremoto que dejó más de 1.500 muertos y miles de heridos.

A través de telegramas enviados con la firma del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, Francisco se mostró "profundamente entristecido" por la "enorme pérdida de vidas causada por el terremoto" de magnitud 7,8 registrado en la madrugada.

El Pontífice ofreció su "sentido pésame a quienes lloran" a sus seres queridos, así como sus "sentidas oraciones por las almas de los fallecidos".

10:25
 
ARGENTINA EXPRESÓ SUS CONDOLENCIAS POR LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN SIRIA Y TURQUÍA

El Gobierno argentino expresó este lunes sus "condolencias y solidaridad por las víctimas y los daños" provocados por el sismo de magnitud 7,8 que sacudió el norte Siria y el sureste de Turquía provocando más de 1.500 muertos.

A través de un mensaje de Twitter, el canciller Santiago Cafiero aseguró que las embajadas en ambos países "se encuentran verificando la situación de los argentinos y las argentinas". En tanto que el cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera, afirmó que por el momento no se registró ningún residente argentino víctima del sismo en Turquía.

09:55
 
 ASCIENDEN A 1.500 LAS VÍCTIMAS FATALES DEL TERREMOTO

El fuerte terremoto 7,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió esta madrugada al sur de Turquía y norte de Siria dejó al menos 1.500 muertos y más de 5.300 heridos.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue el encargado de anunciar el último balance de muertos y heridos: 912 fallecidos en Turquía y 592 en Siria.

09:19
 
EUROPA EXPRESÓ SUS CONDOLENCIAS POR EL SISMO Y ADELANTÓ QUE ENVIARÁ AYUDA

La Unión Europea (UE) expresó su "solidaridad" y su disponibilidad a "enviar ayuda" tras la muerte, hasta el momento, de más de 1.300 personas a causa de un terremoto de magnitud 7,8 en la escala de Richter que afectó al sur de Turquía y al norte de Siria.

El Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, lamentó que el sismo haya matado a "cientos" de personas y afirmó que "la UE está dispuesta a ayudar".

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó su "total solidaridad" con "el pueblo de Turquía y Siria" tras el "mortal terremoto". Y adelantó que "el apoyo de Europa está ya de camino y estamos preparados para seguir ayudando de cualquier forma que podamos".

08:50
 
EL TERREMOTO EN SIRIA DEJÓ AL MENOS 560 MUERTOS 

El terremoto con epicentro en Turquía provocó este lunes al menos 560 muertos y más de 1.500 heridos en el norte de Siria, según la última actualización oficial.

El sismo de magnitud 7,8 se registró durante la madrugada en el sur de Turquía, donde el balance se eleva por ahora a 912 muertos y en el norte de la vecina Siria.

La agencia oficial SANA, que cita al Ministerio de Salud sirio, informó de por lo menos 339 personas muertas y 1.089 heridas en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra dede 2011.
08:34
 
 
LOS VIDEOS DEL DEVASTADOR TERREMOTO EN TURQUÍA Y SIRIA

Un sismo de magnitud 7,8 sorprendió en plena madrugada a los habitantes del sur de Turquía y el norte Siria. El fenómeno fue devastador: provocó el derrumbe de cientos de edificios y dejó cientos muertos y miles de heridos.

El fenómeno se reflejó en las redes sociales, donde se publicaron cientos de videos que muestran la dramática situación. 

08:30
 
UNA RÉPLICA DE 7,5 DE MAGNITUD SACUDIÓ EL SURESTE DE TURQUÍA

Un nuevo sismo de magnitud 7,5 sacudió el sureste de Turquía este lunes por la tarde, hora local,  informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

La réplica se registró a cuatro kilómetros al sureste de la localidad de Ekinozu. Más temprano, durante la madrugada, un terremoto de 7.8 grados de magnitud provocó cientos de muertos y miles de heridos y causó el derrumbe de edificios. 
08:27
 
SIRIA: MÁS DE 400 VÍCTIMA FATALES

Los primeros reportes de agencias internacionales consignaban que en Siria había más de 400 víctimas fatales a causa del terremoto. Al menos 239 murieron en las zonas bajo control del gobierno de Damasco.

En tanto que otras 147 fallecieron en los sectores controlados por los rebeldes, de acuerdo con los servicios de rescate. Ambas regiones dieron cuenta de cientos de heridos.
08:23
 
MÁS DE 280 MUERTOS Y 2000 HERIDOS EN TURQUÍA

Según informó el vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, el último balance dejó un saldo de 284 personas fallecidas en ese país y más de 2.320 heridas. 

En tanto que equipos de rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros de los cientos de edificios derrumbados en toda la región. 

Pagina12-

 

nacionales