Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Economía apura medidas para contener los precios de la carne

Esta semana habría anuncios. En lo que va del año, el precio de la hacienda aumentó hasta 40% e impactó en las carnicerías.

Economía 06/02/2023 Redonline Medios Redonline Medios




Carne-bovina-en-gondola

El Ministerio de Economía anunciaría esta semana una serie de medidas para impulsar la compra de carne y sostener el consumo de ese alimento, con el fin de contrarrestar los aumentos que se registran desde principios de año.

Con ese fin, las Secretarías de Agricultura y de Comercio, junto con la AFIP, están terminando de delinear un programa de beneficios tanto para el carnicero como para el consumidor. En lo que va del año, el precio de la hacienda subió entre un 35% y 40% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, con el consiguiente impacto en los mostradores.

Según fuentes oficiales, los carniceros van a tener descuento del 90% de pago de autónomos si adhieren al nuevo régimen que se pondrá en marcha, con lo cual van a pagar a la AFIP solo el 10% de lo que determine la facturación por categoría.

Además, van a contar con un posnet para compras con tarjetas de debito que va a permitir reintegrar al consumidor $100 por cada  $1.000 de compra, con acreditación directa en la cuenta del cliente. También, las carnicerías van a tener la posibilidad de descontar el 5% de la factura de compra al frigorífico del impuesto ca las Ganancias y Bienes Personales, que podrán utilizar como crédito.

Otra de las medidas que se anunciarían es la continuidad de la prohibición de exportar los siete cortes de mayor consumo interno hasta el 31 de diciembre, pese al reclamo de las entidades del campo para que se levante esa decisión. Esos cortes son el asado de tira, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta.

Sobre este punto, Economía pondrá la lupa en los frigoríficos exportadores, ya que se han detectado maniobras de subfacturación que están bajo investigación judicial.

"Tenemos que desnudar a los que le hacen trampa al Estado. Porque como en todas las actividades, aparece la sobrefacturación o la subfacturación como un elemento distorsivo de los precios del mercado interno", enfatizó el ministro de Economía, Sergio Massa, el viernes último, al presentar la nueva etapa del programa Precios Justos.

 
 
 
Escrito por Gerardo Choren 
NA - Buenos Aires, Argentina

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

651ac176d6d0c_1200

Formalizaron la extensión del "dólar soja" hasta el 25 de octubre

Redonline Medios
Economía 02/10/2023

Se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".

Lo más visto

mmacrimafia

Tres fallos a la medida de Mauricio Macri. Sus Señorías hacen los deberes: dos sentencias a favor del expresidente y una contra CFK

Red Online
Judiciales 29/11/2023

Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.

Boletín de noticias