
Avanzan las reuniones entre la Secretaría de Comercio y los supermercados
Tras la suba de precios posterior al balotaje, autoridades de Comercio y representantes de supermercados buscan "adecuar la situación post-electoral".
Será destinado a ayudar a las empresas a que aumenten su producción y contraten más personal.
Economía 01/02/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Banco Nación, el BICE y los bancos provinciales pondrán a disposición un monto total de $500.000 millones en créditos para las pymes con un subsidio de tasa de 30 puntos porcentuales, destinado a ayudar a las empresas a que aumenten su producción y contraten más personal.
El ministro de Economía y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, recibieron al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, para firmar el acuerdo en el marco del programa Crédito Argentino e impulsar a los sectores productivos estratégicos de la provincia.
Del anuncio participaron también el subsecretario de la PyME, Tomás Canosa; y el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich.
Detalles del anuncio
El programa Crédito Argentino (CreAr) es una forma de financiamiento para fomentar proyectos de inversión que aumenten la estructura productiva, impulsar el desarrollo de la industria nacional, las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas, con el fin de promover la creación de empleo y la generación de divisas.
La provincia de La Pampa suscribió hoy a este convenio, que le otorgará a las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios de esta provincia el acceso a financiamiento para inversiones productivas, a través de la línea CreAr Inversión PyME Federal que permite obtener hasta $100 millones por proyecto con el aval del Banco de La Pampa.
Los créditos otorgados por la línea CreAr tienen un plazo de hasta 60 meses, con hasta 6 meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) de hasta 30 puntos, durante los primeros 36 meses.
Además, cuentan con una bonificación extraordinaria de 5 puntos por parte del gobierno provincial. Asimismo, los créditos tendrán garantía del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y se podrán complementar con una garantía adicional por parte del Fondo de Garantías Pampeanas (FOGAPAM).
“Queremos que nuestras PyMEs sigan generando empleo, tengan acceso al crédito, y por eso estos 30 puntos de subsidio de tasa en $500.000 millones de crédito en total”, afirmó Massa.
“Entendemos que es la mejor forma de aumentar la producción de bienes, que también es una herramienta central en el combate contra la inflación. Nos puede permitir un recorrido de aumento del empleo y reducción de la inflación, que es un poco el objetivo central que tenemos que recorrer todos en el trabajo cotidiano desde el Ministerio”, completó el titular del Palacio de Hacienda.
La Pampa se suma así a otras 12 provincias como Buenos Aires, Tierra del Fuego, Neuquén y Corrientes, entre otras, que ya cuentan con esta línea de créditos productivos.
Como parte del acuerdo entre la provincia y Nación también se implementará la Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs para el desarrollo de proyectos de capacitación estratégica, con el objetivo de fortalecer a las empresas que tengan potencial exportador.
Tras la suba de precios posterior al balotaje, autoridades de Comercio y representantes de supermercados buscan "adecuar la situación post-electoral".
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
En el marco de la campaña electoral, el también ministro de Economía estuvo este miércoles en Santa Fe. Se juntó con Perotti y empresas del sector lechero. Por ROSARIO3
"Primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.
El el caso de las cuentas públicas se anticipa la posibilidad de alcanzar el equilibrio, e incluso el superávit. El presupuesto prevé que los salarios, las jubilaciones y la asistencia social crezcan por encima de la inflación.
El Gobierno formalizó la modalidad y el universo de beneficiarios de “Compre sin IVA”, la nueva medida que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.
Un informe del portal inmobiliario Zonaprop destacó que el incremento registrado durante el último año fue de 204%. Conocé los precios promedio para operaciones de alquiler y compra-venta.
La medida beneficia a los trabajadores aportantes del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Mientras la Cámara de Casación exculpó al expresidente por espiar a familiares de víctimas del ARA San Juan y una jueza suspendió las elecciones en Boca, tal como había pedido Macri, la Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa conocida como "la Ruta del Dinero". La decisión fue tomada por dos magistrados vinculados con el macrismo y a partir de un planteo realizado por una ONG conformada por exfuncionarios macristas.
La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
La vicepresidenta saliente, Cristina Fernández de Kirchner, indicó que las presidencias de ambas cámaras deben estar ocupadas por gente de La Libertad Avanza.
El mal clima volvería este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Qué dice el pronóstico.