
Según los acuerdos previos, desde el 1° de agosto entran en vigencia aumentos de precios en sectores como el transporte público e internet.
La Superintendencia de Servicios de Salud definió que los incrementos para marzo serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, en base a lo publicado en el Índice de Costos de Salud.
Economía 31/01/2023Para aplicar al aumento escalonado se debe ingresar a la página oficial de AFIP o a través de la app / Foto: archivo.
Los clientes de empresas de medicina prepaga comenzarán a recibir a partir de este miércoles las facturas de febrero con aumentos del 8,21% y del 4,91% en aquellos casos en los que realizaron el trámite para acceder a una tarifa segmentada por percibir una cifra equivalente a menos de 6 salarios mínimos.
Asimismo, la Superintendencia de Servicios de Salud definió este martes que los incrementos para marzo serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, en base a lo publicado en el Índice de Costos de Salud.
Las modificaciones fueron autorizadas en noviembre por la Resolución 2577/2022, cuando se establecieron “incrementos mensuales en el valor de las cuotas de las entidades de medicina prepaga”.
Complementariamente, el Decreto 743/2022 determinó que a partir del 1 de febrero y por un lapso de 18 meses, las subas para los usuarios que poseen ingresos netos inferiores a seis (6) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) tendrán como tope máximo “el noventa por ciento (90%) del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado”.
Certificación de ingresos para usuarios de Medicina Prepaga.
Desde el 1 al 20 (inclusive) de cada mes, podés cargar tu certificación de ingresos y solicitar el tope máximo del valor de tu cuota.
— 🇦🇷 Superintendencia de Servicios de Salud 🇦🇷 (@SSSALUD)January 31, 2023
Recordá que:
Para solicitar el beneficio, tenés que percibir menos de 6 SMVM (Salarios Mínimos Vitales y Móviles) mensuales
El trámite se hace de forma online y tenés que contar con Clave Fiscal Nivel 3
— 🇦🇷 Superintendencia de Servicios de Salud 🇦🇷 (@SSSALUD)January 31, 2023
Los dos tipos de incrementos
De esta manera, en cada mes habrá dos tipos de incrementos: uno para quienes tengan ingresos superiores a (6) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) y otro para quienes tengan ingresos por debajo y se hayan anotado en un formulario creado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
Así, los aumentos en febrero serán del 8,21% y del 4,91% y en marzo del 7,66% y del 5,04%.
En el segundo mes del año, las subas para quienes se hayan inscripto al formulario se ubicarán por debajo de la inflación de diciembre que fue del 5,1%, mes que se tomó como referencia para calcular el 90% del RIPTE que da forma al número final del aumento.
La inscripción al formulario para quienes perciben ingresos netos inferiores a seis (6) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) debe realizarse todos los meses entre los días 1 y 20 en lapágina oficial de la AFIP
o en su aplicación. Es decir, a partir de este miércoles estará nuevamente abierto el registro de cara al ajuste de marzo.
En tanto, los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir desde este miércoles la notificación del incremento del tercer mes del año.
Los nuevas subas se sumarán a las registradas en enero (6,9%), diciembre del 2022 (6,9%), octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).
En 2021 se registraron seis incrementos, y en el primer año de la pandemia (2020) uno solo (del 10% en diciembre).
Según los acuerdos previos, desde el 1° de agosto entran en vigencia aumentos de precios en sectores como el transporte público e internet.
"Estamos trabajando para darle una muy buena noticia a los jubilados", había anticipado el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria.
Luego de que Javier Milei presentara una carta para que se postergue la presentación de 'la ley de leyes', el oficialismo, con el aval de Sergio Massa, postergará el debate en comisión por considerar la sugerencia del libertario como "razonable".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó que el objetivo de la medida es "transformar los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo", porque "creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente".
Las dudas sobre el acuerdo con el FMI suman un factor clave de incertidumbre en el mercado cambiario.
El costo fiscal de la medida equivaldría al 30% de la recaudación del impuesto. Para lograr el efecto ahora el Gobierno puede subir el piso a $1 millón mensual o prorrogar vencimientos.
Está previsto que en la segunda semana de octubre el Gobierno vuelva a reunirse con representantes del sector para evaluar la situación y establecer, de ser necesario, nuevas medidas.
El "dólar cripto" es la única cotización que opera las 24 horas los siete días de la semana.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.