
Tuvo como epicentro la ciudad de Loncopué y se sintió en dos provincias del país y en Chile.
Denuncian que la estancia del magnate Joe Lewis, anfitrión de jueces, fiscales, empresarios y hasta ex espías, funciona como "un enclave británico" y "la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia".
Nacionales 30/01/2023Con dirigentes políticos, militantes gremiales y sociales de distintos puntos del país, que representan a más de 120 organizaciones, y el respaldo de más de un millar de personas, avanzaba este domingo la 7ma. Marcha a Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis.
Con dos columnas de manifestantes, la protesta intentará llegar a orillas de ese lago para denunciar que en esa zona, donde tiene su estancia Lewis, existe un "enclave británico" que funciona como "la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia", según denuncian los organizadores.
Este lunes, desde las 11, se realizará una concentración de los referentes del sector en las inmediaciones del hotel-camping "El Pueblito", de la localidad de El Bolsón, Río Negro, donde se definirán distintos aspectos de la movilización que tendrá su epicentro en las cercanías del lago, prevista para el próximo miércoles.
El coordinador de prensa de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), Martín Amor, confirmó a Télam, que "la columna de montaña Juana Azurduy avanzaba hoy en su marcha rumbo a Lago Argentino".
"Tras 9 horas de caminata y 13 Kilómetros de senderos que ascienden hasta los 650 metros sobre el nivel del mar, los 76 integrantes de la columna 'Juana Azurduy' cerraron la primera jornada de la Séptima Marcha Por La Soberanía, en el refugio La Horqueta", informó.
Este contingente, con los dirigentes Alejandro Meyer y Sergio Cuestas a la cabeza, lleva alrededor de una tonelada de equipamiento y está conformado por personas de Buenos Aires, Capital Federal, Corrientes, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Chubut, Río Negro, Mendoza, Misiones y Neuquén, entre quienes se encuentran referentes como el padre Paco Olveira (Curas en la Opción por los Pobres), José "Pepe" Sbatella y el dirigente peronista porteño Jorge Rachid.
Rachid, en la edición del año pasado, "debió ser rescatado en helicóptero tras ser hostigado mediante amenazas físicas y verbales por un grupo de cuarenta personas que responden a las órdenes de Nicolás Van Ditmar -administrador de las propiedades de Joe Lewis-, que no permitieron a la columna, desembarcar en las costas del lago Soberanía, tratándose este lugar, de acceso público", explicó Amor.
Julio Urien, ex teniente de fragata y titular de Fipca, dijo a Télam que "esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí. Es un poder mafioso que define políticas para condicionar a gobiernos democráticos y condenar a dirigentes populares".
Fipca, una de las entidades que encabeza la marcha, viene convocando a esta expedición desde principios de 2017, con la prioridad puesta en defender la soberanía e instalar en agenda las amenazas sobre los recursos naturales.
La nueva manifestación a Lago Escondido arrancará con dos columnas que marcharán por los dos accesos habilitados por la justicia rionegrina: el sábado un grupo comenzó la travesía por el camino de montaña (más extenso y de mayor dificultad); la mayor parte de los manifestantes, en tanto, se trasladará mañana hasta el camino de "Tacuifí" para tratar de completarlo y llegar al lago.
Ambas rutas están obstaculizadas por Lewis.
El nombre del magnate cobró nuevamente notoriedad hace unos meses, luego que se filtraran los chats que jueces, fiscales, funcionarios porteños y directivos del Grupo Clarín intercambiaban a través de la aplicación Telegram, con la presunta intención de evitar ser acusados por el delito de dádivas, tras compartir un viaje VIP a Bariloche que incluyó una estadía en Lago Escondido que habría sido auspiciada por Lewis.
Urien sostuvo que la difusión de esos chats demuestra que "la marcha a Lago Escondido es una causa nacional", y en la misma línea advirtió que lo que sucede en esa zona constituye "una expresión del poder real" al tratarse de "un lugar donde se definen las políticas de dependencia y hostigamiento que llevan adelante estos sectores".
El diputado del Parlasur y secretario general del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, destacó que el bloque de diputados del Frente de Todos en el Parlasur "apoya y respalda" esta movilización.
Harispe, quien participará de una de las columnas, dijo a Télam que "traigo además una declaración de "solidaridad, afecto y compromiso" del bloque del Parlasur a la comisión organizadora.
"El 'ciudadano extranjero' Joe Lewis -de origen filibustero- se apropió ilegal e ilegítimamente de los territorios de Lago Escondido, en la Provincia de Río Negro. La existencia de un estado paralelo en la Patagonia Argentina resulta inadmisible y violatoria de nuestra Soberanía Nacional", denunciaron en la declaración peronista. También dijeron que exhortan "nuevamente a la Justicia para que arbitre los medios que permitan obtener una servidumbre de paso a Lago Escondido", haciendo cumplir los numerosos fallos judiciales vigentes.
Entre las organizaciones que participan de esta nueva marcha se encuentran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, Federación Gráfica Bonaerense (FGB), CGT Regional zona Norte, Corriente Federal de los Trabajadores y Movimiento Octubres.
Están además referentes de la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del río Paraná y del Canal Magdalena, Sutap, La Cámpora, Causa Nacional, GPS (Grupo por la Soberanía), Grupo Bolívar, Grupo de Curas Opción por los Pobres, Argentinos para la Victoria Provincia 25, MP La Dignidad, Movimiento Popular los Pibes y MST en el Frente de Izquierda, entre otros.
Con información de Télam
El Destape-
Tuvo como epicentro la ciudad de Loncopué y se sintió en dos provincias del país y en Chile.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
En el marco del Programa Acompañar, desde su creación y hasta el 30 de abril de este año, contribuyó en la asistencia de 2.905 mujeres y LGBTI+, de las que 692 atravesaron situaciones de trata con fines de explotación laboral; 1.355 situaciones de trata con fines de explotación sexual; y en 858 casos no se lograron especificar fines.
La llegada a nuestra región del evento climático relacionado con el calentamiento del océano Pacífico oriental se traducirá en un aumento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Entre Ríos, Santa Fe y Misiones.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo lamentó la casi nula repercusión que tuvo en algunos medios la noticia de la restitución del nieto 133 y aseguró que eso es "una maldad".
Tras presentar quemaduras de tercer grado, los tres hombres fueron derivados al Hospital Ramón Carrillo, donde reciben asistencia respiratoria mecánica.
El Presidente ponderó la posición de la Unión Europea ante la Causa Malvinas. "El compromiso de las y los argentinos con la defensa de los derechos de nuestra patria lo hizo posible", celebró.
Argolebias Guaraní, bautizada así en honor al pueblo originario del noreste de Argentina, fue descubierta en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península, un área destinada al entrenamiento del Ejército Argentino. Investigadoras e investigadores del Conicet conversaron con Télam sobre la importancia de difundir la existencia de estas especies para generar conciencia.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
El artista falleció producto de un siniestro vial en el que viajaba junto a su esposa, su cuñado y su hija de 3 años, la única sobreviviente del accidente.
La muerte de Wainfeld causó dolor y pesar entre periodistas y dirigentes políticos, quienes expresaron sus condolencias y reconocieron su profesionalismo y compromiso con la verdad. Había sido galardonado en 2017 con el Premio Konex por su rol como Analista Político.