Ante maniobras de bloqueo, el Frente de Todos presiona a Juntos por el Cambio para que no obstruya los debates

Política 26 de enero de 2023 Por Redonline Medios
La comisión de Juicio Político dará este jueves a las 11 hs el puntapié inicial de un largo proceso de acusación a la Corte Suprema. JxC participará de este debate, pero en cambio no lo hará con ningún otro proyecto incluido por el oficialismo en el temario de sesiones extraordinarias.




Sesixn_IVE_130618_0_Quorum

Ante la actual coyuntura de bloqueo parlamentario que plantea Juntos por el Cambio como represalia por la ofensiva oficialista contra la Corte Suprema en la comisión de Juicio Político, el Frente de Todos le pidió a la principal alianza opositora que desista de su postura obstruccionista y se digne a participar tanto de las comisiones como de las eventuales sesiones que vayan a convocarse en el actual período de extraordinarias.

"Hacemos un firme llamado a la responsabilidad política e institucional de las y los diputados Nacionales de Juntos por el Cambio para que revean el posicionamiento expresado y cooperen para el tratamiento del temario, tanto en las comisiones como en el recinto", remarcaron los diputados oficialistas en un comunicado.

La actividad de la comisión de Juicio Político que preside Carolina Gaillard es que lo que está atascando el resto de la agenda parlamentaria, ya que Juntos por el Cambio tomó la intempestiva decisión de no participar de ningún debate en la medida en que el Frente de Todos mantenga en pie el proceso de juicio político a la Corte. En el oficialismo consideran esta maniobra como un "chantaje" para blindar a "la Corte macrista" y el supuesto "lawfare judicial" que practica contra los líderes del peronismo.

La realidad es que el Congreso se encuentra bloqueado desde antes de que el oficialismo presentara el proyecto de juicio político y lo incluyera en el temario de sesiones extraordinarias. Durante diciembre fueron tres las sesiones a las que Juntos por el Cambio privó del quórum, inclusive en la que iban a reelegirse las autoridades del cuerpo, con Cecilia Moreau a la cabeza. Por eso, desde el oficialismo se atajan diciendo que aún si no hubieran incluido los proyectos de juicio político en el temario de extraordinarias, no había ninguna garantía de que Juntos por el Cambio iba a facilitar el trabajo parlamentario. 

En este contexto de empantanamiento, donde cada parte de la grieta mide los movimientos de la otra, el Frente de Todos salió con un atípico comunicado en el que le habla directamente a los referentes legislativos de Juntos por el Cambio, presionándolos para que "convoquen a sus respectivas comisiones para debatir todos los puntos que sean necesarios, a fin de arribar a los dictámenes de cada tema".

Hay comisiones que efectivamente están presididas por opositores como la de Agricultura, en manos del radical Ricardo Buryaile, quien debería convocar al cuerpo para tratar el proyecto de ley de agroindustria, una iniciativa largamente debatida cuya redacción ya está lista luego de un proceso de intercambio y diálogo fructífero entre las fuerzas mayoritarias.

Pese a que ya están los consensos listos para firmar dictamen y llevar el tema al recinto, el formoseño tiene pisada la comisión y no piensa sacar el freno de mano hasta que el oficialismo no ponga fin a su embate a la Corte Suprema.

"Rechazamos las expresiones efectuadas por legisladores nacionales de Juntos por el Cambio, que buscan bloquear e impedir el tratamiento de temas incorporados en el llamado a Sesiones Extraordinarias", recriminaron.

nacionales