Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Los gobernadores preparan un DNU para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros

Según se pudo confirmar, la redacción del decreto estuvo a cargo de Francisco Durañona. Los gobernadores se lo llevarán a Alberto Fernández.

Política 24/01/2023 Red Online Red Online




alberto-fernandez-junto-los-gobernadoresjpg

Ante la negativa de la oposición de tratar en el Congreso el juicio político a Horacio Rosatti y el resto de los miembros de la Corte Suprema, que tiene además "paralizado" al parlamento, la liga de gobernadores busca una alternativa para rediscutir los términos de la coparticipación federal, tras la decisión de los supremos que benefició a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un fallo arbitrario.

En ese contexto es que se baraja la posibilidad de establecer por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) una ampliación de la Corte Suprema para que pase a contar con 25 miembros en lugar de 5. Según pudo reconstruir y confirmar INFOCIELO, la iniciativa surgió por parte del senador del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Francisco "Paco" Durañona, quien se la acercó a los mandatarios provinciales con el proyecto del decreto ya redactado.

Según reveló el legislador provincial brevemente a través de sus redes, "el proyecto contempla una ley orgánica que no se agota exclusivamente en el número y participación de las Provincias en elevar propuestas. Eliminación de Salas y otras cuestiones forman parte del mismo".

Una vez en sus manos, la intención de los mandatarios es acercarlo al presidente Alberto Fernández, quien tiene la última palabra, ya que el decreto debería llevar su firma. El mismo se basa en el artículo 99 incisos 3 y 4 de la Constitución Nacional, que establece que los mismos "serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros".

¿Cómo sería la nueva Corte Suprema? Algunos puntos del DNU

Según pudo confirmar INFOCIELO, además de la ampliación del cupo de magistrados de 5 a 25, el decreto establecería las siguientes reformas a la Corte Suprema:

Se eliminaría la "discrecionalidad" de la Corte para admitir o rechazar recursos sin fundamentarlos.
Se eliminarían las Salas en todas las instancias.
Se realizaría un sorteo permanente entre todos los miembros de cada Cámara ante cada asunto que ingrese y cada apelación.
La concesión o rechazo de los recursos extraordinarios los debería resolver una sala diferente al que dicto la sentencia.
La Corte debería estar integrada con paridad de género.

Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los cuatro jueces que actualmente componen la Corte Suprema.

El juicio político, un camino paralelo

Cabe recordar que dieciocho de los veinticuatro gobernadores se opusieron al fallo de la Corte Suprema respecto a la coparticipación; y once de ellos impulsan el pedido de juicio político contra Horacio Rosatti, que ingresará al Congreso a partir de la comisión de juicio político y podría tratarse en las sesiones extraordinarias de febrero.

Respecto al proyecto de reforma, y en caso de que el DNU se promulgue, los gobernadores deberán acercar los pliegos con los candidatos a formar parte de la Corte Suprema, que serán evaluados y enviados por Alberto Fernández al Senado para su tratamiento. Según Durañona esto "de ninguna manera" pone en juego el principio de idoneidad. "Y entre ese principio y el federalismo (participación de las Provincias) y la democracia (vía indirecta), entiendo que priman los segundos", justificó ante la crítica del abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

Además, señaló que "el contexto actual confirma la utilización de la excepción. Principalmente la negativa de la oposición a dar quórum, entre otras muchas cosas". "La democracia quedaría en situación de extinción si la oposición pudiera frenar el funcionamiento del Congreso sin que el Ejecutivo cuente con las herramientas para el normal desarrollo del Estado. Es el caso. Sin olvidarnos que los DNU deben ser siempre tratados en el Congreso", concluyó Durañona.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

5bf66c25-7cfe-49ca-9e64-83b6db5fc2c9-scaled

Con la presencia de la dirigencia regional quedó conformada la mesa departamental de Unión por la Patria

Redonline Medios
Política 18/09/2023

En la tarde del viernes, se realizó un encuentro de dirigentes y militancia justicialista en la Quinta de la UOM de Venado Tuerto, donde estuvo presente la senadora (MC)María de los Angeles Sacnún, coordinando el encuentro, para finalmente cumplir con el objetivo de dejar armada la Mesa Departamental de Unión por la Patria, en apoyo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia de la Nación.

Lo más visto

d9d84b4b-0d64-4912-94b5-ee362ad43865.jpeg_1756841869

De película: pincharon un caño subterráneo de Vicentin para robarle millones en aceite

Redonline Medios
Policiales 20/09/2023

POLICIALES HACE 1 HORA De película: pincharon un caño subterráneo de Vicentin para robarle millones en aceite El ducto agujereado conectaba la aceitera de Ricardone con el puerto en San Lorenzo que tiene la empresa. Según las primeras investigaciones, la maniobra delictiva hace años que se viene concretando generando ingresos por entre 30 y 40 millones de pesos al mes.

6508aefdb7a8f.09.2023 foto natalia guerrero_1200

Massa pidió la sanción de la ley para "perseguir el dinero que se fugó" del país

Redonline Medios
Economía 20/09/2023

El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.

Boletín de noticias