publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Los costos de la construcción aumentaron más que la inflación

El índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires subió 5,6% en diciembre de 2022. En el acumulado del año llegó a 97,6%.

Economía 19/01/2023 Red Online Red Online




construccion-2jpg

Impulsados por los gastos generales y la mano de obra, los costos de la construcción en el Gran Buenos Aires aumentaron un 5,6% en diciembre de 2022 respecto del mes anterior. El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La variación anual del índice fue del 97,6%, es decir casi 3 puntos por encima de la inflación general.

El relevamiento evalúa el devenir de los precios que intervienen en un proceso constructivo y están divididos en 3 capítulos (materiales, mano de obra y gastos generales). De acuerdo al último informe del INDEC, el aumento de diciembre estuvo motorizado por la categoría gastos generales (subió 6,2% respecto de noviembre) y mano de obra (+6,1%). El informe recuerda que en el último mes del año pasado se incorporó el nuevo acuerdo salarial firmado por la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA). En cambio, Materiales estuvo por debajo del promedio aumentando 4,9% y quedó incluso por debajo de la inflación anual con una variación del 94,3%.

Si bien se trata de subas considerables, vale decir que el índice viene experimentando una desaceleración hace meses. De hecho, el costo de la construcción por metro cuadrado en los proyectos privados de torres de departamentos aumentó en diciembre un 5,4%. En noviembre, el incremento había sido del 7,7% y en julio había llegado a ser del 9%. Mientras tanto, el costo de construcción de las viviendas familiares por metro cuadrado creció en el último mes de 2022 un 5,7%. Sin embargo, desde mayo estaba en valores superiores o iguales al 6%, incluso en septiembre y noviembre había sido de 7,1%.

El índice del costo de la construcción en el GBA del INDEC aumentó en 2022 más que la inflación.
Fuente: Twitter @INDECArgentina.


La variación de precios del capítulo materiales tuvo en diciembre casos muy dispares. Mesadas de granito fue el grupo que más aumentó con un 10,5% seguida por Cables y conductores de media y baja tensión (9,7%). En el otro extremo de la tabla quedaron Muebles de madera para cocina con un aumento mensual del 1,2% y Maderas en bruto y madera para techos y pisos (2,6%). Lo mismo sucedió con los insumos representativos del sector. Algunos sufrieron alzas importantes como el cemento portland normal en bolsa (+6,2%) y otros, como el ladrillo cerámico hueco, estuvieron muy por debajo del promedio (+2%).

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
AA1ldpM9

YPF subió 25% promedio sus combustibles, muy por encima del resto de las petroleras

Red Online
Economía 08/12/2023

YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.

WhatsApp-Image-2023-12-06-at-17.07.00-scaled

Clara García fue elegida presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe

Red Online
08/12/2023

La flamante presidenta confió en los “riquísimos debates” que vendrán en virtud de la presencia de “dos ex gobernadores, una ex vicegobernadora, ex ministros, ex intendentes, legisladores y legisladoras de experiencia, militantes partidarios de distintas pertenencias y personas que vienen de distintos sectores de la vida social y que han elegido el camino de lo público”.

Teode-3

A una semana de haber sido declarada ciudad, informe especial sobre Teodelina

Red Online
Locales 08/12/2023

En la última sesión ordinaria del año de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, celebrada el jueves de la semana pasada, se sancionó el proyecto de ley que declara a Teodelina como ciudad, siendo la quinta en ascender a esta categoría en el Departamento General López junto a Venado Tuerto, Firmat, Rufino y Villa Cañás.