
Senado: retoman en comisión el análisis de reforma de la ley de alquileres
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El acuerdo de Precios Justos pactado en noviembre de 2022 finalizará en el mes de febrero. El Gobierno deberá extender el vínculo y/o actualizar los valores.
Economía 08/01/2023Auna semana del inicio de 2023, el equipo económico tiene como objetivo primordial la extensión de los acuerdos de Precios Justos firmados con diferencias empresas que finaliza en el mes de febrero. Además, pretenden ponerle un freno a la inflación durante un año electoral.
El congelamiento de los casi 2000 productos de consumo masivo vence a fines de febrero. En base a ello, el Gobierno deberá ponerse de acuerdo si extiende (tres o cuatro meses) o no la misma canasta de alimentos y, en caso de ser modificada, deberá dar a conocer cuál será el porcentaje de actualización del precio.
Muchos de los productos entraron al programa con 4 por ciento sobre los precios vigentes hasta fin mes del próximo mes. A pesar de ello, algunos ingresaron con su valor de mercado, ya que no formaban parte de la lista de Precios Cuidados, la cual tenía muchos menos artículos.
Para compensar la pérdida de rentabilidad que tuvieron las empresas a causa de la inflación, el Comercio maneja diferencias alternativas, como por ejemplo con la agilización de las importaciones.
Respecto a los productos que están fuera de la lista Precios Justos, el equipo económico prevé una suba máxima del 4% mensual que tiene como propósito la moderación de las expectativas inflacionarias. El Índice de precios al consumor (IPC) marcó un 4,9% de incremento en noviembre y, a partir de diciembre, estará por encima del 5% al igual que enero.
Convenios actuales
En la actualidad hay 120 convenios con empresas y los monitoreos desde la Secretaría de Comercio revelaron un cumplimiento de precios: 75% en la señalética y 60% en abastecimiento. Otras 16 empresas empresas de los sectores de aluminio, petroquímica, vidrio, químico, de envases y corcho confirmaron que ajustarán su listado de precios.
Por su parte, las empresas de calzado deportivo; indumentaria; y sector textil deberán también deberán llegar a acuerdo respecto a sus precios, debido a que los dos primeros finalizan el acuerdo el 28 de febrero, y el último el 31 de marzo.
El rubro de medicamentos concluye a fines de marzo y deberá respetar, hasta ese entonces, un aumento del 3,8% mensual, según lo pactado con Comercio a fines de noviembre de 2022. En caso de que la inflación supere el 5%, las empresas podrán aplicar un aumento hasta un punto por debajo de la medición del INDEC.
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El gremio de los aceiteros cerró paritarias y supera los 500 mil pesos en el salario básico inicial. Los detalles del acuerdo y los montos.
Según los acuerdos previos, desde el 1° de agosto entran en vigencia aumentos de precios en sectores como el transporte público e internet.
El Gobierno formalizó la modalidad y el universo de beneficiarios de “Compre sin IVA”, la nueva medida que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.
Junto con Brasil y Chile, concentran casi el 80% de las startups tecnológicas con alta incorporación de I+D de América Latina. La santafesina Bioceres marcha a la vanguardia de la biotecnología agrícola regional.
La medida presentada por el diputado de Unión por la patria busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, "se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos" y la calificó como "un acto de justicia".
Por amplia mayoría, CICOP dio el visto bueno a la oferta en paritarias y recibirán el aumento desde este mes. ¿De cuánto es el acumulado alcanzado?
El mercado aguarda información concreta sobre una negociación que demora más de lo previsto.
El cardenal primado de la Argentina se mostró confiado en poder recorrer los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano. Este domingo debe encabezar la misa frente a la Basílica.
El candidato a vicegobernador por la UCR se trenzó con Carlos Bianco, quien le mostró la buena relación de Kicillof con los boina blanca.
En el Congreso ya se discuten una serie de proyectos para bajar la línea de 48 horas semanales de trabajo. El planteo de la ministra de Trabajo.
Dónde y cómo vacunarse y en qué grupos y casos se recomienda aplicar una vacuna de refuerzo contra el Covid-19, según la cartera de Salud de la Nación.
Las dependencias estarán abiertas entre las 8 y las 14 para asistir a quienes necesiten solicitar beneficios. Además responderán inquietudes sobre el refuerzo de $ 94.000 para trabajadores informales.