Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El Gobierno presentó Impulso Tambero: invertirá casi 10 mil millones de pesos en el programa

Otorgará una suma fija en base a los litros vendidos entre octubre del 2021 y septiembre del 2022. Serán cuatro pagos mensuales y hasta $600.000 por productor.

Economía 07/01/2023 Redonline Medios Redonline Medios




529614

Sergio Massa y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunciaron el Programa Impulso Tambero, que compensará el promedio mensual de litros de leche vendida entre los meses de octubre de 2021 y septiembre de 2022, durante un acto en la localidad de Villa María, Córdoba.

El ministro de Economía destacó que “si hay una actividad federal en Argentina esa es la lechería. Estamos en el corazón productivo de la Argentina. La Argentina se construye sobre la base de la suma del campo y de la industria; no sobre la construcción de la pelea del campo y la industria, sino sobre la base de transformar a nuestro campo en pilar de la industrialización y el desarrollo de la Argentina para poner cada vez más valor agregado en este mundo en el que la guerra de las proteínas nos da una enorme oportunidad”.

Por su parte, Bahillo afirmó que “Impulso Tambero es una iniciativa que responde al compromiso de la Secretaría y del Ministerio de Economía de fortalecer a todas las economías regionales del país. Nuestro trabajo es estar cerca de todos los actores productivos para tomar las mejores decisiones para el sector”.

La iniciativa permitirá mejorar la rentabilidad del 79% de los productores y las productoras del país, otorgando una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo dos estratos:

- Aquellos que hayan comercializado hasta 1500 litros por día, percibirán $ 15 por litro.
- Aquellos que hayan comercializado entre 1501 y 5000 litros por día, percibirán $ 10 por litro.

De esta manera, el Gobierno Nacional pone en marcha una inversión total de $9.160 millones para acompañar el fortalecimiento de todos los productores pequeños y medianos en una actividad que se caracteriza por el agregado de valor, la generación de empleo y el arraigo territorial, motorizando así las economías locales de distintas regiones de nuestro país.

Cabe destacar que el programa brindará una compensación máxima de hasta $600.000 mensuales por productor o productora, alcanzando a 2616 productores y productoras que comercializan hasta 1500 litros diarios, y a 2525 productores y productoras que comercializan entre 1501 y 5000 litros diarios.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

subsidios

Renuncia a subsidios: se automatiza el pago de la tarifa plena

Red Online
Economía 27/10/2023

El pasaje de colectivo para los usuarios que prescindan del beneficio pasaría a costar $ 700 por viaje. El ministro de Transporte Diego Giuliano había señalado que con la medida se busca "lograr una redistribución a favor de los sectores que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad".

651ac176d6d0c_1200

Formalizaron la extensión del "dólar soja" hasta el 25 de octubre

Redonline Medios
Economía 02/10/2023

Se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".

Lo más visto

Boletín de noticias